GFV Profile picture
GFV
Valorar y mantener el legado del pasado en nuestro presente es el más valioso paso que podemos dar hacia el futuro.

Sep 13, 2020, 21 tweets

Hoy retomaremos nuestros #CuentosDeMedianoche con una nueva "aventura" de Gilberto y Casildo en el llano. Mientras nos preparamos, les dejamos su hilo anterior...

Nos vemos en momentos...

Aprovechando un breve paréntesis con señal web después de otro día sin conexión, adelantamos el horario habitual de #CuentosDeMedianoche

¿Nos acompañan a cruzar nuevamente la puerta del misterio?

Tirado en el chinchorro bajo los efectos del abrasador verano llanero, Gilberto dormía plácidamente en el corredor, mientras el sol se ocultaba con su majestuoso juego de luces y sombras de tonalidades rojas, amarillas y naranjas en el horizonte.

Los atardeceres llaneros son un espectáculo único e indescriptible, un mágico escenario que tiñe el ancho cielo de un intenso rojo fuego cuyas luces, como candela de madera que se consume, parecen interpretar una danza agonizante hasta que se apagan en la oscuridad de la noche.

Así es nuestro "sol de los venados", bajo el cual acuden puntualmente cada atardecer los venados para pastar y disfrutar de la llanura. Pero cuando las últimas luces se apagan, el destello blanco de sus colas mientras corren presagian la llegada de la noche oscura y peligrosa.

Ese es el llano de Gilberto, en el que nació y vivió su juventud, del que se había desconectado por años viviendo en la ciudad y al que hoy volvía... el mismo llano que ejercía de nuevo su influjo sobre él, como una fuerza magnética e irresistible que no podía controlar.

Tierra mágica y de leyendas, de maravillosos parajes que se pierden en el horizonte, de impresionantes sabanas rodeadas de palmares, chaparrales y de misteriosos rios, pero sobre todo de gente valiente, aguerrida, trabajadora y echada pa'lante...

La llegada de la noche llanera viene cargada de cuentos, leyendas e historias de espantos y aparecidos, como lo plasmará magistralmente Don Rómulo Gallegos en "Doña Bárbara":

📗 Doña Bárbara, Capitulo VII: El familiar.

"Las almas en pena que recogen sus malos pasos por los sitios donde los dieron: La Llorona, fantasma de las orillas de los ríos, caños o remansos y cuyos lamentos se oyen a leguas de distancia..."

"... las ánimas que rezan a coro en un rumor de enjambres, en la callada soledad de las matas, en los claros de luna de los calveros; el Ánima Sola que silba al caminante para arrancarle un Padre Nuestro, porque es el alma más necesitada del purgatorio..."

"... La Sayona, hermosa enlutada, escarmiento de los mujeriegos trasnochadores, que les sale al paso, les dice "Sígueme" y de pronto se vuelve y les muestra la horrible dentadura fosforescente, y las piaras de cerdos negros que Mandinga arrea por delante del viajero..."

Gilberto, ya despierto de su letargo, contemplaba aquel maravilloso espectáculo de luces junto a Casildo, su hijo, cuando de pronto se incorporó con ánimo:

¡Aprovechemos la noche y vámonos donde el compadre Armando y las muchachas!

- Viejo, usted no aprende ni con los sustos que ha llevado. Déjese de eso y quédese tranquilo, que la noche en el llano no es cualquier cosa.

- Ah caray, me salió resabiado el muchacho; me voy solo.

Dicho esto, tomó la linterna y la carabina, seguido por Casildo, como siempre.

En camino al rancho del compadre la oscuridad cubrió completamente el camino, a la cual nada hacía la débil luz de la linterna, cuando de pronto se divisó una llama en el horizonte que pareciera acercarse y crecer más y más...

La llama, ahora convertida en una aterradora bola o rueda de candela, tomaba más velocidad y tamaño con un aspecto similar al de un esqueleto agachado, cuyos ojos y boca proyectaban gruesas leguas de fuego que se alzaban como furibundos látigos al aire.

El terror se apoderó de Gilberto, recordando ahora sus anteriores "encuentros" con La Sayona y el araguato diabólico, mientras corría rezando.

- No rece viejo, que así atrae a la bola de fuego, a ella sólo la alejamos con maldiciones e insultos...
¡Tírese al suelo y no la mire!

La bola de fuego les pasó por un lado a gran velocidad, quemando todo a su paso, pero alejándose de ellos sin dañarlos.

Los lugareños cuentan que el mejor recurso contra ella es hacerse a un lado, tirarse al piso sin verla y, sobre todo, no rezarle sino maldecirla (¿?)

Aunque son muchas versiones sobre la bola de fuego llanera, la más popular refiere que es el alma en pena de Candelaria, una hermosa mujer que en un arrebato de celos asesinó a su esposo, Esteban, con un hacha y en presencia de sus dos hijos pequeños, enterrándolo en la sabana.

Cuenta la leyenda que Candelaria mantuvo relaciones incestuosas con su hijo mayor, intentándolo también con el menor, quien la rechazó, desatando toda su furia hasta matarlo, quedando condenada a vagar por la llanura como una bola de fuego eternamente...

“¡Llanura venezolana!
¡Propicia para el esfuerzo como lo fuera para la hazaña, tierra de horizontes abiertos donde una raza buena ama, sufre y espera!”

Frase final de Doña Bárbara
de Rómulo Gallegos

Hoy, seguimos esperando el retorno de nuestra Venezuela libre y democrática...

Estamos preparando nuestro próximo ciclo de #CuentosDeMedianoche 🌃 con nuevas leyendas, cuentos, personajes y una dinámica diferente en donde serán ustedes los protagonistas con sus propios relatos, historias y experiencias...

¿Se animan a participar?

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling