How to get URL link on X (Twitter) App
Las obras de subte son muchísimo más caras que ordenar el tránsito. Prácticamente ninguna es comercialmente rentable: por algo son financiadas por los gobiernos como costo hundido por un interés social: integración urbana, reducción de distancia-tiempo, desaliento del auto, etc.


Empecemos donde todo empezó: la Plaza de Mayo, con la pirámide y la ronda de pañuelos desde arriba. Este era un día brumosísimo, el domingo 5, en que terminamos en la Feria del Libro. Para la paranoia del Presiduende es rarísimo que no estuviera Pato con un FAL bajando drones.
Nos salteamos "Hay que educar a Niní" (1940) y "Novios para las muchachas" (1941) para arrancar por su primer protagónico, "Los martes, orquídeas" (1941). ¿Sabían que nos la copió Hollywood? Fue adaptada como "You Were Never Lovelier" (1942), con Rita Hayworth y Fred Astaire. 
Tradicionalmente, una misma empresa ferroviaria es la dueña de las vías y la responsable de los servicios (de pasajeros o carga). Así funcionó Ferrocarriles Argentinos hasta 1993 y también las concesiones del menemismo, como responsables de sectores "propios" de una red loteada.
¿Cómo se paga el boleto? En principio igual, validando al iniciar el viaje (por ejemplo, con validadoras SUBE en el andén o colectivos). En la mayoría de las ciudades alemanas se usan tanto boletos digitales en QR como títulos de papel que se validan "picándolos" antes del uso.
https://twitter.com/MarceloAlt1965/status/1590489731137081344Con el soterramiento, la capacidad de la línea Sarmiento se reduciría de las actuales cuatro vías en buena parte de la traza a dos. Chau trenes rápidos, chau alternativa ante cualquier incidente. La gran profundidad del túnel haría peligroso cualquier escenario de evacuación.
https://twitter.com/TrenesArg/status/1590383614721945606Hace casi un año que una concesionaria decidió recortar el recorrido de un tren de pasajeros para no mantener la infraestructura que debe resguardar por contrato. @TrenesArg lo acepta como si las vías fueran de Ferrosur, a pesar de que la ley obliga a que las recupere el Estado.



Ante todo, aclaración (e invitación a sumar): incluiré sólo restaurantes, cafés y panaderías que conozca personalmente. Mis disculpas a todos los emprendedores gastronómicos que se están sumando al barrio. Tampoco hay fotos de hamburguesas, porque me olvido de sacarles.



Hasta la década de 1990 Ferrocarriles Argentinos tenía a cargo los servicios de cargas y pasajeros en toda la red ferroviaria. La privatización, basada en el modelo que fracasó en Reino Unido, consistió en dividir la red entre empresas privadas: fuera del AMBA sólo habría cargas. 


¿Qué estudió el abuelo sobre la RAZA AMARILLA? "Sus mejores representantes, los chinos y japoneses, poseen grandes aptitudes para trabajos manuales y aún [!] intelectuales. Su mural, no obstante, como la de otros pueblos menos influidos por el Cristianismo, es muy inferior".


Pero no vamos a hacer un recorrido enteramente cronológico ni exhaustivo porque es imposible en un hilo, primero; y porque está mejor desarrollado en notas que dejo al final. Algunas referencias históricas daremos, pero mejor concentrarse en cuestiones temáticas y datos de color.
Amén del sinsentido de ponerle falso histórico a un coche que no es patrimonial, pretenden honrar el esquema de Ferrocarriles Argentinos pero en lugar de recuperar la marca de @FASEarg meten dos sellos de goma "Trenes Argentinos" distintos. ¿Quién lo entiende fuera de la interna?
En el rubro "No puede ser legal publicar esto" tenemos una placa a Manuel Quintana con lema y logo de la Liga Patriótica Argentina, grupo parapolicial de ultraderecha abocado a la persecución antisemita y antiobrera, particularmente asociado con la Semana Trágica de 1919.



1. RUSA. El Molino Dorado, en Almagro (Quito y Treinta y Tres Orientales). Comida rusa casera y vodka, mucho vodka. Atiende Dimitri, su dueño: hay que ir con ganas de charlar. Prueben de entrada la Olivier, la verdadera ensalada rusa. Precio: te faja un poco pero no tanto. 

https://twitter.com/fedebillie/status/1530536176905605128En Berlín o Hamburgo los grandes desarrollos inmobiliarios están obligados a un porcentaje de vivienda accesible. En Viena el grueso de las viviendas del casco histórico son públicas, para que sea habitable. Aquí la única idea es distribuirle riqueza urbana a los que tienen todo.



Salvo error, están incluidos todos los modelos que tuvo el subte porteño desde su inauguración en 1913, con exclusión de series muy cortas o modelos especiales que vendrían a distorsionar la clasificación. Entre paréntesis el año de entrada en servicio en Buenos Aires. Empecemos:


Empecemos por las plazas de Buenos Aires que fueron cementerios: Florentino Ameghino, Los Andes, Elcano, 1° de Mayo, Marcos Sastre, Roberto Arlt. Y también la elegante Plaza Vicente López de Recoleta, en algún sentido. Veamos brevemente cada una.


25. Metropolitano Heladera. La nefasta concesionaria se caracterizó por ahorrar en todo: asientos "antivandálicos" de metal, ventanillas de madera (para robarse el aluminio)... y lógicamente pintura. Su último esquema fue un símbolo de su desprecio por los pasajeros. 
