Gonzalo Altozano Profile picture
Periodista.

Sep 13, 2020, 14 tweets

1. ¿Sabíais que Ramón, el hermano pequeño de Franco, fue diputado de Esquerra Republicana de Catalunya por Barcelona? Bueno, fue eso y muchas otras cosas. Aquí os las cuento.

Hilo va.

2. A pesar de su credo revolucionario, Ramón Franco hizo carrera en el Ejército debido a su valor rayano en la temeridad -El Chacal, le apodaron en la Guerra del Rif- y, sobre todo, por su consideración de pionero, héroe y as de la aviación.

3. En 1926, el comandante Franco protagonizó con el teniente de navío Durán, el capitán de artillería Ruiz de Alda y el mecánico Rada la gesta que lo inmortalizaría para los restos, el celebérrimo vuelo entre Palos de Moguer y Buenos Aires a bordo del Plus Ultra.

4. Cuatro años después, Ramón sublevaría el aeródromo de Cuatro Vientos contra la dictablanda de Berenguer y la moribunda monarquía de Alfonso XIII. A bordo de un Breguet 19, sobrevoló Madrid arrojando propaganda subversiva; a punto estuvo de bombardear el Palacio Real.

5. Su compañero de asonada en Cuatro Vientos fue su amigo Gonzalo Queipo de Llano, con quien Ramón Franco aparece en la foto al lado de otros prominentes republicanos como Largo Caballero o Indalecio Prieto.

6. Fracasado el golpe, Ramón huyó al exilio en avioneta (¡cómo si no!). Proclamada la República, regresó a España. El nuevo régimen le recibió con honores, nombrándole director general de Aeronáutica.

7. Apenas un mes después, le destituyeron por participar en una revuelta anarquista. Es cuando Ramón encuentra refugio en las filas de Esquerra Republicana de Catalunya.

(En la foto, con Francesc Macià, presidente de la Generalitat.)

8. Tampoco en Esquerra prosperó. Cada vez menos republicanos se fiaban de él, dado lo intempestivo de su carácter. A ver si no iba a tener razón Miguel Maura, ministro de Gobernación, al tildarlo públicamente de loco.

9. Cuando parecía que el destino del menor de los Franco era el de juguete roto de la revolución, una mujer le hizo sentar cabeza: Engracia Moreno, con la que contrajo matrimonio civil en 1931; unión de la que nacería una hija, Ángeles.

10. En 1934, Ramón pidió a Lerroux, entonces presidente del Gobierno, que le enviara de agregado a la embajada de España en Washington, como si quisiera poner océano de por medio entre su futuro familiar y su pasado revolucionario.

11. Le cesaron como agregado tras el 18 de Julio del 36. ¿Pesó el cese en su decisión de sumarse al bando nacional? No tanto como el fusilamiento de su fraternal Julio Ruiz de Alda, héroe del Plus Ultra y uno de los fundadores, en 1934, de Falange Española.

13. De regreso a España, su hermano mayor, el general Franco, le destinó a Baleares, como jefe de la base aérea. Los prejuicios por depotismo se esfumaron tan pronto Ramón se puso a los mandos de su nave, reservando para sí las misiones más riesgosas.

14. La madrugada del 28 de octubre de 1938, indiferente a las adversas condiciones meteorológicas, despegó de la base con la misión de bombardear el puerto de Valencia. Ya no regresaría. Ramón Franco murió como vivió: desafiando los peligros, como un chacal.

15. Aquí os dejo, en La Mesa de la Cocina, con Ramón, el hermano maldito de Franco.

ivoox.com/ramon-hermano-…

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling