Juancho Duma Profile picture
Geográfo y friqui | Cronista del apocalipsis bioclimático | Ph.D. Antes hacía hilos muy chulos. Publico juegos de rol como @EspecialAgencia

Sep 16, 2020, 54 tweets

HOY, HILO
Las Glaciaciones. ¿Qué son? ¿Hacía mucho frío? ¿Cuánto duran? ¿Volverán? ¿Estamos ahora en una glaciación? ¿Son un problema? ¿Nos ayudarán con el cambio climático? y sobre todo ¿Por qué se producen?
Foto: cryoperu.pe

Es de común conocimiento que el pasado remoto existieron períodos en los que la Tierra estaba sometida a temperaturas mucho más bajas que en la actualidad.

Si preguntas por ahí, este período es una nebulosa que, dependiendo de los conocimientos del interrogado puede ir desde la desaparición de los dinosaurios hasta la época romana.

Una glaciación es un período de la Tierra en el cual la temperatura se reduce hasta tal punto que grandes masas de hielo cubren parte de los continente y los océanos. De estos períodos, al final del Plioceno se produjeron varios.

La temperatura de la Tierra venía reduciéndose desde hacía millones de años, pero fueron algunos acontecimientos clave los que lo produjeron. Para empezar, estas últimas glaciaciones no han sido las únicas.

Al menos la Tierra ha sufrido dos o tres más, una de las cuales dejó toda la superficie en lo que llamamos “Planeta Bola de Nieve”, allá por el Neoproterozóico (+-700 MA-Millones de años). Casi ciencia ficción.

Y ojo, estas glaciaciones duraron entre 85 y 180 MA. Fue un período complicado para la vida, por que aún estaba dando sus primeros pasos. Las grandes glaciaciones del Criogénico pudieron ser un obstáculo para la aparición de la vida compleja. Pero no sabemos casi nada de ellas...

Estas glaciaciones sucedieron hace demasiado tiempo como para tenerlas en cuenta. Ni siquiera existían los continentes; de aquella todavía se estaban formando. Lo que nos interesa a nosotros es la última glaciación, y dentro de ella los períodos glaciales.
lapizarradeyuri.com/2015/08/26/tin…

Por cierto, GlaciaLes. Los GlaciaRes son otra cosa.

Desde que los dinosaurios se fueron a hacer puñetas, allá por el Cretácico (65 MA), el clima se fue haciendo progresivamente más seco y frío. No había casquetes completos de hielo en la Antártida ni el Ártico, y no los hubo (casi con toda seguridad) durante todo el Cenozoico.

Las temperaturas, sin embargo, iban en descenso, aunque siguieron bastante tropicales mucho tiempo. ¿Por qué? Bueno, pues hay hipótesis para todos los gustos. Las cuestiones de gran alcance no suelen tener respuestas simples.

Me inclino a pensar que una multiplicidad de hechos geológicos, biológicos y astronómicos fueron produciendo la tendencia progresiva al frío.
link.springer.com/article/10.100…

Como hecho geológico está la distribución de las masas continentales. Durante los sesenta y tantos millones de años de Cenozoico, los continentes pasaron de estar unidos en una Pangea bastante cratónica a deshilacharse y convertirse en media docena de pedazos gigantescos.

Un continente único es más fácil de calentar, aunque puede sufrir bruscas variaciones de temperatura; el clima tenderá a ser homogéneo en sustratos continentales hacia el interior: desiertos continentales en el interior de Pangea, temperaturas moderadas y más humedad en la costa.

Un océano tipo Panthalassa permite la mezcla homogénea de sus aguas con bastante competencia y las corrientes marinas y la circulación atmosférica deben ser mucho más simples. No permite que las aguas se queden encerradas en mares polares y se enfríen allí hasta la congelación.

La permanencia de un continente polar austral (la Antártida) retroalimenta el proceso glaciárico mundial y bloquea las corrientes marinas.

La existencia de un océano boreal atrapado entre masas continentales retroalimenta el proceso de enfriamiento de los océanos y de la circulación general atmosférica en las masas continentales del hemisferio Norte.

No hay que olvidar los procesos relacionados con el vulcanismo y la biosfera en la conformación de los gases troposféricos; las cantidades de CO2, Ozono o metano en la atmósfera son factores muy importantes que van de la mano de la temperatura.
en.wikipedia.org/wiki/Clathrate…

Adicionalmente, algún tipo de evento astronómico tuvo que alimentar el frío. Excentricidad; Oblicuidad; Precesión axial y apsidal; Inclinación orbital; Ciclos solares; Manchas solares y erupciones... También el Sol hace cosas.
En el gif, el bamboleo de Chandler

Lo que parece muy claro es que la conexión entre los subcontinentes americanos hace 2,5Ma, alteró las circulaciones atmosféricas y oceánicas provocando un aumento de la pluviosidad tropicoboreal de margen continental; la conexión de los océanos quedó truncada.

Cuando las temperaturas bajaron lo suficiente, comenzó la congelación del agua, lo que directamente produce un efecto de retroalimentación. La bajada del nivel del mar producto de la congelación deja al descubierto más masa continental susceptible de enfriarse mucho más rápido.

Esto reduce el papel de los mares en la atemperación del clima y genera un efecto reproductor del frío. Además aumentará el albedo, la radiación reflejada por el blanco del hielo, que genera de nuevo un efecto de retroalimentación.

Todos estos factores y otros aún en consideración son como relojes con distinta sincronización, pero relacionados y con los tiempos alterados; cuando una buena parte de ellos se sincronizan, se detona la glaciación.

Las fluctuaciones en el clima no son claramente perceptibles en la escala de décadas o siglos sino en la de milenios, pero pueden observarse las tendencias cíclicas dentro de los propios ciclos glaciales.

Las temperaturas al inicio del Cuaternario eran muy parecidas a las actuales, aproximadamente en el mismo momento en el que empezaron las glaciaciones "de verdad". Entonces se detonó la glaciación y las temperaturas se desplomaron.

La Antártida comenzó a enfriarse hace unos 40 millones de años al quedar bloqueada en el polo y completamente separada del resto de tierra firme.

Desde hace unos 3 millones de años la glaciación ha sido cíclica, con períodos glaciales de unos pocos cientos de miles de años y períodos en los que el hielo retrocede y que duran unas decenas de miles de años, conocidos como Períodos Interglaciales.

El anterior período glacial se llama Eemiense y es una transición entre el período glacial Riss y el Würm, hace unos 150.000 años. Hace 110.000 el frío comenzó a apretar de nuevo en la última glaciación: el Würm. cordis.europa.eu/article/id/347…

El frío y la aridez asociada, así como algunos cambios en la tectónica produjeron radiación biológica. En parte los seres humanos somos producto de la glaciación. Fue aproximadamente en el Eemiense cuando H. sapiens se extendió por Eurasia y Neandertal dominó Europa.

El frío era muy intenso. Los glaciares durante el Würm se extendieron generando enormes mantos. Tan grandes son que como en Groenlandia o la Antártida en la actualidad, el peso del hielo hundía las cortezas continentales, provocando rebotes isostáticos. link.springer.com/article/10.100…

Sumado a la sustracción de agua, los mares se retiraron en algunos casos más de cien metros de altura. Transportaron una fantástica cantidad de material. En América del Norte hay muchos restos de las morrenas de fondo de estos glaciares masivos.
landforms.eu/Central%20Park/

¿Pero por qué estos períodos tienen también oscilaciones? Como en el caso de los grandes períodos glaciales, son relojes que terminan sincronizándose aunque vayan a ritmos diferentes. Los ciclos astronómicos son un clásico de estos relojes, pero existen otros menos claros.

El Würm tuvo 3 períodos más intensos separados por pequeños períodos de frío menos intenso que duraron unos pocos miles de años. Se relacionan con las oscilaciones Bølling-Allerød, los ciclos Dansgaard-Oeschger y los eventos Heinrich. (A los norses les interesa mucho esto)

Hacia el final de Würm la glaciación se intensificó, llegando a su máximo. En América del Sur esta glaciación se adelantó, así como la posterior deglaciación. Esto se debe presumiblemente a la diferencia de masa térmica existente en el hemisferio norte con respecto al sur.

Se ha demostrado que los glaciares Andinos tienen más que ver con la dinámica de la humedad que con la reducción de las temperaturas. Aún así, en la Amazonía en el frío debió de ser moderado, de en torno a 5 grados por debajo de la actualidad, lo que nos deja unos agradables 18ºC

Esto hacía que hubiera humedad suficiente para estrellarse contra los Andes, enfriarse rápidamente y propiciar los glaciares un poco antes de lo que deberían. Estos ciclos tiene que ver con la dinámica cíclica de la corriente del golfo en su interactuar con el Ártico.

La glaciación cedió bruscamente hace unos 12.000 años, adelantándose localmente. Los hielos desaparecieron en un suspiro, provocando rebotes isostáticos, inundaciones y cambios generalizados en los patrones erosivo sedimentarios.

Justo cuando las temperaturas estaban llegando a las actuales, se produjo un rebote: el Dryas Reciente, hace unos 8.000 años devolvió las condiciones glaciales a gran parte del mundo (sobre todo el hemisferio norte), de golpe y porrazo. Fue el último gran cambio climático.

A lo largo del Holoceno se han producido otras oscilaciones, producto de los Ciclos Bond (cada 1500 años) y los eventos Heinrich. Y es que veréis: Durante las glaciaciones, si el clima se calienta, la Corriente del Golfo llega con más fuerza al Ártico-Atlántico Norte.

Esto hace que terminen soltándose grandes fragmentos de hielo que circulan por el Atlántico, enfriándolo. Si se enfría el mar, la atmósfera se enfría, y se seca porque no hay tanta evaporación. Y vuelta a empezar; como una llave de seguridad para el frío.
science.sciencemag.org/content/267/52…

Durante los períodos interglaciales como el actual, sucede que la Corriente del Golfo también llega anormalmente cálida, derritiendo el Ártico; las aguas frías salen al Atlántico y el clima se estabiliza.
¿Pero qué ocurriría si un año el Ártico no se helara en invierno?

Las aguas del Atlántico tendrían una fuga. Sin nada que las enfriara lo suficiente, pasarían directamente a circular cada vez más calientes, trastocando la dinámica climática actual. Rumbo a lo desconocido.

Debido a la dinámica del Atlántico Norte hay estudios que afirman que el aumento de las temperaturas podría desencadenar en Europa un nuevo período similar al de la Pequeña Edad de Hielo 1300-1800. Es indudable que esto sucedería de no haber intervención humana.

Sin embargo, la modificación bioclimática antropogénica ha añadido un factor que no existía hasta ahora: La cabra del clima tirando al monte del frío; el cabrón del humano tirando al desierto del calor.

Las bruscas oscilaciones climáticas del Pleistoceno fueron responsables de la desaparición de muchas especies animales, que no pudieron adaptarse a los bioclimas que se formaban ni huir a regiones más estables.

Desde hace unos 12.000 años el clima ha sido benigno y bastante uniforme, aún con fluctuaciones que han influido decisivamente en la historia humana.

Si le añadimos las modificaciones plantadas por el ser humano, encontramos que cada vez habrá más aridez, mayores temperaturas y dislocamientos de los procesos climáticos, cada vez a mayor escala.

Los procesos climáticos nos parecen lejanos: no lo son tanto. Nos encontramos en un período interglacial y es esperable una nueva glaciación dentro de unos cuantos miles de años. Pero si seguimos modificando los patrones atmosféricos, puede que la dinámica se rompa para siempre.

El Último Máximo Glacial y el Dryas Reciente muestran algo que no puede pasarnos desapercibido: los procesos climáticos pueden ser extremadamente bruscos. Entre el máximo frío que ha habido en la Tierra del último Máximo glacial y las condiciones actuales no pasaron ni mil años.

Enormes territorios se abrieron, se cerraron, se secaron, se hundieron bajo las aguas y volvieron a salir. Gigantescos montones de escombros fueron llevados al mar en cuestión de unos pocos cientos de años. Debió ser una época cataclísmica.

Quizá esos cataclismos quedaron grabados en nuestros ancestros. El gran diluvio una historia presente en multitud de sociedades: un cambio climático a tal escala que se marcó a fuego.
Casi como ahora, ¿No?

Hasta aquí llego hoy. Gracias por leerlo todo y disculpen las imágenes sin fuente y los memes bobos: esto es tuiter. Si quieres saber más, te recomiendo que sigas las publicaciones de quienes son las autoridades en la materia, y en menor medida, mi tesis:
eprints.ucm.es/57581/

¿Quiere saber más?
Bryan Mark, Klaus Heine, Clapperton cryoperu.pe Martínez, R. et al. 2011; Orme, A.R. 2007b; Uriarte Cantolla, A. 2003; Valero Garcés, B. et al. 2014; Viñas Rubio, J.M. 2012; Vonhof, H. B. & Kaandorp, R. J.G. et al. 2010;
La lista es interminable...

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling