Mar Gómez Profile picture
Doctora en Físicas.Responsable meteorología @eltiempoes Mi podcast: https://t.co/zZER743vsE Email: info@margomez.com

May 31, 2020, 11 tweets

Hoy es día de #tormenta y estos son los datos y curiosidades que debes saber sobre ellas ¡Abro hilo!

De media sucen al año entre 16 y 17 millones de tormentas, con lo que cada día tenemos unas 44.000. De esas las 44.000 tormentas diarias se producen unos 8.600.000 rayos.

Las tormentas se producen en los cumulonimbos, nubes caracterizadas por su forma de yunque en su tope. Estas nubes son visibles a cientos de kilómetros de distancia debido a su gran desarrollo vertical. Dentro de ellas se producen rayos, truenos, relámpagos o granizo.

Si el cielo se oscurece,pueden verse relámpagos, el viento arrecia o si se escuchan truenos conviene dirigirse inmediatamente a un lugar seguro.

Si queremos calcular la distancia de una tormenta con esta simple fórmula:

Tiempo entre que vemos el relámpago y suena el trueno/3

El olor a tierra mojada proviene de la geosmina, una sustancia química producida por la bacteria Streptomyces coelicolor y algunas cianobacterias que se hallan en el suelo y son perceptibles típicamente cuando la tierra se humedece como por ejemplo,cuando llueve y hay #tormenta

La probabilidad de ser alcanzado por un rayo es mucho mayor en el medio rural que en el urbano.Los altos edificios con estructura metálica nos protegen al igual que los pararrayos.En el campo,los árboles atraen a los rayos. Nunca refugiarnos bajo ellos.( via becca Shelley)

La posición de seguridad más recomendada ES DE CUCLILLAS, lo más agachado posible, con las manos en las rodillas, tocando el suelo sólo con el calzado. Esta posición nos aislará en buena medida al no sobresalir sobre el terreno. No debemos echarnos en horizontal sobre el suelo.

Los rayos tienen una temperatura de más de 20.000ºC, unas cinco veces más que la de la superficie solar que se encuentra a más de 5.500 grados. Claro que solo es en su superficie; en las capas más profundas del Sol su temperatura puede alcanzar los 15 millones de grados Celsius.

Existe la posibilidad de coger un rayo con tus propias manos, aunque no literalmente, pero sí un rayo fosilizado. Son las figuras conocidas como fulguritas, que se forman cuando un rayo cae sobre una superficie arenosa y arcillosa.

¿Qué ocurre cuando en una #tormenta cae un rayo sobre un avión? Pues que a los pasajeros no les pasa absolutamente nada ya que el avión actúa como una Jaula de Faraday, distribuyendo la carga sobre su superficie sin que afecte al interior.

Muy pocas personas fallecen por el impacto de un rayo, pero las secuelas que puede provocar si recibimos su impacto son muy graves. Algunas de ellas son especialmente curiosas, como las ramificaciones conocidas como Figuras de Lichtenberg (foto: GearDiary.com)

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling