Discover and read the best of Twitter Threads about #FCLGC

Most recents (4)

Hermosa postal de Manrique & Cía. (1914) con una extraordinaria vista del sector La Línea en Maiquetía, probablemente tomada desde El Peñón de El Cardonal.

Al fondo, en el centro hacia la derecha, podemos apreciar el promontorio de Cabo Blanco. Image
Estampas y personajes de La Guaira:
El vendedor de cocos en su carreta (1910).

📷 J.M. Chirinos, "La Margarita" Image
Nostálgica estampa de La Guaira en la que destaca La Ermita de Nuestra Señora del Carmen en el horizonte.

De origen humilde de bahareque y caña amarga, su arquitectura colonial se integraba cálida y armónicamente con su naturaleza tropical del Caribe

📷 Bernardo Rosswaag, 1914 Image
Read 9 tweets
Curucuteando entre los archivos conseguimos esta bonita postal de Maiquetía en 1910, en la que apreciamos el sector La Línea con sus molinos de trigo, la estación de comunicaciones, sus palmeras y el tren del Ferrocarril La Guaira-Caracas.

Dedicada a nuestra paisana @17DEJUNIO Image
La misma postal de nuestro tweet anterior pero en una versión a color, la cual complementamos con una vista detallada de los molinos de la Familia Moreau, como bien nos apunta el amigo @geoexplorer1, y de la playa ubicada en La Linea, justo detrás de las antenas y el palmeral. ImageImageImageImage
Nuestra Maiquetía natal vista desde el Cerro Los Cachos en 1920 y 1930: Un paisaje realmente encantador en donde se aprecia, al centro-derecha, el sector La Línea [en alusión al ferrocarril] con sus características palmeras y antenas de radio y, al fondo, Cabo Blanco. ImageImage
Read 21 tweets
Vale al portador por Bs. 400, correspondiente a una acción Serie B, 1890, de la "Empresa de Tranvías de Caracas", la cual operaba el servicio con los populares "tranvías de caballitos", de tracción animal.
En 1885 comenzó a operar "Tranvías Bolívar", prestando servicios entre la Plaza Bolívar y Caño Amarillo, alineando sus recorridos con los itinerarios de los trenes del 🚂 #FCLGC; posteriormente, en 1886, amplió su cobertura hasta la estación Santa Rosa del Ferrocarril Central.
Tranvías Bolívar y Tranvías Caracas operaban con carros John Stephenson Co., usando la misma trocha de 750mm.

En 1893 Tranvías Bolivar incorporó varios carros producidos por la "Compagnie La Métallurgique de Nivelles", Bélgica.
Read 11 tweets
"Hasta el audaz ferrocarril [de Caracas] que la une con el mar de Colón tiene mucho de fantástico: inaudito atrevimiento de la mecánica moderna ha hecho pasar la locomotora por los picos y crestas de los altos montes, como si fuera un Águila poderosa y negra"

Julio Galofre, 1895
Este ferrocarril es una excepcional obra de la ingeniería inglesa: debe superar en un pequeño tramo una altura de 900 m y escalar la impresionante cordillera costera... las rocas son tan escarpadas que la construcción de la línea despierta gran admiración.

Wilhelm Sievers, 1888 Image
"... es un verdadero tren de montaña con interminables tramos en zig-zag, múltiples túneles y curvas de un radio espantosamente pequeño, lo cual no impide que pueda bajarse rápidamente, mientras que el viaje ascendente se realiza en forma mucho más lenta."

Wilhelm Sievers, 1888 Image
Read 9 tweets

Related hashtags

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!