INEHRM Profile picture
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disfruta la historia de México. Visítanos en Plaza del Carmen #27, San Ángel.

Sep 15, 2020, 22 tweets

#VivaMéxico

Los nombres de Josefa Ortiz, Leona Vicario o la Güera Rodríguez fueron consignados por los primeros cronistas de la lucha por la #Independencia. Sin embargo, no fueron las únicas mujeres que participaron en este proceso. En este hilo te contamos sobre el tema. 👇🏽

Diversas mujeres colaboraron en la lucha por la independencia como espías, conspiradoras, gestoras, mensajeras, abastecedoras de recursos, soldadas y enfermeras, entre otras actividades estratégicas. Algunas sufrieron prisión, fueron sentenciadas a muerte o perdieron sus bienes.

#15DeSeptiembre

María Manuela Molina, “La Barragana”, fue una insurgente que luchó en el campo de batalla. Originaria de Taxco, se sumó en 1810 a la insurgencia. Obtuvo el grado de Capitana, otorgado por la Junta de Zitácuaro y tuvo bajo su mando a una compañía de 60 fusileros.

#VivaMéxico

Las mujeres tuvieron un rol fundamental en el abastecimiento de recursos para la insurgencia. Por realizar estas actividades, en 1814 Agustín de Iturbide, comandante de las tropas realistas del Bajío, ordenó la detención de un grupo numeroso de mujeres en Pénjamo.

Según su propio relato, eran 300. Fueron tomadas por sorpresa, mientras realizaban sus labores cotidianas, algunas en compañía de sus hijos. Una parte de ellas fue trasladada a Irapuato y otra a #Guanajuato; se les encerró por más de dos años en las llamadas Casas de Recogidas.

#VivaMéxico

Las mujeres tuvieron un rol importante también como abastecedoras de información para las tropas insurgentes. Destaca el caso de Gertrudis Bocanegra, quien colaboró como mensajera. En 1817 fue apresada y condenada a muerte en #Michoacán. No delató a sus compañeros.

Otra informante notable fue Leona Vicario, quien formó parte del grupo secreto Los Guadalupes. En la imagen podemos ver algunas de las comunicaciones en clave que enviaban a los insurgentes sobre los movimientos de los realistas. Fue detenida, pero tampoco delató a nadie.

#15DeSeptiembre

Leona participó en la insurgencia, con información y con recursos. Aunque huyó de sus captores, le fue confiscada su fortuna. El Congreso de Chilpancingo la nombró “Benemérita de la Patria”, en reconocimiento a sus servicios en la lucha por la independencia.

#15DeSeptiembre

Detrás de las líneas enemigas, las mujeres llevaron a cabo una importante labor en contra de las tropas realistas, ya sea envenenando sus alimentos o convenciéndolos de cambiarse de bando, entre ellas Carmen Camacho y María Tomasa Esteves.

Durante la guerra, la casa de Mariana Rodríguez del Toro en ciudad de México se convirtió en centro clandestino de apoyo a la insurgencia. En ella se planeó secuestrar al virrey, para obligarlo a jurar la independencia. Mariana fue apresada y estuvo a punto de ser ejecutada.

Josefa Ortiz ha sido reconocida como protagonista de la gesta de #Independencia por alertar a los organizadores del movimiento que la conspiración había sido descubierta y estaban próximos a ser apresados el #15DeSeptiembre. Aunque fue detenida, no paró ahí su participación.

Josefa mantuvo vínculos con los insurgentes. En 1811 se notificó al virrey la actividad subversiva de Ortiz, motivo por el cual se advirtió a su esposo, Miguel Domínguez, que “hiciese que su mujer se condujera con prudencia, o sería encarcelada por no corregir su conducta”.

#15DeSeptiembre #VivaMéxico

A 210 años del inicio de la lucha por la Independencia, conoce el papel de las mujeres como combatientes, espías y periodistas. El INEHRM ofrece una serie de recursos como la exposición "Forjadoras de la Patria" disponible en: cutt.ly/8fArKjs

En la lucha por la independencia, la insurgencia contaba en sus filas con mujeres notables que fueron denunciadas, perseguidas y, en la mayoría de los casos, apresadas. Sus hazañas se registran en nuestro artículo “Mujeres Insurgentes”. Explóralo en cutt.ly/kfAyI0O

#VivaMéxico

Para la cronista Ángeles González Gamio, Doña Josefa Ortiz, es un personaje poco conocido de nuestra historia. Conoce la vida y obra de esta líder insurgente en la conferencia “Mujeres Protagonistas de nuestra historia: Josefa Ortiz”. cutt.ly/AfAfzPc

Cuando inicia la guerra, las mujeres deciden participar como miembros de su comunidad en los hechos. Quienes optaron por la insurgencia, comandaron un pequeño ejército, eran enfermeras o espías. Redescubre su papel junto a la Mtra. María José Garrido en: cutt.ly/nfAopFi

Leona Vicario, fue nombrada Benemérita madre de la Patria por su apoyo a la causa insurgente, sobre todo por el valor demostrado al no delatar a sus compañeros cuando fue capturada. Ve la exposición digital “Leona Vicario. Forjadora de la Patria”

cutt.ly/TfAkmWa

Como parte del 210 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia, el INEHRM recomienda su libro electrónico “Mujeres Protagonistas de nuestra historia”. Descubre el papel de las mujeres como forjadoras del destino de la nación. Disponible en: cutt.ly/afAnbeQ

La lucha por la independencia, involucró a la población entera. Las mujeres participaron activamente al tomar las armas pero también como espías, periodistas y correos. Descubre más en la exposición “Mujeres e Independencia. Ilustradas y revolucionarias” cutt.ly/FfAamu3

María Ignacia “La Güera” Rodríguez fue una mujer de alta posición social y cuya casa fue centro de reuniones políticas en las que discutían temas a favor de la independencia. Descubre la vida y obra de esta insurgente junto a la Dra. Anne Staples en cutt.ly/kfAgf01

#VivaMéxico

Las mujeres fueron parte activa de la gestación y desarrollo de la Independencia, ejemplo de ello es Josefa Ortiz, quien formó parte de un grupo que impulsaba las conspiraciones de la Independencia en Querétaro.

#VivaMéxico

Leona Vicario fue una pieza clave del movimiento independentista y una de las primeras mujeres periodistas de México.

Gracias a sus informaciones y financiamiento, la insurgencia se fortaleció.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling