GFV Profile picture
GFV
Valorar y mantener el legado del pasado en nuestro presente es el más valioso paso que podemos dar hacia el futuro.

Aug 23, 2020, 23 tweets

Nuestro recorrido de hoy nos lleva en el recuerdo hacia uno de los recintos más populares, disfrutado y añorado por tres generaciones de caraqueños: La inolvidable "Cerveceria Donzella", punto de encuentro por excelencia de artistas, músicos y bohemios.

¿Nos acompañan?

El Hotel Madrid se ubicaba en el Edificio Alcázar frente a la Plaza Bolívar, en el ángulo noreste de la esquina de la Torre, siendo toda una referencia de la "movida nocturna" caraqueña ya que, además de la "Cervecería Donzella", en su terraza estaba el inolvidable "Roof Garden".

Fue en el "Roof Garden", el 31/12/1937, donde debutó por primera vez en Venezuela el maestro Billo durante la fiesta de Año Nuevo con su inolvidable orquesta 🎼 🎷Billo's Happy Boys" 🎺 ¡Esa misma noche iniciaría su romance eterno con Caracas!

📰 El Universal, 31/12/1937.

La "movida nocturna" tenía como referentes al Roof Garden, La Suisse, El Trocadero, el Lonchamps y el Sans Souci, además de la Donzella y la botillería "La Iberia"; en ellos se popularizaron los famosos "té danzante", los "vermouth de los domingos” y las "noches tropicales".

El origen de la "Cervecería Donzella" se remonta a 1913 al inaugurarse el detal de Cervecería Nacional, regentado por el alemán Gustav Strich, que luego sería renombrada como "Cervecería 🍻 Strich".

En la "Cervecería 🍻 Strich", siguiendo la moda de usar sombreros de pajilla, se acuñaron los términos de "camarita" y "pumpá": La "camarita" era el medio vaso de cerveza, que se servía en jarra redonda, mientras que el "pumpá" era el vaso completo y costaba un real (Bs. 0,50).

Cervecería Donzella, "la casa mejor atendida", era un caleidoscopio de aquella Caracas nocturna y bohemia, en donde se compartía disfrutando de un agradable momento en un marco de cordialidad, respeto y buenas costumbres.

📰 Revista Billiken, 1925
📷 @CaracasRetro @msigillo

En la Cervecería Donzella nació la popular "Lisa" 🍺 caraqueña, inmortalizada por el maestro Billo en su canción 🎼 "Sueño Caraqueño": Cerveza de sifón 🍻 servida en vasos lisos de vidrio, acompañada siempre por pasapalos en cada ronda.

En Caracas las cervezas se servían en grandes copas alemanas llamadas "pumpás", como el sombrero de copa o chistera, que dejaron de conseguirse durante la I Guerra Mundial; desde entonces, se usaban unos tarros lisos, sin adornos ni tapas, a los que se les llamó "Lisas" 🍺🍻

Compartir un momento agradable en "la Donzella" no estaba completo sin conversar un rato con Don Pepe Donzella, el "Rey de la 🍻 Cerveza", siempre atento, cordial y servicial, a quien recordamos en esta caricatura de Ricardo Santos (Élite, 1926).

📰 @CaracasRetro @msigillo

Esta que veis, genial caricatura que nadie,
en mi opinión, mejor la haría
es de un buen señor que cada día
impone en nuestra vida su figura.
¿Quién, en efecto, tras la brega dura,
no va a la popular cervecería a buscar
la beatífica alegría que de la virtud
de los pumpás procura?

Tiene en su nombre, Don Pepe Donzella,
y dón de gentes además revela
con su trato cordial y su largueza;

y yo, en elogio, de tan buen sujeto,
quisiera hacerle un singular soneto
con catorce cachorros de cerveza.

Job Pim
Revista Élite, 1926

📰 @CaracasRetro @msigillo

"Por muchos años, hasta 1952, fue la Cervecería Donzella un caraqueñísimo rincón que derramó sus sifones, destapó sus botellas y llenó sus "lisas" y "medias lisas" para tres generaciones de venezolanos de nacimiento y de adopción..."

Carlos Eduardo Misle,
"Caremis"

"Grato refugio que se convertía en oficina, centro de negocios, sucursal de redacción de los periódicos, estafeta de correos, banco y hasta casa de préstamos y de infalibles "flaos", por la calidad de la clientela y la criollísima bondad del "Catire" don Pepe Donzella."

Caremis

Después de una agradable velada
y varias "lisas" con Don Pepe el de Donzella,
tenemos que irnos de prisa,
caminando raudo a casa y sin cruzar en la torre,
no vaya a ser que el enano de Catedral nos pegue un susto de noche, convirtiéndonos en protagonista de #CuentosDeMedianoche

Finalmente, nuestro #ViernesSábadoChiquitoGFV de ayer se convirtió en #SábadoGigante.

Nos quedamos un ratito en "Donzella" con los amigos, mientras esperamos a las 11:50 pm. para la sesión de hoy de #CuentosDeMedianoche.

¡Nos vemos en un rato!

Después de una agradable velada con amigos en "la Donzella", las numerosas "lisas" tomadas hacen necesario pasar el relevo a nuestro siempre recordado Oscar Yanes, a quien cedemos el espacio en #CuentosDeMedianoche para un encuentro con "el enano de la Catedral"...

"Durante dos siglos el enano de la Catedral fue el fantasma más célebre de Caracas. Los hombres se abstenían de pasar por el centro después de las 10 pm. Más de un noctámbulo llegó corriendo hasta la Puerta de Caracas con la lengua afuera, aterrorizado por el enano."

Oscar Yanes

Las doce campanas sonaron en el viejo reloj de la Catedral ⛪️ La plaza estaba sola. Una brisa fría venía del norte.

Un caballero bien vestido, con bombín y cubierto con capa española apareció por la esquina de Las Monjas, entró a la plaza y marchó hacia La Torre...

Oscar Yanes

... de pronto apareció en la puerta de la iglesia una figura diminuta como un niño de diez años, pero con un tabaco en la boca y fumaba, como si fuera el último tabaco de su vida, lanzando bocanadas de humo, pero de pronto el tabaco se apagó

Oscar Yanes

... llegando a la esquina de La Torre escuchó cuando con voz chillona, aquel sujeto con aspecto de niño, le pidió un fósforo para encender el tabaco.

El hombre sintió un escalofrío y se acercó al extraño fumador. Era de muy corta estatura, tenía cara de viejo. ¡Era un enano!

Le alargó el fósforo encendido y vio como el enano después de chupar el tabaco comenzaba a crecer y crecer…

Después de una carcajada muy fuerte llegó a la altura del reloj y con el índice de la mano derecha señaló la esfera diciendo:

Son las doce y cinco en Caracas y las agujas del reloj de San Pedro en Roma marcan las seis y siete de la mañana.

En fracción de segundos se convirtió de nuevo en enano, pero ya el hombre iba corriendo hacia la esquina de Veroes gritando: ¡Auxilio! ¡Socorro! ¡Ave María Purísima!

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling