How to get URL link on X (Twitter) App
Quizás el hilo sea algo largo, pero léelo por completo, ya que voy a decirte todos los motivos por los que es interesante invertir en esta industria y los distintos instrumentos de inversión que hay actualmente para invertir en ella.
Estos días estamos viviendo momentos sin precedentes en el mundo financiero (por no hablar del bélico). En concreto, el rublo se ha desplomado este lunes más de un 30% frente al dólar y el euro en el mercado Forex tras el anuncio de las sanciones por parte de la 🇪🇺 y 🇺🇸.
Mucha gente que comienza a invertir lo hace a través de fondos, y como no ve que le hagan ningún cargo en su cuenta corriente, piensa que los fondos son gratis.
Al igual que muchas empresas, los gobiernos también necesitan q se les preste dinero.
Quizás el hilo sea algo largo, pero léelo por completo, ya que voy a decirte todos los motivos por los que es interesante invertir en esta industria y los distintos instrumentos de inversión que hay actualmente para invertir en ella.
Lo primero de todo es saber qué es la renta fija. Es la inversión en la cual el inversor le presta dinero a una agencia gubernamental, corporación u otra entidad con el fin de financiar y desarrollar su negocio.
LEER LOS CONTRATOS ANTES DE FIRMARLOS
Lo primero es saber para qué sirve un descuento de flujo de caja (DCF). El DCF sirve para saber (o intentar saber más bien) cuánto vale realmente el precio de una acción.
Piensa una cosa: Si Coca Cola cotiza a 15 veces beneficios, Amazon tiene un P/E de 25, y Microsoft cotiza a 17 veces beneficios, ¿Qué empresa es mejor? ¿Está Coca Cola más barata que Amazon? ¿Es Microsoft una ganga comparada con Amazon? ¿Son compañías similares?
La inflación es uno de esos temas de los que todo el mundo habla, pero que casi nadie entiende.
Lo primero, antes de empezar, es saber qué es una bandera roja en finanzas. Una bandera roja es una advertencia que sugiere que existe un problema o una amenaza potencial para la empresa en los estados financieros o los informes de noticias de la empresa
Muchas veces, cuando nos ofrecen invertir en un fondo de inversión, o simplemente queremos invertir en él por nuestra cuenta, nos entregan un folleto en el que viene mucha información sobre el mismo (política de inversión, comisiones, objetivo de la inversión…)
Lo primero es saber qué una ampliación de capital. Una AC no es más que una forma de autofinanciación a la que recurren las empresas, normalmente emitiendo acciones nuevas, y que incrementan los fondos propios de la sociedad, a excepción de las ampliaciones con cargo a reservas.
Lo primero es saber qué es un ETF.
Lo primero que hay que saber es qué es una megatendencia.
Quiero advertir que este hilo va a ser un poco más largo de lo habitual, ya que primero quiero explicar bien qué es un bono y cómo afectan a su precio algunos parámetros, y por otro lado, explicar lo mejor posible lo que ha pasado estos días en el mercado de renta fija.
Lo primero que hay que entender es qué es una orden bursátil.
Si nos fijamos, ayer llegó a subir la acción más de un 100% en cuestión de minutos, para luego a lo largo de la sesión caer rápidamente y dar “sólo” un 18% de rentabilidad, y eso sin tener en cuenta el after market.
Lo primero que hay que saber es qué es el MOAT.
Lo primero que hay que entender es qué nos dice el WACC.
Lo primero que hay que saber es qué es el Modelo D-6. Es una declaración que se hace para informar al Banco de España y al Ministerio de Economía de las posiciones abiertas a final de año en activos financieros como acciones, ETFs o fondos de inversión.