Seleuco I Nicátor Profile picture
El mejor de los diádocos de Alejandro. Rey de Asia y divulgador de historia del Periodo Helenístico, desde Grecia hasta la India. Tras esta cuenta: @echi_parr
pipiolo1966 Profile picture Nydia Ruiz Profile picture Rorra® Profile picture 3 subscribed
Jun 30, 2022 31 tweets 7 min read
Muchas veces olvidamos que Dioniso no fue sólo el dios del vino, sino un viajero y un conquistador.
Muchos mitos narraron sus andanzas a lo largo del mundo, pero una en especial caló hondo en la imaginación de los antiguos: sus viajes a la India.
¡Hilo! ⬇️ Hijo de Zeus y una mortal, Semele, Dioniso era un dios con un carácter muy particular. Nacido dos veces (la segunda del muslo de Zeus), enloquecido por Hera, caminante incansable, descubridor del vino, guerrero en tierras lejanas… Sus historias son muchas. Su figura, multiforme.
May 7, 2022 13 tweets 5 min read
¡Qué mejor manera de comenzar el fin de semana que con un hilo de animales marinos en monedas de la antigua Grecia!⬇️⬇️

📷BM Comencemos por algo sencillo: peces. Un ejemplo típico lo encontramos en este óbolo de plata de la ciudad Anfípolis (410-357 a.C.).

📷American Numismatic Society (ANS)
Apr 22, 2022 5 tweets 3 min read
El Sarcófago de Alejandro data de finales del siglo IV a.n.e y fue hallado en la ciudad fenicia de Sidón.

Su nombre no se debe a que haya pertenecido a Alejandro Magno, si no a que los elaborados relieves que lo recubren muestran escenas de este rey luchando contra persas ⬇️ Se han barajado varias hipótesis sobre su posible dueño. Aunque en un principio se creía que efectivamente podría haber sido Alejandro, esta posibilidad se descartó hace tiempo. Hoy predomina la idea de que un noble fenicio o iranio habría encomendado el sarcófago ⬇️
Mar 14, 2022 33 tweets 6 min read
A principios del siglo III a.C., un sacerdote de Babilonia comenzó la obra de su vida: escribir la historia de su pueblo desde la creación del universo hasta sus días. Y decidió hacerlo en griego.

¿Quién era este hombre y cuál fue su importancia? Hoy hablamos de Beroso ⬇️ Beroso (Bēl-re'ušunu en acadio, “Bel es su pastor”), a veces llamado “el Caldeo”, fue uno de los historiadores más peculiares de la Antigüedad.

Los datos certeros sobre su vida son escasos, pero, al contrario, abundan detalles interesantes y leyendas sumamente llamativas.
Jan 10, 2022 32 tweets 6 min read
Con la campaña de Alejandro Magno, la India se abrió al mundo griego de una forma sin precedentes.

Y hubo un hombre responsable de revelar ese lejano y extraño país a sus compatriotas: hablamos de Megástenes, el embajador griego en la India⬇️ Para el año 304 a.C., la presencia política griega en el noroeste de la India se había prácticamente esfumado. Las conquistas de Alejandro se habían revelado efímeras tras su muerte, pues sus sucesores, más concentrados en los eventos del Mediterráneo, descuidaron la región.
Jan 4, 2022 24 tweets 5 min read
La famosa Biblioteca de Alejandría, aquella obra cultural que habría llegado a albergar todos los libros de la Antigüedad. Pero ¿que significa eso exactamente? ¿Acaso sabemos qué libros contenía la biblioteca en realidad? ¿Tenemos sus títulos y autores?

Un pequeño hilo⬇️ La Biblioteca de Alejandría era parte de una institución mayor, el Museion, un lugar dedicado a las Musas y cuyo propósito era servir de sitio de trabajo a intelectuales y poetas del mundo antiguo. Fundado por Ptolomeo I (367-283 a.e.c.) fue completada por su hijo, Ptolomeo II.
Dec 21, 2021 25 tweets 5 min read
Quizás lo último que esperaba Alejandro mientras marchaba por el Asia Central era encontrarse frente a un grupo de griegos jonios. Cuando lo hizo, decidió asesinarlos a todos.

Alejandro Magno y la Masacre de los Bránquidas⬇️ La figura de Alejandro Magno osciló a través del tiempo entre la de un rey que extendió la civilización griega por todo el mundo trayendo paz, y la de un conquistador sanguinario cegado por la ambición.
Dec 20, 2021 16 tweets 4 min read
Ayer alguien me comentó que en este hilo sobre el Reino greco-bactriano no reflejo "mucha certeza en lo que digo". Y es cierto.

Abro un pequeño hilo-reflexión sobre por qué, según creo, no podría ser de otra forma⬇️ No voy a meterme aquí en el tema de la contigencia de la labor del historiador, y como todo conocimiento alcanzado es provisional.

Prefiero ir a algo más práctico y referido particularmente al tema que abordé en el citado hilo: las fuentes.
Dec 19, 2021 38 tweets 9 min read
Con este hilo comenzamos una serie sobre el reino Greco-bactriano, Estado a menudo olvidado, tanto por su lejanía como por las escasas fuentes que de él tenemos.

Hoy: los orígenes del reino Greco-bactriano, el reino helenístico del Asia Central⬇️ Entre las montañas del Hindu Kush y el caudaloso río Oxo, al norte del actual Afganistán, se extendía la región Bactria, una tierra de contrastes que abarcaba fértiles llanuras aluviales, desiertos calurosos y montañas heladas.
Dec 18, 2021 19 tweets 5 min read
Roma ingresó al mundo helenístico con la fuerza de las armas. Pero ¿cómo asegurar su dominio? La propaganda y la ideología fueron centrales para estos fines. Incluso la esfera de lo divino se puso al servicio de la poderosa urbe.

Cuando Roma se convirtió en una diosa ⬇️ La personificación divinizada de Roma, Dea Roma, en latín, Thea Rhome, en griego, curiosamente no tuvo sus orígenes en el mundo romano, sino en el helénico. En época de Cicerón, “Roma” no podía ser considerada aún sinónimo de patria, ni del Estado romano, mucho menos una diosa.
Nov 17, 2021 41 tweets 17 min read
La destrucción de Persépolis fue uno de los episodios más terribles de las campañas de Alejandro Magno. En mayo de 330 a.C., esta capital del Imperio aqueménida ardió.

Pero ¿por qué? ¿De qué le valió esto al conquistador?

Hilo⬇️ Mientras Alejandro de Macedonia avanzaba por el Imperio aqueménida, las principales urbes cayeron ante él y algunas incluso fueron saqueadas. Ese fue el destino de una de las capitales del Imperio, Susa. Pero el comportamiento de Alejandro respecto a Persépolis sería diferente.
Nov 14, 2021 17 tweets 4 min read
Esta inscripción es el testamento de Ptolomeo VIII Fiscón (184-116 a.C.) y es excepcional, porque se trata de la primera evidencia que tenemos de un rey helenístico nombrando como heredera de su reino a nada más y nada menos que a la mismísima República romana.

Hilo⬇️ Fiscón no tuvo un reinado fácil: durante la mayor parte tuvo que luchar contra su hermano, Ptolomeo VI Filometor, de quien había sido corregente. Durante un tiempo, debió contentarse con gobernar solo la Cirenaica, al norte de África. Fue un momento de mucha tensión...
Aug 22, 2021 33 tweets 7 min read
Es una de las inscripciones más famosas de la Antigüedad y su nombre se reconoce con facilidad. Fue decisiva para el desciframiento del los sistemas de escritura del Antiguo Egipto. Pero ¿qué dice? ¿de qué trata? Hoy hablamos un poco de la Piedra de Rosetta. ¿Quién no ha oído hablar de Champollion, el hombre que, con la ayuda de una larga tradición de estudiosos de idiomas antiguos por detrás, dio con la clave para descifrar la escritura de una lengua que hacía siglos había dejado de hablarse y de escribirse?
May 16, 2021 21 tweets 5 min read
Hoy vamos a hablar de un fenómeno muy particular, de una forma por la cual la gente se acerca al pasado, se apropia de él y lo usa. Y no cualquier pasado: la historia del Imperio Aqueménida. Hablamos de “persianismo” ⬇️ ImageImage Persianismo es un término reciente. Lo acuñaron y popularizaron los historiadores M. J. Versluys y R. Strootman, especialistas en helenismo tardío e imperio romano y el periodo helenístico, respectivamente. Pero el concepto es poderoso, y excede a ese momento histórico.
Apr 22, 2021 12 tweets 3 min read
Hoy me voy un poco de los temas que tratamos usualmente aquí, pero es que quiero mostrarles esto que es maravilloso y descubrí ayer: las pinturas murales sogdianas de Afrāsyāb, al norte de Samarcanda, actual Uzbekistán. Datan de mediados del siglo VII, época del dominio del Kaganato de los Turcos Occidentales. Fueron descubiertas casi por casualidad en 1965. Unos años más tarde un estudio llamaría a la sala de donde la mayor parte de las pinturas fueron recuperadas "El Salón de los embajadores".
Nov 29, 2020 39 tweets 11 min read
¡Hoy continuamos con el segundo hilo sobre la invasión celta a Grecia y Asia menor!

Veremos qué ocurrió con los que se atrevieron a cruzar desde Europa a Asia, quienes serían conocidos eventualmente como gálatas. ¡Vamos!⬇️ ¿Por qué importan los celtas de Asia Menor? Ellos, que se llamarían con el tiempo gálatas, hicieron algo que sus pares invasores de Grecia o Italia no lograron: se establecieron permanentemente en territorio conquistado y mantuvieron su identidad étnica y cultural.
Oct 29, 2020 17 tweets 4 min read
Hoy vamos a hablar de un caso, hasta donde sabe, único. Para ello, viajaremos hasta la antigua y lejana Kandahar, ciudad en lo que hoy es Afganistán, y nos encontraremos con un testimonio maravilloso sobre cómo la cultura griega penetró con fuerza hasta las fronteras de la India. Aracosia, en algún momento del siglo II a.C. La región ya ha venido cambiando de manos durante siglos. Diversos imperios la dominaron: persas, seléucidas, mauryas, y ahora greco-bactrianos. Variadas culturas se encuentran allí, y el resultado es asombroso.
Oct 28, 2020 4 tweets 1 min read
Hoy no estoy de buenas, así que no me mencionen a los ptolomeos. Ni a los romanos.

Ni a los partos. Ni a los bactrianos
Sep 27, 2020 32 tweets 9 min read
¡Seguimos con Elam! Aquí hablaremos sobre el periodo Protoelamita (ca. 3400-2600 a.e.c). y buena parte del Paleoelamita (ca. 2600-1500), llegando hasta la caída del Imperio Acadio. ¡Vamos!⬇️ Image Para hablar del Elam del proto-elamita y de buena parte del paleo-elamita, dependemos sobre todo de fuentes mesopotámicas, y no tanto autóctonas, por lo que nuestra mirada está posiblemente deformada un poco a causa de estos intermediarios.
Sep 24, 2020 8 tweets 2 min read
En la pierna de una de las colosales estatuas pertencientes al templo funerario de Ramsés II en Abu Simbel, una inscripción griega reza:

"Tras llegar el rey Psamético a Elefantina, estas cosas escribieron aquellos que navegaron con Psamético, hijo de Teocles, y llegaron... Image ...más allá de Kerkis, hasta donde el río (Nilo) se puede remontar. Potasimto conducía a los extranjeros; Amasis, en cambio, a los egipcios. Han escrito Archon, hijo de Amoibichos, y Peleqos, el hijo de Eudamo."

Se trata de un graffiti escrito por mercenarios greco-carios... Image
Sep 20, 2020 22 tweets 5 min read
Estas fotos, retocadas al extremo para que tuviesen una calidad aceptable, son lo único que nos queda de un bellísimo mosaico romano proveniente de Apamea del Orontes.

Lo único, porque, descubierto en 2011, fue robado ese mismo año, y no se ha vuelto a saber de él. ⬇️ ImageImage Aprovechando el caos político y social que Siria atravesaba en el 2011 (y aún atraviesa), no pocos saqueadores se pusieron manos a la obra e iniciaron excavaciones clandestinas en todo el territorio. Una de ellas fue realizada en las ruinas de la antigua Apamea. Image