Carlos Pareja Profile picture
Asesor Financiero con vocación de profesor y alma de inversor. Me gusta enseñar algo de finanzas todos los días.

Sep 27, 2020, 29 tweets

📣Hoy vamos a analizar en profundidad otro de los fondos más famosos de la banca española, concretamente de uno de los bancos de la “gran fusión” de la que hemos oído hablar estos días.

El gran protagonista de hoy es el Bankia Soy Así Cauto.

¡Comenzamos!

Al igual que en el anterior análisis, vamos a ver datos de la gestora, los gestores, comisiones, rentabilidades, la cartera del fondo y algunos ratios del mismo que nos digan cómo se está gestionando el patrimonio.

El fondo Soy Así Cauto es el tercer fondo con más patrimonio de España después del Quality Inversión Moderada del BBVA, gestionando la friolera de 5.232 millones de euros a través de 160.103 partícipes. Salen a una media de 32.680 euros por partícipe.

La gestora del fondo es Bankia Asset Management, creada en 2018 tras un gran esfuerzo del banco por transformar y mejorar su imagen.

Actualmente gestionan 19.497 millones de euros.

🚨¡¡OJO!!🚨 El 27% está en un solo fondo de inversión, ¿adivinan en cuál?

En cuanto a los gestores, el fondo lo manejan Álvaro Martín Sauto y César Gil Cano. El CV de ambos por supuesto es muy bueno, pero en el caso de Álvaro me preocupa que estuviera especializado en RV y ahora se dedique a uno de RF.

Según los datos de CityWire, la rentabilidad de Álvaro en los últimos 5 años ha sido de una media de 3.7% y la de César Gil de un 1.6%. Comprobamos que las rentabilidades conseguidas por dichos gestores no son muy altas.

El Bankia Soy Así Cauto es un fondo de fondos, con carácter de RF Internacional. Es decir,puede invertir su patrimonio en otros fondos de inversión q inviertan en cualquier mercado y en cualquier clase de activos de RV,RF y materias primas emitidos en distintas monedas y regiones

Invierte al menos un 50% del patrimonio en fondos de inversión (IIC) y que sean o no de la gestora (No sabe esta gente ni nada)

Además invertirá entre un 0 – 20% en renta variable y el resto en renta fija

Os dejo el enlace de la ficha del fondo👇

cutt.ly/ifM6yyR

En cuanto a los activos de Renta Fija puede haber de todo, pero tendrá un máximo de un 20% en RF de mediana calidad y hasta un 5% de baja calidad.

Puede no parecer mucho, pero un 25% de 5232 mill. son 1308 mill.€, 1308 mill. de euros con alta probabilidad de impago. Mala cosa.

Pero veamos lo que gusta ver primero, la rentabilidad del fondo.

Las rentabilidades medias de los últimos años son:

- A 3 años: -0.09%
- A 5 años: 0.67%
- A 10 años: 1.32%

Esas son las medias anuales, pero la acumulada a 5 años es de un 3.84% y a 3 años de -0.28%

Las rentabilidades absolutas están muy bien, pero las más importantes son las relativas. En finanzas, como todo en la vida, hay que comparar las cosas con algo para saber si se está haciendo mejor o peor que la media. Se suele comparar con un índice de referencia o Benchmarck.

Ojito a la comparativa con los demás. Si nos fijamos en la evolución de los últimos 10 años, siempre lo ha hecho peor que el benchmarck, el cual ha tenido una tendencia ascendente, mientras que el fondo está prácticamente plano durante los últimos 5 años

Vemos que el fondo ha tenido una rentabilidad muy inestable y que parece estar lateralizado en los últimos 5 años. Ha obtenido rent. negativas en años en los que la RF lo ha hecho bien y poco explosivas en los años buenos de renta variable(recordemos que puede tener un 20% de RV)

Tuvo un 2015 y un 2018 especialmente malos, además de este año. En el 2018, aun siendo malo para la gran mayoría de fondos, tampoco supo aprovechar el tirón del dólar, y eso que tiene libertad de invertir hasta un 30% en una divisa diferente al euro.

Si realizamos un análisis cuantitativo más a fondo, vemos que el Alfa es negativo. El alfa mide la rentabilidad obtenida por un fondo y la que podría haber obtenido el índice de referencia con el mismo riesgo que el fondo.

Hay que buscar siempre alfas positivas. Un alfa positivo quiere decir que tiene más rentabilidad por unidad de riesgo que el benchmarck. En este caso no es así, por lo que sería mejor invertir en el índice antes que el fondo. Este dato es muy importante y muy malo para el fondo

El siguiente dato a tener en cuenta es la volatilidad. Puede ser una de las medidas más relevantes de un fondo. El riesgo se mide con la volatilidad, que mide la variación o desviación del fondo con respecto a una media. A mayor volatilidad, mayor riesgo y mayores sustos.

Sabiendo esto, vemos que la volatilidad del fondo es de un 4.42%, según FundsPeople y Morningstar,en los últimos 3 años. Hay una especie de consenso de que más de un 3% de volatilidad ya es moderado,y aquí ya empieza a ser más moderado que conservador,y esto iba de ser cauto ¿no?

El siguiente dato es la beta. La beta es la volatilidad del fondo con respecto a su benchmarck.
Si un fondo tiene una beta>1, quiere decir que cuando el benchmarck se mueve, el fondo se mueve en una cuantía mayor.
Si el benchmarck sube un 1%, el fondo sube un 1.2% por ejemplo.

Pues bien, vemos que la beta del fondo es de un 0.77%. Cuando las betas son menores que 1 quiere decir que son fondos defensivos. Es decir, cuando las cosas van mal, cae menos que el índice de referencia, pero cuando van bien tampoco sube mucho.

Un ratio que a mí me gusta mucho es el ratio Sharpe. Mide la rentabilidad del fondo en un período menos la tasa de interés libre de riesgo, dividido entre la volatilidad. Cuanto más alto mejor. ¿Por qué? Porq te da más rentabilidad por unidad de riesgo asumida.
Dejo un ejemplo 👇

Se puede contemplar que el Sharpe es positivo, pero muy pequeño. El Sharpe prácticamente es igual a cero (0,13), lo cual es un mal dato, pues lo ideal es q un fondo tenga un Sharpe siempre por encima de 1, para q así nos consiga más rentabilidad q el riesgo asumido, q es lo ideal

Si analizamos la cartera, vemos que hay fondos de todo tipo… ¡¡Incluso ETFs!! en las 10 primeras posiciones del fondo (y esperad que ahora vienen las comisiones).

Entre todos ellos suman el 42.59% del total de activos del fondo, por lo que tienen una relevancia importante.

🚨Y mucho cuidado, una cosa que a mí personalmente no me gusta un pelo, es la calidad crediticia de su renta fija. Fijaros en la cantidad de bonos de rating de BBB y menor de la BBB que tiene.

¡¡EL 45.24% DEL TOTAL DE RENTA FIJA ES DE BAJA CALIDAD CREDITICIA!!

Otra de las cosas terribles de este fondo son las comisiones.
Las comisiones de gestión totales son del 2% anuales, más unas comisiones de depósito de un 0.15%. Estamos hablando de un 2.15% de comisiones anuales.

Es una cochina barbaridad

Es decir, que si has invertido en el fondo 100.000€, por poner un ejemplo, como mínimo te van a cobrar 2.150€ al año por una rentabilidad media anual en los últimos 3 años de un -0.09%.

Pierdes dinero y encima pagas una pasta.

Por último, la principal exposición por país del fondo está en Estados Unidos y Europa, y la mayor exposición está en el sector financiero, cosa que me preocupa bastante, ya que es uno de los sectores que más problemas está teniendo, y que va a tener en los próximos años.

En resumen, un fondo con rendimientos muy pobres, extremadamente caro, con malos ratios y muy concentrado en el sector financiero, pero con una cantidad de partícipes que es abrumadora.

Este hilo no supone ninguna recomendación de inversión.

Si te ha gustado, dale un buen me gusta o haz RT para que llegue a más gente.

Si gusta, continuaré haciendo más.

Buena inversión.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling