SevillaBajoTusPies Profile picture
La Sevilla sumergida. La ciudad es un libro que se lee con los pies. Divulgación sobre Arqueología, Cartografía, Urbanismo, Historia y Patrimonio.

Nov 12, 2020, 12 tweets

En el año 1928 la Orden de San Ignacio adquiere 28 hectáreas de los terrenos de la Huerta del Rey (en la foto se observa el replanteo del Colegio Portaceli).
En la misma fecha comienza la edificación de la Basílica de la Inmaculada Milagrosa (sus cimientos arriba a la izquierda).

756 años antes: el 13 de Febrero de 1172, según la crónica de al-Sala, habría finalizado en ese mismo espacio la almunia (al-munya), o finca de recreo de la Buhaira, ubicada al Este de la ciudad y le llevó agua.
La ubicada al Oeste fue Hisn al-Farach en San Juan de Aznalfarache.

El acueducto (ramal de los Caños de Carmona), "primero llegó a la Buhayra y luego (Yusuf I) mando cunducirla (el agua) y llevarla al interior de Sevilla, a los palacios".
Los trabajos arqueológicos de Collantes de Terán de 1971 descubren el palacio, una alberca y ese acueducto.

Aunque las dimensiones de la almunia en el s.XVI fueran de unas 24 ha., podemos suponer que en época almohade sería mucho mayor.
M. Valor estima alrededor de unas 65 hectáreas.
En este plano (parcial) de 1827 se observan los amplios terrenos que ocupaba la Huerta del Rey (#87).

La construcción del Colegio destruyó todo el tramo de los primitivos caños que atravesaban el área elegida para su ubicación.
¿Queda algo de ellos?

En azul la conducción de agua desde los caños de Carmona a la Huerta del Rey (P).
A: San Bernardo.
B: Puerta Carmona.
C: San Agustín.

Ref: Manuel F. Fernández Chaves.

Lo que equivaldría -en la primera foto de nuestro hilo- a algo equivalente a esta conducción representada en color 🔵.
Es decir: la construcción del colegio acabaría con lo que quedara del abastecimiento de agua a la Huerta del Rey / Buhaira.

Parte de la cerca al noroeste de la almunia aún se mantiene en pie. En las fotos se aprecia como estaba una de sus puertas de acceso hace unos años (con ladrillo visto antes de su restauración) y ahora.

En el lado opuesto (al Este de la gran alberca), donde se levanta el Colegio @ColePortaceli, no todo fue destruido:
Parte de la acequia (bifurcada desde los caños de Carmona) que traía agua para riego de los cultivos, jardines y necesidades del palacio, aun perdura en pie! 🧐🧐

Tenemos más imágenes de esta derivación de los Caños de Carmona que llegaban hasta la gran alberca de la Buhaira. Hoy forman parte de las instalaciones anexas al Colegio Portaceli, donde se encuentra el Centro Arrupe de Sevilla.

En esta foto aérea se observa perfectamente la continuación de las arcadas de los caños desde la gran alberca hacia la parcela de los Jesuitas.

📷 Clemente Delgado 1998.

En la excavación de 1985 en la Buhayra, además de la gran alberca, los palacios arabes y las derivaciones de los caños ya comentados, se encontraron otros tramos de acequias y otra alberca al otro lado de los actuales aularios del Colegio, hoy desaparecidos.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling