JAVIMG Profile picture
Escritor en ciernes, aficionado a la historia, lector crítico y libre pensador

Oct 2, 2020, 14 tweets

Hoy vamos a tratar de hacer justicia con uno de los héroes de la defensa de Cartagena de Indias en el contexto de la Guerra de Asiento. D. Carlos Suillars de Desnaux o Carlos Desnaux (nacido Charles Souvillard Desnaux), no diría que desconocido, pero si eclipsado por la enorme 👇

sombra de D. Blas de Lezo y Olavarrieta y en menor medida por D. Sebastián de Eslava y Lazaga. Fue un ingeniero militar español, de origen suizo, al servicio de la Corona Española, y uno de héroes en la defensa de Cartagena de Indias ante el ataque británico en 1741. Tras un

periodo como Teniente de Suizos, en 1719 ingresó en el Real Cuerpo de Ingenieros. A proposición del ingeniero general D. Jorge Próspero de Verboom y mediante dos Reales Despachos fechados en San Lorenzo de El Escorial de 28 de agosto de 1720 fue nombrado por Felipe V, Ingeniero

Ordinario de Ejércitos, Fronteras y Plazas, concediéndosele además el grado de Teniente de Infantería, lo que le daba capacidad para mandar tropas españolas. Sirvió como ingeniero voluntario en las Guerras de Levante y se le conocen trabajos varios anteriores a su presencia en

Cartagena de Indias, tales como planos del Convento de los Capuchinos en Lérida, un plano del puerto y otro del fuerte de San Felipe, plano y proyecto de la muralla en el frente del puerto y junto al ingeniero Juan Vergel, un proyecto realizado a partir de 1740 de muelles y un

andén en la zona de los Cantones, todo esto en la ciudad de La Coruña. En 1741 era el Director de Obras de Fortificación en Cartagena de Indias con la graduación de Coronel, cuando el almirante Vernon lanzó su ataque contra Cartagena de Indias, donde sin duda alguna fue de

vital importancia en la victoria en el plano terrestre. Nombrado comandante jefe del castillo de San Luis de Bocachica por el virrey don Sebastián de Eslava y Lazaga mes y medio antes de la llegada de los británicos, en el que estaba trabajando en la construcción de unas bóvedas.

Resistió los bombardeos y ataques enemigos durante 16 días, provocando en no pocas ocasiones el desaliento de los hijos de la pérfida Albión. Una vez abandonado el castillo de Bocachica, por la imposibilidad de defender las ruinas que ya en ese momento quedaban en pie, se le

confirió el mando de la guarnición del castillo de San Felipe de Barajas, formada por 500 soldados de los regimientos de Aragón y España, y un puñado de artilleros. El 20 de abril de 1741 rechazó el ataque que los británicos creían que sería el definitivo. Con posterioridad a la

retirada de Vernon, en los años 1742 y 1743, Desnaux colaboraba con el ingeniero Mac-Evan en la construcción del fuerte de San Sebastián del Pastelillo, en Cartagena. No acabó aquí su servicio a la patria, realizando numerosas obras y aportaciones, véase plano de la plaza de

Calpe para la construcción de un recinto amurallado en sus arrabales, polvorín o almacén de pólvora de Peñíscola, plano de la Lonja en la plaza del Mercado de Valencia o plano del puente para cubrir el barranco de la Rambla del Torrente. Enorme contribución la suya,

que merece sin duda reconocimiento y afecto, vaya desde estas humildes líneas el mío.

amazon.es/GUERRA-DEL-ASI…

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling