Mariano Tilli 💚 Profile picture
Politólogo Azuleño. Maestrando en Sociología de la Cultura. Docente. Analista Político. Del Rey de Copas. Opiniones personales

Jan 27, 2020, 27 tweets

1. En 1955 los peronistas consideraban a Perón un refundador de la Patria.Y los antiperonistas, un tirano.
¿Saben quien pasó de considerarlo responsable de las más profundas transformaciones para el pueblo a llamarlo dictador en pocos días?
Les va a gustar esta triste historia

2. En junio de 1955 así 👆había celebrado Clarin los homenajes por los 9 años de Perón Presidente.
Unos días después, luego de una multitudinaria marcha de Corpus Christi que se convirtió en un acto opositor, el diario seguía apoyando al Presidente y su llamado a la cordura.

3. El 16 de junio fueron los trágicos bombardeos a la Plaza de Mayo y el intento de golpe de estado.
El diario denunció el intento golpista y apoyó la continuidad institucional. Y la búsqueda de consensos que proponía el gobierno a los opositores.

4. Unos días después de los bombardeos y el intento golpista el Presidente había propuesto abrir vías para un diálogo institucional y de pacificación con la oposición.
Y el diario seguía apoyando este proceso y la continuidad democrática.

5. Y durante los meses de junio y julio los partidos políticos opositores fijarán su posición ante el llamado a la pacificación. Radicales, socialistas, demócratas fueron fijando sus condiciones para buscar una salida institucional (o eso le hacían creer a Perón)

6. Fuerzas Armadas, Sindicatos y Empresarios también apoyaban el llamado a la pacificación. Y así lo reflejan las tapas del diario.
Del intento golpista se salía por las vías institucionales. O eso quería al menos el gobierno peronista. Y Clarin también

7. El gobierno decidió actuar con prudencia, respondiendo con propuestas de apertura y diálogo a las acusaciones opositoras respecto a las prácticas autoritarias oficialistas.
Clarin no solo apoyaba el acuerdo, sino que denunciaba los intentos desestabilizadores del antiperonismo

8. En medio de este proceso de llamado a la pacificación, el dueño del Diario, escribió una editorial apoyando el diálogo y celebrando el rol del ejército en la defensa institucional luego del intento golpista.
Mientras continuaba denunciando planes “subversivos” opositores

9. Así estaban las cosas hasta fines de agosto.
Perón, debilitado por los cuestionamientos de los partidos políticos opositores que apoyaban encubiertamente más un golpe que su continuidad, realiza un acto en plaza de mayo y da su discurso más violento.
El diario seguía apoyando

10. Peron sabía que el golpe ya estaba en marcha con el apoyo de los partidos “democráticos”.
El golpe se inició el 16 de septiembre y al día siguiente el diario llamó “rebeldes” a los golpistas y apoyó el plan represivo legal del gobierno para mantener el orden constitucional.

11. Un día después, el 18 de septiembre, el diario celebra la recuperación por parte de las fuerzas leales al gobierno constitucional y la represion de los focos rebeldes.
Leyéndolo parece que Perón zafaba de un nuevo intento golpista.

12. Y así, el 19 de septiembre parecía que solo quedaba un foco rebelde en Puerto Belgrano y se consolidaba la “limpieza” en Cordoba.
Leyéndolo 65 años después parece que el golpe estaba casi sofocado.
Pero....

13. Al otro día, el 20 se septiembre, el diario informa que Perón había renunciado y que gobierna una junta militar.
No aparece la palabra golpe.
El relato es que, ante la renuncia, esa sería la única salida institucional.
Y ya se preanuncia su rol de vocero de los dictadores.

14. Porque al otro día, el 21, ya será un diario golpista.
Con palabras como “Hondo anhelo público de pacificación nacional”. “Orden y tranquilidad” había llegado la paz (?) de la mano de los golpistas.
Y esto había hecho subir las acciones argentinas en la Bolsa de Londres

15. Al otro día, el 22 de septiembre, seis días después de llamarlos rebeldes, los golpistas son los que traen tranquilidad y concordia. Y el nuevo presidente es todo un patriota.
Parece corta la transición del diario para transformarse en oficialista.
Pero hay más...

16. Al otro día, el golpista Lonardi asume el poder.
Los titulares: Exhultante júbilo ciudadano, Cita de honor con la libertad, Buenos Aires entusiasta y embanderada.
Vale la pena detenerse en la nota sobre la noche que ha quedado atrás y recordar que 10 días antes lo aplaudían.

17. Pero hay más. El primer día del nuevo gobierno de facto, el diario en su editorial hace explícito su deseo de colaborar con los golpistas porque habían restablecido la libertad y la democracia.
Si les parece creíble, vuelvan al punto 1 de este hilo.

18. El 28 de septiembre, ya explícitamente golpista, el diario apoya el soporte político que al nuevo gobierno le brindan, “optimistas”, los partidos políticos “demócraticos”.
En la foto con Lonardi, radicales y socialistas como Juan B. Justo.
Demócratas.
Y hay más...

19. Una semana después de haber asumido el poder, comienza la desperonización.
Aparecen las primeras denuncias al “régimen depuesto”, nuevos apoyos políticos, el primer arrepentido y las primeras listas de asilados políticos (entre las que estaban la madre y las hermanas de Eva)

20. El 1 de octubre el plan de desperonización necesita de denuncias de corrupcion, mientras se ejecuta el plan de persecución política que echa a jueces y profesores universitarios. Para eso, nada mejor que Clarin. Lo de estos últimos años parece que no fue nada nuevo.
Y hay más

21. Al otro día, el “gobierno provisional” ANULA la división de poderes.
Pero no se lo llama así. Se dice que asume funciones legislativas, gobernará mediante decretos-leyes, pasa a disponibilidad a todos los jueces y nombrará una nueva Corte Suprema.
En nombre de la democracia

22. Y el 3 de octubre Peron se va.
Es ahora el “Mandatario depuesto” y el “Refugiado” del que se exhibe el equipaje.
Y que parte “Hacia la sombra”.
Porque es el fin de su carrera política.
Lean esta nota. Parece escrita por los militantes victoriosos del “No vuelven más” del 2015

23. La persecución, proscripción y represion necesita demonizar al peronismo y a los peronistas.
Así, en los primeros días de octubre nos enteramos de la comisión de investigaciones, las denuncias, los arrepentidos, los gestos de apoyo de los EE.UU.
¿Algunas coincidencias?

24. Y a partir de allí continuarán las denuncias y los apoyos de los partidos políticos “democráticos” a la Junta consultiva “Libertadora”.
Y se militaba la reducción del gasto público mientras se exhibía que los políticos antiperonistas tenían fe en que el futuro era venturoso.

25. Y cerramos con esta nota de un mes después del golpe en la que, por primera vez, el diario considera a Perón un Dictador, 4 meses después de la nota que inicia este hilo.
En pocos dias, la conversión de Clarin estaba terminada.
Ya no se llamaba golpe, había sido una “Caída”.

Como no se puede subsanar el error pido disculpas. No es Juan B. Justo. Me confundí de socialista. Es Alfredo Palacios. El error se originó en que de algunas de esas reuniones participó Alicia Moreau de Justo.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling