Mariano Tilli 💚 Profile picture
Politólogo Azuleño. Maestrando en Sociología de la Cultura. Docente. Analista Político. Del Rey de Copas. Opiniones personales

Sep 30, 2020, 18 tweets

El debate sobre el uso de las TASER tan está lleno de mentiras que decidí escribir este hilo.
Empezamos diciembre de 2019.
Cuando el Ministerio de Seguridad derogó la resolución que reglamentaba su uso.
Pero NO las prohibió.
Así lo informaba la Ministra @SabinaFrederic.

¿Por qué fue derogado?
Porque era poco riguroso, no establecía criterios de uso y no respetaba lo exigido por las Naciones Unidas.
Se decidió hacer una nueva regulación y que SOLO los grupos especiales utilizaran las 100 armas que había comprado Bullrich

Así se lo explica en los considerandos de la Resolución.
Se trata de construir un nuevo protocolo.
En ninguna parte dice que se prohíben.
Necesitan regulación.
Y regular no es prohibir.

Sin embargo, medios y opositores consideraron que ello era una prohibición.
No sabremos nunca de donde lo sacaron.
Pero hicieron un uso político de una mentira.

Lo increíble es que, creyendo que se habían prohibido, Infobae informa que hoy la Ministra las autorizó.
Y citan para ello la resolución de fines de 2019.
Hoy no se decidió nada.

¿No se dieron cuenta esa resolución en de 2019 y que nunca estuvieron prohibidas?

Sigamos con la segunda mentira.
La resolución es solo para las fuerzas federales: (PFA, GNA, PNA y PSA)
No para las policías provinciales.
Simplemente porque la seguridad es de competencia exclusiva de las provincias.
Si las provincias quieren usarlas, nadie se lo prohibió

¿Cuál era el problema de la resolución de Bullrich?
Que las definía como “armas no letales”, cuando la ONU dice que se trata de armas “menos letales que las armas de fuego”.
Y por ello solicita una reglamentación específica para su uso, ausente en la resolución de Bullrich.

¿Que dicen las Naciones Unidas?
El Comité contra la Tortura hace recomendaciones en casos particulares.
En 2007 recomendó a Nueva Zelanda que evalúe abandonar su uso. Y en 2008, lo hizo al gobierno de Portugal por constituir una forma de tortura.

En 2013, el Comité de la ONU modificó sus recomendaciones. Aceptaba su uso pero exigía, en este caso a los Países Bajos, la regulación de su uso, la capacitación del personal y que no se distribuyera de manera generalizada a los agentes de policía.

En 2014 el Comité contra la Tortura se refirió al caso de los Estados Unidos.
Preocupados por la letalidad de las armas, le solicitó al gobierno de Obama que apruebe un reglamento más estricto para el uso de este tipo de armas

Y que se especifiquen en qué situaciones se podían utilizar, los tipos de agentes que lo harian y los mecanismos de control y supervisión. Y solicitó se informen los casos en que era usada.

Ninguna de estas recomendaciones fueron tenidas en cuenta por la Resolución de Bullrich

Pero el debate no se circunscribió a las Naciones Unidas.
En Gran Bretaña, la BBC, mostró los argumentos para solicitar la regulación del uso de las Taser porque resulta que las armas no letales resultaron letales.
Y eso es lo que propuso la ministra de Seguridad en diciembre.

Organizaciones no gubernamentales del mundo exigieron lo mismo.
Amnistía Internacional informó en 2015, que en la Estados Unidos ya se habían fallecido 602 desde 2001 y solicita que se regule el uso de las mismas para evitar abusos.

En síntesis, Bullrich había aprobado un protocolo de uso de las Taser que no tuvo en cuenta las recomendaciones de la ONU.
Por ello, al asumir el nuevo gobierno el Ministerio de Seguridad derogó el reglamento de su uso porque era permisivo.

Pero no las prohibió, sino que se propuso regular su uso y destinarla a fuerzas especiales capacitadas para ello.

Y esta decisión no tuvo competencia en las provincias.
Son ellas las que deciden si tenerlas o no.
Nada tiene que ver el Ministerio de Seguridad de la Nación

Así, en febrero de este año llegaron al país 100 Taser.
Y el Ministerio de Seguridad las derivó a esas fuerzas especiales para su capacitación, como lo había informado el 24 de diciembre de 2019 la Ministra.

Es lamentable que abunden las falsas noticias y tengamos que desenmascararlas.
Para muchos políticos la muerte es un negocio.
Queremos fuerzas profesionales con una regulación seria para el uso de estas armas que respete solicitado por la ONU
Pero nunca estuvieron prohibidas.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling