How to get URL link on X (Twitter) App
2. La de Agapito (en la foto, niño) es la historia de un hombre que nace pobre y, a base de esfuerzo, logra prosperar. En 1989, vendió su empresa a una multinacional por el equivalente a 25 millones de euros. ¿El comienzo de una vida de ensueño? El comienzo de una pesadilla.
2. Sábado 30 de abril de 2011. Hotel Hilton, Washington. Obama asiste a la cena anual organizada por los corresponsales de la Casa Blanca; cena en la es tradición que el presidente de turno pronuncie un discurso desenfadado.
2. Ese día, Meloni llamó a las puertas blindadas de la sede del Frente de la Juventud, en La Garbatella, su barrio. El atentado la había abocado a la militancia política. Nada más entrar en el local, supo que ese era el lugar al que llevaba tiempo encaminándose, sin saberlo.
1. Aquí tenemos a Guy, feliz no solo por haber superado el primer filtro del proceso de selección, sino porque la entrevista fuera a tener lugar en un plató. Ignoraba que había habido un fallo de producción, posiblemente el más hilarante de la historia de la tele.
2. En 2018, ‘El País’ abrió una causa general contra la Iglesia Católica por la lacra de los abusos sexuales. ¿Que la actualidad del momento no iba por esos derroteros? Cada medio es libre para marcarse su agenda propia. Nada que objetar. Por ahora.
2. Cuando Delibes se sentó a escribir 'El hereje' tenía casi ochenta años. Nada raro. Muchos novelistas ejercen hasta el final. Lo extraño es que a edades avanzadas entreguen a la imprenta su mejor obra. Él, a juicio de no pocos entendidos, lo logró.
2. Una noche, a finales del XIX, se coló en el café Fornos -Alcalá con Peligros- un perro callejero. Al marqués de Bogaraya, allí presente, le cayó simpático el chucho; le invitó a una chuleta y le bautizó según el santo del día: San Francisco de Asís.
2. Ya entonces, Fidelito contaba a quien quisiera escucharle que algún día sería presidente de la República. Su primera cita con las urnas sería pocos años después, cuando intentó -sin éxito- la presidencia de la facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.
2. Cristina Fallarás no se cuenta entre el número de los elegidos. Fijaos en esta intervención suya durante un acto de apoyo a Podemos en la Comunidad de Madrid.
2. El primer día de clase, el viejo profesor nos enseñó que nadie quiere ver que lo pasamos mal hablando en público. Ni siquiera nuestro peor enemigo. ¿Qué pasa, que todo el mundo es bueno? Pasa que a nadie le gusta experimentar la vergüenza ajena.
1. Me llama el lunes Rodrigo Terrasa, de El Mundo, para participar en un reportaje sobre VOX. Accedo. El resultado se publica hoy con el título 'Unvoxing' y unas ilustraciones que, si pretendían dar miedo, dan risa.
2. Para proveerse de materia novelable, Galdós recurrió a la realidad circundante de su época, siempre con un oído en el murmullo social, en las charlas de café, en el ruido de la calle...
1. Carlos fue el primer príncipe de Gales al que enviaron a estudiar más allá de los límites de Buckingham. Sus compañeros de internado le hicieron la vida imposible: en parte, por sus orejas de soplillo; sobre todo, por ser el heredero del trono.
2. Encarna se ha quedado sin trabajo por no tener el título oficial de valenciano. Hablar, lo habla con fluidez, y desde niña. Pero en su época de colegial y universitaria el aprendizaje de la lengua no era obligatorio.
2. A comienzos del siglo XVII, Felipe III proyectó una alianza con Abbas El Grande para enfrentar a los turcos en Oriente. Con el fin de formalizarla, comisionó a García de Silva y Figueroa, que partió de Lisboa el 8 de abril de 1614.
2. En concreto, lo descubrió Francisco de Hoces, capitán de la San Lesmes, una de las siete naves que zarpó de La Coruña en 1525 con la misión de colonizar las islas Molucas.
2. “Seria, creíble y realista”. Así calificó Pedro Sánchez en su carta de 14 marzo la propuesta de Marruecos de autonomía para el Sáhara Occidental.
1. Se tardó años en tener noticia de los abusos masivos no porque los violadores actuasen con sigilo (¡todo lo contrario!), sino porque las autoridades locales silenciaron los hechos por miedo a ser tachadas de racistas. El 10% de los vecinos de Rotherham son musulmanes.
2. El joven Escobar ansiaba ser alguien importante. Ni los libros ni el trabajo duro le parecían formas suficientemente rápidas de lograrlo. Mejor hacer carrera al otro lado de la ley con una actividad ya establecida en Medellín: la cocaína.
2. Este es Leng Feng, el equivalente chino de Jason Bourne, Jack Ryan o Rambo. Feng es el héroe de 'Wolf Warrior', cuya secuela -'Wolf Warrior II'- es la peli más taquillera de la historia de China. ¡Y fijaos si hay chinos en China!