Los Árboles Mágicos ®️, (by Oscar Gaitan) Profile picture
Escritor y Jardinero. Ingeniero agrícola. Infraestructura Verde y Azul. 🌳💦 El futuro será verde o no será. 🌿 🌱🍃https://t.co/YcJiuD160G 🌳🍀

Sep 29, 2020, 17 tweets

Este es un hilo que prometí sobre la inteligencia vegetal y por qué me llevó a romper con todas mis creencias anteriores.

Vamos a ello:
Antes de ahondar en el tema de la inteligencia vegetal, como prometí el otro día y antes de que me etiqueteis de loco o iluminado, que se que lo hará mucha gente, recomendaría leer a unos autores que me dispongo a enumeraros y que a nadie dejarán indiferentes.

Hope Jahren, geoquímica y geobióloga estadounidense de la Universidad de Hawai.
Suzanne Simard, profesora de ecología forestal de la Universidad de Columbia Británica.
Stefano Mancuso, director del Laboratorio Internacional de Neurobiología Vegetal de la Universidad de Florencia

Si vamos a hablar de inteligencia, hablemos de inteligencia.
Según la RAE: “Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.”
Pues ya está, las plantas no pueden ser inteligentes, no tienen mente.

Vale, es una forma de verlo, pero ¿es eso verdad? Según Mancuso entre otros muchos, las plantas tienen un simple procesador de datos en cada ápice radicular, muy básico, algo así como el cerebro de una hormiga, incluso menos, pero procesa datos.

Es obvio que procesa datos, procesa el nivel de humedad, el de oxígeno, el pH, el geotropismo, el magnetismo … y así hasta varios cientos de parámetros para los que nosotros necesitamos laboratorios enteros.

¿Y qué hace con esos datos?... pues bien, según los estudios de Jahren y Simard verificados en campo por Wohlleben los comunican a otros ápices radiculares y a su vez estos a otros y así.

Los animales tenemos un sistema nervioso manejado desde un potentísimo procesador de datos que se llama cerebro.
Una planta no tiene eso, pero tiene miles de millones de centros de procesamiento básicos trabajando juntos. Si nosotros somos un super PC un árbol es Internet.

¿habéis oído hablar de la inteligencia de enjambre?... pues es eso mismo. ¿Una abeja es inteligente?... bueno, menos que algunos robots… ¿lo es un enjambre?¿Alguien pone eso en duda?

Una condición casi indispensable para hablar de inteligencia es la memoria ¿Tiene una planta memoria?... sin duda, hace ya mucho tiempo que se conoce que sí, el experimento de Lamarck en el siglo XVIII ya lo demostró, no es invención de un iluminado de la era de internet.

Otra condición es que haya comunicación. Los experimentos de Simard demuestran que existe una comunicación intra e interespecies a través de sus raíces y ayudados por las micorrizas (colaboración con otros fascinantes y desconocidos seres, los más grandes del planeta, los hongos)

Esto a nivel radicular, pero es que a nivel aéreo también las hay, se llaman los COV (Compuestos orgánicos volátiles), con ellos se comunican las plantas entre si.
En total nosotros tenemos 28 letras y hemos llegado a la Luna, las plantas tienen millones de símbolos en su código

Otra condición que pondríamos para hablar de inteligencia es una respuesta consciente a los estímulos.
Cuando un predador ataca una planta, esta libera COVs que alertan a las de su alrededor que empiezan a emitir taninos para evitar ser comidas, pero algunas de ellas no lo hacen

Pues bien, la que no ha respondido es atacada con más intensidad así que la próxima vez que se expone los COVs no solo responde produciendo taninos, sino que lo hace con más intensidad que sus vecinas…. Ha aprendido y además ha recordado.

Mancuso plantea que si el objetivo de cualquier ser vivo es expandir su ADN. Nosotros, que nos creemos el centro del universo, hemos llevado al trigo, una planta originalmente insignificante a ser la más extendida del planeta. ¿Quién se ha aprovechado de quien?

Y es que la cuestión está en dos cosas, una es que solo podemos ver la naturaleza desde un punto de vista antropocéntrico y la otra es que los tempos son muy diferentes entre un árbol que vivirá tal vez dos mil años a un humano que lo hará con suerte cien.

Y ahora si, por último, somos una anécdota evolutiva, llegamos antesdeayer (diez minutos llevamos aqui), los árboles son los seres más resilientes de la Tierra, llevan 400 millones de años de evolución… y todo esto sin moverse del sitio ¿sin moverse?... esa es otra historia.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling