Seleuco I Nicátor Profile picture
El mejor de los diádocos de Alejandro. Rey de Asia y divulgador de historia del Periodo Helenístico, desde Grecia hasta la India. Tras esta cuenta: @echi_parr

Jul 10, 2019, 26 tweets

En el contexto del #IITorneoArgivo realizado por el gran @EstoEsArgos he conseguido la capitanía del #TeamAtlas. ¡Aquí un hilo para conocer a este titán un poco más (y ver que no solo es un fortachón, como dicen por ahí)!

El nombre Atlas (o Atlante) tiene un etimología discutida. Muchos señalan la relación con el verbo griego τλῆναι (tlēnai), de la raíz indoeuropea *telh₂, que significa soportar, lo que se refiere a su cualidad de soporte de los cielos.

Virgilio lo asocia con la idea de algo fuerte, "durus", que soporta pero que también permanece (que dura) lo cual podría relacionarse con su relación con ciertas montañas, de la que ya hablaremos más abajo.

Hijo del titán Jápeto y de una océanide llamada Asia (o bien Clímene según otras fuentes), sus hermanos fueron los célebres Prometeo, Epimeteo y Menecio.

La descendencia de Atlas fue numerosa, particularmente con la oceánide Pléyone. Sus hijas más célebres con ella fueron las Pléyades, famosa constelación hoy en día. Con Hespéride, engendró a las Hespérides. También sería padre de Maya, madre de Hermes.

Varios mitos giran en torno a su figura. El tronco común es la de su castigo por haber apoyado a los titanes en su guerra contra los olímpicos. Mientras que otros de sus compañeros fueron condenados al Tártaro, Zeus preparó un castigo particular para Atlas.

Fue condenado a sostener la cúpula celeste por la eternidad en los extremos occidentales de la tierra. Por esto mismo se convirtió en un doblete de Ceo, titán que personificaba el eje sobre el cual giraban los astros del firmamento.

Muchas veces surge la confusión de que Atlas cargaría la Tierra misma sobre sus hombros. Esto es un error moderno, y las fuentes y representaciones antiguas son explícitas cuando afirman que lo que cargaba era el cielo o la esfera celestial.

Otro punto en el que coinciden muchos de los relatos es en la asociación de Atlas y el país de las ninfas del poniente, las Hespérides (sus hijas), guardianas del árbol de las manzanas de oro junto al dragón Ladón.

Justamente, un mito nos cuenta como Herácles recibió la tarea de recoger manzanas del célebre árbol. Cuando llegó al jardín donde éste se encontraba, decidió primero recurrir a Atlas a por ayuda. Herácles le pidió a él, padre de las guardianas de las manzanas...

...que recogiese por él unos cuantos frutos, mientras él mismo sostenía el cielo. Atlas intentó engañarlo para que lo soportara para siempre diciendo que él llevaría las manzanas de regreso a Grecia.

Pero Herácles se dio cuenta del ardid y le devolvió el cielo, supuestamente por algunos minutos mientras se arreglaba la capa. Atlas aceptó, y apenas tuvo el cielo sobre sus hombros nuevamente, el héroe escapó con las manzanas.

Otro mito es el del supuesto encuentro con Perseo. Las diferentes versiones hacen de Atlas aquí o bien un pastor, o un rey o un titán. Como fuera, Atlas se habría negado a ofrecer a Perseo el don de la hospitalidad, por lo que el héroe habría sacado la cabeza de la Gorgona...

...convirtiendo a Atlas en piedra, mejor dicho, en una cadena montañosa. Este es el mito del origen de los montes Atlas, en el noroeste de África (justamente donde se encontraba el supuesto jardín de las Hespérides), que hasta el día de hoy portan este nombre.

La relación de Atlas y estas montañas es recogida y amplificada por los autores más tardíos. Por un lado, a veces refuerzan la idea de que el país de esas montañas era el reino de un supuesto Atlas. La relación entre Atlas y la región se perpetuó de este modo

Por otro lado, la idea de Atlas como un rey humano, aunque muy particular, también se difundió más y más. Platón, por ejemplo, lo hace rey de la Atlántida, aunque la mayoría de los autores se conforma con nombrarlo como regente de un reino de África.

Pero aun en las versiones en las que era un rey, su relación con los cielos era muy clara. Sabio, filósofo, matemático y un ferviente astrónomo, habría sido el descubridor de la esfericidad de las estrellas e inventor del primer globo celeste

Por estas razones el geógrafo Mercator en el siglo XVI eligió el nombre “Atlas” para su obra reflexiva cosmográfica y geográfica llena de mapas celestiales y terrestres. En su prefacio, rinde honor a este titán y rey, a quien considera una de las figuras más importantes...

...de la historia de la humanidad por sus aportes al conocimiento científico. De ahí viene nuestra costumbre de llamar atlas a toda colección de mapas o enciclopedias geográficas e históricas.

Hoy en día, y desde hace tiempo, el término atlas o atlante también describe al recurso arquitectónico de una estatua con forma humana que ocupa el lugar de una columna o pilar. Usualmente se los coloca en lugar altos, implicando que “sostienen” un techo.

Por último, una personalidad del tipo Atlas designa, en ciertas ramas de la psicología moderna, a aquellas personas marcadas por el hecho de que, de niños, tuvieron que cargar con numerosas responsabilidades, que todavía pesan sobre ellos

Para terminar con este hilo, comparto algunas representaciones artísticas antiguas de nuestro ya preciado titán. El primer es el detalle de un lécito clásico, que representa a Herácles y Atlas.

Este es un represetanción de Hadda, Afganistán, y es uno de los ejemplos más conocidos del sincretismo alcanzando por el arte grecobudista. Data del siglo III.

Este detalle de una pátera de plata data del siglo IV, durante el reinado del emeprador romano Juliano el Apóstata. Entre muchas otras imagenes de dioses y héroes, podemos distinguir a Atlas.

Por último, este es un relieve de un sarcófago romano dedicado a un niño, proveniente de Ostia Antica. Podemos ver cómo en un curioso sincretismo, Atlas está sosteniendo a Luperca y a los gemelos Rómulo y Remos.

Y esto ha sido mi aporta al #IITorneoArgivo para el #TeamAtlas. ¡Todo like y rt es bienvenido para hacer triunfar a este increíble titán!

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling