José Ramón Marcaida Profile picture
Historian of science & art @CSIC @CCHS_CSIC / Honorary lecturer @ArtHistoryStA, working on the intersections of science, practical knowledge & the visual arts

Mar 15, 2020, 32 tweets

¡Buenas! Va un hilo de #AcertijosdeHistoria sobre temas de historia del arte y de la ciencia, en apoyo de la iniciativa #TwitterCultural.

📖: Cuatro libros de la Naturaleza y virtudes de las plantas y animales de uso medicinal en la Nueva España (México, 1615) @BNE_biblioteca

Como me gusta mucho Queen, empiezo con una pregunta relacionada con la canción “The Fairy Feller's Master-Stroke” (Queen II) #TwitterCultural

¿Quién pintó el cuadro en el que está basada la canción? #AcertijosdeHistoria #TwitterCultural

Quien fuera que pintó el cuadro estuvo internado en un famoso hospital/manicomio de Londres. Dicho hospital figura en una serie de pinturas y grabados de otro artista del siglo XVIII. ¿A qué artista nos referimos? #AcertijosdeHistoria #TwitterCultural

El hospital figura en una de las escenas de la serie. En el detalle, uno de los internados observa con atención y consternación un dibujo en la pared. #TwitterCultural

¿A qué famoso problema científico alude este detalle? (pista: @SpoonsOnTrays ha trabajado sobre esto) #AcertijosdeHistoria #TwitterCultural

Galileo Galilei es uno de los científicos que buscaron soluciones a este problema. Galileo fue miembro de una de las primeras sociedades científicas de Europa. ¿Cuál?
#AcertijosdeHistoria #TwitterCultural

En la imagen se muestra el frontispicio de una de las publicaciones más importantes de esta sociedad: el denominado 'Tesoro Messicano' (-1651)
#AcertijosdeHistoria #TwitterCultural

El ‘Tesoro Messicano’ está basado en los materiales de una de las expediciones más importantes de la ciencia hispana del siglo XVI; expedición liderada por ¿qué médico?

#AcertijosdeHistoria #TwitterCultural

¿Qué criatura aparece representada en este grabado del ‘Tesoro Messicano’ (p. 316)?

#AcertijosdeHistoria #TwitterCultural

¿Qué criatura aparece representada en este grabado del ‘Tesoro Messicano’ (p. 316)?

#AcertijosdeHistoria #TwitterCultural

Los materiales de la expedición incluían numerosísimas descripciones e ilustraciones de plantas y animales americanos, muchos de ellos desconocidos en el “Viejo Mundo”. Algo de este material fue publicado (ver obra al comienzo del hilo).

#AcertijosdeHistoria #TwitterCultural

Pero la gran mayoría de los materiales originales se perdieron en un incendio en El Escorial; ¿en qué año?

#AcertijosdeHistoria #TwitterCultural

Volviendo al artista que pintó “The Fairy Feller's Master-Stroke”, su cuñado fue este otro artista que aparece en imagen:

Autorretrato, 1860-67 @NatGalleriesSco PG 1473

#AcertijosdeHistoria #TwitterCultural

Además de Velázquez, este pintor escocés tomó mucho del estilo de otro importante artista sevillano, una de cuyas obras aparece en la película Hook (1991); ¿qué obra?

Con esta pregunta terminan los #AcertijosdeHistoria de hoy. ¡Saludos, #TwitterCultural, y salud a todos!

Aquí están las RESPUESTAS correctas del primer hilo de #AcertijosdeCultura #TwitterCultural 👇👇👇

1. La canción de Queen “The Fairy Feller's Master-Stroke” está basada en la obra homónima del pintor Richard Dadd (1817-1886). La pintura, que fascinaba a Freddie Mercury, se exhibe en la @Tate

tate.org.uk/art/artworks/d…

2. Dadd estuvo internado en el Bethlem Royal Hospital, también conocido como Bedlam. Este centro aparece en la serie de pinturas y grabados 'A Rake's Progress' (1735), de William Hogarth (1697-1764) #TwitterCultural

Es interesante ver que, en vuestras respuestas, muchos asociasteis Bedlam con la figura de Goya.

Elizabeth Siddal (1829 -1862) fue una importante artista y escritora inglesa del siglo XIX. #TwitterCultural

3. El problema científico al que se alude en el grabado VIII de A Rake's Progress (aquí el detalle otra vez 👇) es el del

"problema de la longitud".

#TwitterCultural

El problema de la longitud era clave para la cartografía y, especialmente, la navegación, en la edad moderna, pues para conocer tu posición en un mapa / en alta mar debías poder precisar tus coordenadas (latitud y longitud). #TwitterCultural

Gracias la posición del sol y las estrellas la latitud se podía determinar con relativa precisión. Sin embargo, la longitud (ver la definición de la @RAEinforma 👇) era muy difícil de calcular. #TwitterCultural

Hubo muchísimos intentos de solucionar el problema de la longitud (e.g. el de Galileo), y hasta tal punto de que se consideró una imposibilidad, una tarea de "locos". De ahí la referencia al "loco" obsesionado con resolver el problema de la longitud en el grabado de Hogarth.

4. Galileo fue miembro de la Accademia dei Lincei, fundada en 1603. A partir de su nombramiento, Galileo hizo gala de su condición de "linceo" en las portadas de sus libros, como en sus "Cartas sobre las manchas solares" (1613) #TwitterCultural

5. Una de las publicaciones más importantes de los Lincei fue el llamado 'Tesoro Messicano', basado en los materiales de la expedición del médico español Francisco Hernández.

Sobre esta expedición recomiendo los trabajos de José Pardo Tomás y, recientemente, Juan Pimentel.

6. En respuesta a mi pregunta sobre el animal representado en esta imagen del Tesoro Messicano 👇, muchos pensasteis que se trataba de un caimán. La respuesta correcta es el ajolote, anfibio endémico de México cuyo nombre deriva del náhuatl "axolotl".

* Julio Cortázar tiene un cuento muy interesante sobre el ajolote, titulado, precisamente, "Axolotl" (en 'Final del juego', 1956) #TwitterCultural

7. La gran mayoría de los materiales originales de la expedición de Francisco Hernández (incluyendo cientos de ilustraciones) se perdieron en un incendio en El Escorial, en el año 1671. #TwitterCultural

8. Richard Dadd fue cuñado del artista escocés John Phillip (1817-1867), conocido como "Spanish Phillip" por su interés por España y, en concreto, la pintura de Velázquez y Murillo; un artista sobre el que estoy leyendo mucho estos días.

Autorretrato @NatGalleriesSco (PG 1473)

Por último: ¿qué pintura española aparece en la película 'Hook' (1991)? #TwitterCultural

Se trata de una pintura de Murillo: "Niños comiendo uvas y melón" (Alte Pinakothek, Munich @Pinakotheken).

Aquí 👇tenéis el pantallazo y una reproducción del cuadro. ¡A ver si lo veis la próxima vez!

Cierro 🧵 de #AcertijosdeHistoria ¡Espero que os haya resultado interesante!

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling