El Aeroparque Jorge Newbery está a apenas 5 km del Obelisco. Mueve anualmente más de 12 millones de pasajeros. Sin embargo sólo lo atienden unas pocas líneas de colectivos y es casi imposible acceder a pie. ¿Por qué no tiene subte o tren? ¿Se planeó alguna vez? ¿Se puede? Veamos.
Lo curioso es que el Aeroparque está emparentado al subte desde sus orígenes. Los terrenos donde está emplazado fueron rellenados en parte con tierra de las excavaciones para la construcción de la línea B. En estos planos de 1916 y 1931 se ve el cambio en la zona.
El Aeroparque fue inaugurado en 1947 sin conexión de transporte público, ni siquiera tranviaria. Volar, en esos años, no era para cualquiera. Los sucesivos planes de extensión del subte nunca lo consideraron, aunque en los últimos años empezaron a aparecer algunas iniciativas.
En 2013 la Legislatura aprobó desviar la línea H por la Villa 31 en lugar de llegar a Retiro por Libertador como se preveía. Este cambio, cuyo disfraz social ocultaba su evidente inviabilidad, justificó en los hechos cortar la línea en Facultad de Derecho, viejo anhelo del GCBA.
En ese marco, Subterráneos de Buenos Aires planteó la posibilidad de construir una bifurcación de Facultad de Derecho hacia Aeroparque. De esta manera, los trenes tanto de la línea H como de la C podrían llegar al aeropuerto. La idea no tenía ningún estudio detrás y no prosperó.
Otra candidata a llegar al Aeroparque es la línea I. Debería ir de P. Chacabuco a Pza. Italia y está prevista por ley, pero Larreta sólo planea un corredor de Metrobus. Si la línea se construyera algún día, en segunda fase debería llegar a C. Universitaria, quizás vía Aeroparque.
Hace pocos años Aeroparque estuvo a punto de tener tren. Las vías de la línea Belgrano Norte pasan justo por detrás de la terminal aérea. En época de Randazzo se anunció y llegó a licitar una estación, pero fue suspendida porque la ANAC y AUSA alegaron peligro operativo.
Inicialmente los pasajeros serían llevados en shuttle desde la estación de tren hasta la terminal aérea, práctica habitual en muchos aeropuertos del mundo. En un segundo tramo, estaba previsto construir un túnel bajo pistas que llevara a los pasajeros directamente a la terminal.
Según la ANAC y el Gobierno de la Ciudad contar con una estación de tren en Aeroparque era un peligro operativo, aunque por lo visto la autopista que pasa pegada a las pistas del aeropuerto no supone riesgo alguno. Cosas que pasan.
A falta de tren, en 2014 se inauguró el servicio estatal ArBus, que ofrecía ómnibus expresos al centro de Buenos Aires con paradas en distintos puntos turísticos. Más tarde comenzó a operar también a Ezeiza. Sin embargo, fue discontinuado en 2016 por el gobierno de Macri.
Ese mismo año el entonces legislador porteño Maximiliano Ferraro (CC) propuso extender el malogrado Tranvía del Este desde Retiro hacia Aeroparque. En vano, porque en 2017 el GCBA levantó las vías para construir la autopista Paseo del Bajo y nunca previó reponerlas.
La propuesta más reciente de llevar transporte masivo al Aeroparque surgió en la campaña electoral de 2019, cuando Matías Lammens propuso construir un tranvía entre Plaza Italia, Aeroparque y Ciudad Universitaria. En enero 2020, ya ministro de Turismo, Lammens volvió con la idea.
Posiblemente, la propuesta de Lammens esté inspirada en el caso de Río de Janeiro, que en 2016 inauguró un tranvía al Aeropuerto Santos Dumont, auténtico gemelo del Aeroparque. El tranvía de Río, que tiene alimentación por suelo, fue tal éxito que ya cuenta con tres líneas.
En 2017 el GCBA impulsó un concurso de propuestas ciudadanas. La más votada fue ampliar el horario del subte. Cuarta terminó la extensión a Aeroparque y en el puesto 14 el tren a AEP/Ezeiza. Había otras dos propuestas sobre subte. Pero la Ciudad Verde del PRO viaja en bondi.
Queda por último la discusión sobre el futuro de Aeroparque. Muchos pregonan que el espacio vuelva a ser un parque público, como antes de su construcción. En los últimos años la discusión sobre mudar o no la operación aérea a Ezeiza fue espasmódica. Actualmente se está ampliando.
La pregunta de cómo Aeroparque no tiene conexión de transporte masivo está incompleta sin referirse al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, la otra gran terminal aérea de Buenos Aires. Hace unos días exploré un poco la (no) historia del tren a Ezeiza:
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.