Discover and read the best of Twitter Threads about #TwitterCultural

Most recents (24)

Sigue el ciclo #EnsillArte, sobre la #silla como objeto del #arte, para el #TwitterCultural.

El de la foto es #LeCorbusier, gran genio de la #arquitectura, sentado en una silla #Thonet.

Dijo de esta silla: "Nunca se ha creado algo más elegante y mejor concebido".

Te cuento⬇️
Para ser exactos #LeCorbusier dijo: "Nunca se ha creado algo más elegante y mejor concebido, más preciso en su construcción y más excelentemente funcional".

Se refería a la silla modelo N⁰ 14 de #Thonet, una como ésta, que se hizo famosa en cafés y restaurantes.

Sigue⬇️
Aunque en la foto el arquitecto se sienta sobre un modelo N⁰ 209 de #Thonet, una como ésta, parecida pero de respaldo más bajo y más ancho, reconvertido en reposabrazos.

Todas estas #Thonet son comodísimas, muy resistentes, bellas en su simplicidad.

Sigue⬇️
Read 25 tweets
Sigue el ciclo #EnsillArte, sobre la #silla como objeto del #arte, para el #TwitterCultural.

El de la foto es el genio de la #arquitectura Ludwig Mies van der Rohe.

Pero en la foto no se sienta sobre una silla Barcelona sino sobre otra silla: la #Weissenhof.

Ven y te cuento⬇️ Image
La Silla #Weissenhof (1927) es, como la silla Barcelona, una creación de la diseñadora Lilly #Reich, en colaboración con el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe. Ella diseñaba los interiores y muebles de sus proyectos.

La autora es ella o quizás de ambos, pero no de él.

Sigue⬇️ Image
La silla se llamó MR10 y es parte de los muebles que #Reich diseñó para las viviendas que Mies van der Rohe construyó en la Exposición de la #Weissenhofsiedlung, en 1927, de ahí su nombre de silla #Weissenhof.

Es una silla de tipo #cantilever, en tubo de acero y mimbre.

Sigue⬇️ ImageImageImageImage
Read 25 tweets
Sigue el ciclo #EnsillArte, sobre la #silla como objeto del #arte, para el #TwitterCultural.

El siglo XX buscó soluciones para fabricar muebles de gran diseño y precio accesible.

El #arquitecto Frank #Gehry creó la innovadora, bella y genial silla #Wiggle con cartón.

Sigue⬇️
Usar cartón a finales de los 60 y principios de los 70, era algo rompedor, innovador y complejo.

#Gehry tuvo que resolver muchos problemas técnicos de resistencia. Pero sobre todo cómo dignificar el material, de tal manera que todo el mundo quiera tenerla en su salón.

Sigue⬇️
Y alguno diréis ¿muebles de cartón? Bueno, pues a ver, que tampoco es tan raro: ya en el siglo XVII se fabricaban muebles de papel maché (#PapierMâché).

Se hacen cosas con papel maché desde que existe el papel, y con las técnicas orientales de lacado la cosa mejoró.

Sigue⬇️ Johannes Esaias Nilson, nach Cofre veneciano con "lacca
Read 24 tweets
Sigue el ciclo #EnsillArte, sobre la #silla como objeto del #arte, para el #TwitterCultural.

Arne #Jacobsen fue un arquitecto danés que diseñó muchas de las sillas más famosas de la historia, inspirándose en la naturaleza: un huevo, un cisne, una hormiga, una gota!

Te cuento⬇️
Contaba #Jacobsen que, siendo un niño muy pequeño, a principios de 1900 en #Copenhague, pintó su propia habitación completamente de blanco.

Esta anécdota no es una tontería: demuestra un gusto por la abstracción y la limpieza visual desde una edad muy temprana.

Sigue⬇️
Trabajó inicialmente de albañil, pero queria ser maestro de obras y estudió cuatro años en una escuela de construcción, donde despuntó por su sus habilidades artísticas.

Consiguió entrar en la Facultad de #Arquitectura de la Real Academia de #BellasArtes #BBAA.

Sigue⬇️
Read 25 tweets
Sigue el ciclo #EnsillArte, sobre la #silla como objeto del #arte, para el #TwitterCultural.

Esta famosa silla es la #Wassily, obra del arquitecto y diseñador húngaro Marcel #Breuer, una revolución desde la #Bauhaus.

Y todo empezó con una simple bicicleta.

Ven y te cuento⬇️
Marcel #Breuer vino a la #Bauhaus en #Dessau, en 1925, montado en su nueva bicicleta de la popular marca alemana #Adler.

Le gustaba ir en bici a todas partes. "Qué gran invento! Es sólida, resistente y ligera!".

Sigue⬇️
Marcel #Breuer, como arquitecto, estudió la bicicleta #Adler: todo se debía a que estaba construida con una estructura tubular de acero.

La clave: se podía curvar, soldar, aguanta bien el peso, era flexible... ¿se podrían hacer muebles con este material?

Sigue⬇️
Read 19 tweets
Hoy, a favor del #InternationalWomensDay en #8M2023, dentro del ciclo #EnsillArte, sobre la #silla como objeto del #arte, para el #TwitterCultural, dedicó el hilo a una Aino Maria #Marsio-#Aalto, arquitecta y diseñadora inmensa casi borrada de la historia del arte.

Sigue⬇️ ImageImageImageImage
Aino Maria #Marsio fue esposa del gigante de la arquitectura mundial Alvar #Aalto.

Como a otras muchas mujeres, su esposo, compañero o socio la opaca, la tapa en una sombra oscura, queriéndolo o sin querer. En el ciclo ya hemos visto varios casos similares.

Sigue⬇️ Image
Lo vimos en la silla #Barcelona, que aunque se atribuye exclusivamente a Mier #VanDerRohe, probablemente fue diseño de su compañera la diseñadora Lilly #Reich. Otra mujer genial a la sombra de un hombre genial.

Todo para aumentar la fama del "maestro" de turno.

Sigue⬇️ ImageImageImageImage
Read 18 tweets
Sigue el ciclo #EnsillArte, donde hablaremos de la #silla como objeto del #arte, para el #TwitterCultural.

Esta #escultura en forma de silla gigante y coja la podéis ver en #Ginebra, #Suiza.

Ha ayudado a salvar millones de vidas y a ganar un #NobelPrize de la Paz.

Te cuento⬇️
Pues sí, le falta una pata, claramente arrancada con violencia, astillada, destruida...

Una silla a la que le falta una pata está "handicapeada", algo le ha pasado...

Sólo decir que, a pesar de las apariencias, no es una silla rota: es un ser humano herido.

Sigue⬇️
Al mirar la silla rota deberíamos ver algo así.

Sigue⬇️
Read 19 tweets
Empieza el ciclo #EnsillArte, donde hablaremos de la #silla como objeto del #arte, para el #TwitterCultural.

La silla #Barcelona (modelo MR90) es una obra maestra del diseño de mobiliario moderno del siglo XX, realizada por Lilly #Reich y Ludwig Mies #VanDerRohe.

Sigue⬇️ Image
Sí, es la que tod@s conocéis, más butaca que silla, este bellezón de la historia del diseño universal.

Sigue⬇️
Lo primero es que, a pesar de lo que piensa mucha gente, el diseño de la silla #Barcelona es obra de la diseñadora Lilly #Reich, una gigante del diseño alemán, que era socia en los negocios y proyectos además de compañera sentimental del arquitecto Mies van der Rohe.

Sigue⬇️ Image
Read 21 tweets
Último hilo del ciclo temático #DibujArtes en el que hablamos del #dibujo para el #TwitterCultural.

El dibujo es la base de la historia del arte. Todo comienza con un dibujo: #pintura, #escultura, #arquitectura...

Veamos varios ejemplos, como estas manos de #Durero.

Sigue⬇️ Alberto Durero. Manos rezan...
Estas "manos orando" fueron dibujadas con tinta negra y blaco de plomo, sobre papel azul. Las podéis ver en el Museo "Graphische Sammlung Albertina", #Viena (#Austria).

Y es que las manos son como la cara: el espejo del alma. Retratar las manos es retratar la persona.

Sigue⬇️ Image
Aquí encontramos un magnífico o ejemplo de técnica magistral del dibujo a tinta potenciado con blanco, a dos colores, que con el papel de color medio, completa a la perfección la imagen. ¿Qué secreto esconden? ¿De quién son? Es un secreto perdido en el tiempo.

Sigue⬇️ Image
Read 21 tweets
Sigue el ciclo temático #DibujArtes en el que hablamos del #dibujo para el #TwitterCultural.

La perspectiva es geometría y matemática aplicada al dibujo, una herramienta fundamental del arte. #Brunelleschi fue el 1⁰ en estudiar la perspectiva cónica de manera precisa.

Sigue⬇️ Brunelleschi: dibujo en perspectiva conica de la Iglesia del
Par que os hagáis una idea: lo que #Brunelleschi intentaba representar, con la mayor exactitud, es cómo quedaría el interior de la iglesia, probablemente para mostrárselo a sus clientes, lo que hoy haríamos con un renderizado del interior.
Luego la construyó y quedó así:

Sigue⬇️
¿Los comparamos? La aproximación conseguida con el dibujo no está nada mal, ¿verdad?

Sigue⬇️
Read 18 tweets
Primer hilo del 2023 y sigue el ciclo temático #DibujArtes en el que hablamos del #dibujo para el #TwitterCultural.

Empezamos fuerte hablando de un dibujo a sanguina de 1512, quizás el #autorretrato más famoso de la historia del arte, el de #leonardodavinci.

Sigue⬇️ Retrato de hombre anciano (Autorretrato), dibujo a sanguina
Hay dudas sobre esta obra, por varios motivos: en ese año #Leonardo contaba con 60 años, y el dibujo es, claramente, de alguien más anciano, quizás de 80 años. La verdad es que contamos con pocas imágenes fidedignas del genial artista, pero se parece a él, sin duda.

Sigue⬇️
Esta sanguina tiene más de 500 años, y ha envejecido: el papel (mezcla de lino, algodón y cáñamo) ha amarilleado por su exposición al sol y le han aparecido manchitas (foxing).

Con la ayuda de la tecnología, veamos cómo se vería si estuviese en perfectas condiciones.

Sigue⬇️
Read 17 tweets
Permitidme algo.
Permitidme que hoy no celebre a Bernini, que no celebre ni sus manos ni su genio, ni la carne blanda de Proserpina ni el alma escapando de la boca de Teresa, ni siquiera su luz.
Hoy voy a celebrar su sombra, lo que quedó a su sombra.
¿Venís?
🧵#OrgulloBarroco
Dejadme que celebre a Francesco Mochi y la timidez de María, el desequilibrio pequeño y la belleza enorme que se esconden en Orvieto. Alguien debería enseñarle a ese ángel a llamar antes de entrar, pero ¿quién se aguanta las ganas de anunciar el Barroco?
Quiero celebrar, en mitad de la locura y del arrebato barrocos, lo exquisito y lo pequeño de un Stefano Maderno, aquel que escondió la belleza debajo un altar en el Trastevere y llenó de caricias blandas el cuerpo de Cristo muerto.
La muerte como el más dulce de los abandonos.
Read 13 tweets
Para celebrar el 203° aniversario del @museodelprado voy a hablaros del Lavatorio de #Tintoretto, una de las obras más importantes del Prado y que no pertenece al Prado.

#Prado203
#TwitterCultural
Representa el episodio de lavatorio de los pies de Jesús a los Apóstoles narrado en el evangelio de San Juan. Pero más que en el evangelio, Tintoretto se basa en el libro  I Quattro libri de la humanita di Christo de Pietro Aretino (1539).
"Humilladas las rodillas con aquella humildad con la que deberíamos humillar las nuestras, comenzó [Cristo] a lavarles los pies con el agua que echó en la jofaina, con la que los lavaba al caer".
Read 25 tweets
Sigue el ciclo temático #DibujArtes en el que hablaremos del #dibujo para el #TwitterCultural.

Vamos a captar el mundo entero y hasta el retrato de Juan de Pareja, pintado por #Velázquez, con un simple boli de cuatro colores de la mano del artista Nicolás V. Sánchez.

Sigue⬇️ Dibujo parcial del retrato ...
Este retrato de Juan de Pareja, morisco y ayudante de #Velázquez, que acabó siendo un inmenso artista, está en el @metmuseum de #NewYork, de donde Sánchez lo copió en su libreta de apuntes y bocetos, con la sola ayuda de su boli de cuatro colores.

Sigue⬇️ Retrato de Juan de Pareja, ...
Usar como medio de dibujo un bolígrafo es difícil. Requiere mucha práctica y dominio, ya que no permite fallos: borrar es muy difícil, prácticamente imposible. Así que hay que tener pulso y dominio de la técnica, que se basa en la línea y en la trama.

Sigue⬇️ Dibujo de un perro dormitan...
Read 21 tweets
Hoy termina el ciclo temático #LaFiebreDelOro, sobre los colores del #oro y dorados en el arte, para el #TwitterCultural.

A continuación hago un recopilatorio de todos los hilos publicados por si os habéis perdido alguno, agradeciendo vuestra compañía en este viaje.

Sigue⬇️
Empezamos el ciclo con la obra "El hombre del casco de oro", atribuida al gran Maestro #Rembrandt, donde expliqué algunas técnicas para pintar dorados al óleo, antiguas y actuales.

Sigue⬇️
Para dar una perspectiva histórica del uso del oro, del dorado y la importancia del arte del oro, os traje ejemplos del #ArteAntiguoEgipto, algunos muy conocidos como la máscara de #Tutankamon y otros tan diversos como curiosos.

Sigue⬇️
Read 24 tweets
Última semana del ciclo temático #LaFiebreDelOro, sobre los colores del #oro y dorados en el arte, para el #TwitterCultural.

"El astrónomo" (1668) de #Vermeer lee un libro y observa un globo celeste, pero ¿Qué objeto dorado brilla sobre la mesa por efecto del sol?

Te cuento⬇️ J._VERMEER_-_El_astrónomo_(...
¿Nos acercamos más al cuadro de #Vermeer, expuesto en el @MuseeLouvre? Venga, un zoom y vemos mejor el objeto.
La pista está en el nombre del cuadro: "El astrónomo".

Sigue⬇️ Image
Es un #astrolabio: un instrumento astronómico histórico que permite el cálculo de la hora local dada la longitud y viceversa, usarse en topografía y hacer triangulaciones, usando las posiciones del sol, la luna, los planetas y las estrellas. Es una "computadora" antigua!

Sigue⬇️ Gran astrolabio de latón, M...
Read 25 tweets
Seguimos el ciclo temático #LaFiebreDelOro, sobre los colores del #oro y dorados en el arte, para el #TwitterCultural.

¿Qué lleva atado a la cintura en este retrato pintado por #Velázquez, la infanta María Teresa, hija de Felipe IV y su 1ª esposa, Isabel de Borbón?

Te cuento⬇️ Image
Este retrato se envió a la corte de Viena, #Austria, y se conserva en el @KHM_Wien Kunsthistorisches Museum Wien. Es uno de los cuadros enviados a las cortes de #Viena, #París y #Bruselas en 1653 cuando el rey buscaba pareja para su hija María Teresa, de 14 años.

Sigue⬇️ Image
#Velázquez, como pintor de la corte, pintó varios retratos que se enviaron por las cortes más importantes, a través de embajadores y enviados especiales.

Finalmente, en 1660, se casó con su primo, el rey de #Francia Luis XIV, boda en la que el pintor también participó.

Sigue⬇️ Image
Read 20 tweets
Reemprendemos el ciclo temático #LaFiebreDelOro, sobre los colores del #oro y dorados en el arte, para el #TwitterCultural.

Pocos como Vittorio #Reggianini han sabido pintar los dorados de los muebles y las telas brillantes metalizadas como el satén o la seda.

Ven y te cuento⬇️ Image
#Reggianini (1858-1938) fue un pintor academicista especializado en escenas galantes del s. XVIII, de caballeros y damas en escenas plácidas y con trasfondo amoroso, destacando por su habilidad como dibujante y para pintar telas suntuosas y muebles lujosos: mucho dorado!

Sigue⬇️ Image
Aunque ahora nos parecen un poco tontas, estas escenas eran tremendamente populares a finales del XIX y principios del XX, especialmente en Florencia, donde residía, pintaba y vendía con gran éxito sus obras: elegantes escenas de género que "sugieren" historias de amor.

Sigue⬇️ Image
Read 22 tweets
Sigue el ciclo temático #LaFiebreDelOro, sobre los colores del #oro y dorados en el arte, para el #TwitterCultural.

Un artista desconocido, con su arte, salvó la mayor estatua hecha de oro macizo: El "#Buda de oro" del templo #WatTraimit, #Bangkok, #Tailandia.

Ven y te cuento⬇️
El oro es valiosísimo y se funde fácilmente, así que muchas obras hechas de oro no nos han llegado: los conflictos bélicos, los saqueadores, las dificultades económicas de reyes y mandatarios han llevado a muchas grandes obras al fundidor para hacer lingotes o monedas.

Sigue⬇️
Así si nos llega una estatua que pesa 5.500 kg en oro puro macizo, en un lugar donde han sucedido muchos conflictos desde la antigüedad como #Tailandia, uno piensa: ¿Cómo va a ser? Imposible!

Pero aquí llega el arte y algo (mucho) de suerte al rescate del #Buda de oro.

Sigue⬇️
Read 22 tweets
Sigue el ciclo temático #LaFiebreDelOro, sobre los colores del #oro y dorados en el arte, para el #TwitterCultural.

El #PanDeOro fue recuperado y renovado para el arte moderno en los s. XIX-XX por gentes como el genial Gustav #Klimt, su principal valedor.

Ven y te cuento⬇️
¿Os suena, verdad? Es el "Retrato de Adele Bloch-Bauer I" (ponemos I porque hay un II) más conocida como "La dama de oro", obra cumbre de la "época dorada" pintada por Gustav #Klimt entre 1903 y 1907, puro #Modernismo y #ArtNouveau, y cargada de #Simbolismo.

Sigue⬇️
El señor de la foto es el genio del arte Gustav #Klimt, y su padre era orfebre y joyero, detalle fundamental, junto con otros que os contaré a continuación, de cómo y porqué desarrolla el oro como pigmento y material artístico y lo convierte en parte de su estilo.

Sigue⬇️
Read 32 tweets
Sigue el ciclo temático #LaFiebreDelOro, sobre los colores del #oro y dorados en el arte, para el #TwitterCultural.

Sólo el #PanDeOro podía ser usado por #FraAngelico en el rayo de luz que desde el Cielo ilumina el regazo de la Virgen.

Ven y te cuento más detalles...

Sigue⬇️
Ésta es la "Anunciación" de @FraAngelico, uno de las obras más famosas y visitadas del @museodelprado, y que luce maravillosa desde su reciente restauración.
En ella el autor usa #PanDeOro en varios lugares y detalles, para conseguir una luminosidad "divina" y sin igual.

Sigue⬇️
"La Anunciación" de #FraAngelico no sufría daños importantes aunque tenía más trabajo del que parecía: suciedad, tablas mal ensambladas, algunos repintes y la pérdida del oro original de las alas del ángel. Su restauración duró 1 año, y fue dirigida por Almudena Sánchez.

Sigue⬇️ Foto del proceso de restauración en el Museo del Prado, pub
Read 21 tweets
Sigue el ciclo temático #LaFiebreDelOro, sobre los colores del #oro y dorados en el arte, para el #TwitterCultural.

El amor por el #oro y sus colores (que lo sustituyen o imitan) trasciende culturas y geografías. Hoy viajaremos al lejano oriente con el "lacado de oro".

Sigue⬇️
En el anterior hilo hablé de la relación del oro con la divinidad y la realeza. Pare ello puse como ejemplo el Antiguo Egipto, donde posiblemente, en lo referente a nuestra geografía se consolidó esta relación y se extendió al Egeo y Oriente.

Sigue⬇️
El #Lacado es una técnica artística-decorativa con múltiples variantes y más de 7000 años de antigüedad, nacida en oriente, que usa la savia del "árbol de la laca" disuelta en alcohol (u otro disolvente) para dar color y un terminado brillante, ya que se puede pulir.

Sigue⬇️
Read 24 tweets
Esto NO es un Van Gogh

¿O sí?

Primero abre la imagen y trata de averiguarlo. Luego puedes desenrollar este hilo y encontrar la solución.

Hoy en #KimikArte uno de los casos más curiosos sobre atribución de obras de arte.

¡Vamos allá! #TwitterCultural
Empecemos por el principio.

A inicios del s. XX la obra pertenecía a un coleccionista que poseía varias obras (o supuestas obras) de Van Gogh.

Entre ellas “Naturaleza muerta floral con amapolas y rosas”.

Luego la compró Anton Philips. De los Philips de toda la vida.
Cuando mueren Anton y su mujer, los herederos la sacan a subasta en Londres, peeeeero…

Nadie la compra.

Hasta que llega el Ministerio de Cultura de los Países Bajos y decide “salvarla para la nación”
Read 48 tweets

Related hashtags

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!