SevillaBajoTusPies Profile picture
Nov 12, 2020 12 tweets 7 min read Read on X
En el año 1928 la Orden de San Ignacio adquiere 28 hectáreas de los terrenos de la Huerta del Rey (en la foto se observa el replanteo del Colegio Portaceli).
En la misma fecha comienza la edificación de la Basílica de la Inmaculada Milagrosa (sus cimientos arriba a la izquierda). Image
756 años antes: el 13 de Febrero de 1172, según la crónica de al-Sala, habría finalizado en ese mismo espacio la almunia (al-munya), o finca de recreo de la Buhaira, ubicada al Este de la ciudad y le llevó agua.
La ubicada al Oeste fue Hisn al-Farach en San Juan de Aznalfarache. ImageImage
El acueducto (ramal de los Caños de Carmona), "primero llegó a la Buhayra y luego (Yusuf I) mando cunducirla (el agua) y llevarla al interior de Sevilla, a los palacios".
Los trabajos arqueológicos de Collantes de Terán de 1971 descubren el palacio, una alberca y ese acueducto. ImageImageImage
Aunque las dimensiones de la almunia en el s.XVI fueran de unas 24 ha., podemos suponer que en época almohade sería mucho mayor.
M. Valor estima alrededor de unas 65 hectáreas.
En este plano (parcial) de 1827 se observan los amplios terrenos que ocupaba la Huerta del Rey (#87). Image
La construcción del Colegio destruyó todo el tramo de los primitivos caños que atravesaban el área elegida para su ubicación.
¿Queda algo de ellos? Image
En azul la conducción de agua desde los caños de Carmona a la Huerta del Rey (P).
A: San Bernardo.
B: Puerta Carmona.
C: San Agustín.

Ref: Manuel F. Fernández Chaves. Image
Lo que equivaldría -en la primera foto de nuestro hilo- a algo equivalente a esta conducción representada en color 🔵.
Es decir: la construcción del colegio acabaría con lo que quedara del abastecimiento de agua a la Huerta del Rey / Buhaira. Image
Parte de la cerca al noroeste de la almunia aún se mantiene en pie. En las fotos se aprecia como estaba una de sus puertas de acceso hace unos años (con ladrillo visto antes de su restauración) y ahora. ImageImageImageImage
En el lado opuesto (al Este de la gran alberca), donde se levanta el Colegio @ColePortaceli, no todo fue destruido:
Parte de la acequia (bifurcada desde los caños de Carmona) que traía agua para riego de los cultivos, jardines y necesidades del palacio, aun perdura en pie! 🧐🧐 ImageImage
Tenemos más imágenes de esta derivación de los Caños de Carmona que llegaban hasta la gran alberca de la Buhaira. Hoy forman parte de las instalaciones anexas al Colegio Portaceli, donde se encuentra el Centro Arrupe de Sevilla. ImageImageImageImage
En esta foto aérea se observa perfectamente la continuación de las arcadas de los caños desde la gran alberca hacia la parcela de los Jesuitas.

📷 Clemente Delgado 1998. ImageImage
En la excavación de 1985 en la Buhayra, además de la gran alberca, los palacios arabes y las derivaciones de los caños ya comentados, se encontraron otros tramos de acequias y otra alberca al otro lado de los actuales aularios del Colegio, hoy desaparecidos. ImageImage

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with SevillaBajoTusPies

SevillaBajoTusPies Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @HuellasSevilla

Feb 3, 2023
Homenaje al asistente Olavide, siglo XVIII.
Sería maravilloso que el @Ayto_Sevilla promoviera en todo el casco histórico este tipo de iniciativas para cualquier obra nueva o reforma en edificios. No costaría nada, y redundaría en idiosincracia y personalidad para nuestra ciudad.
También redundaría en empleo y conservación de la industria cerámica más artesanal. Hoy en la calle Alfarería ya no queda ningún, horno ni negocio alfarero.
Nos cuentan que, estos tres azulejos los ha pintado a mano, por la "cara mala" del barro (la menos lisa), un antiguo empleado de Montalván que estuvo en la misma calle. Un artista local.
No puede ser más evocador💚.
Read 4 tweets
Jan 8, 2023
Desde muy antiguo los romanos decidieron vadear el río Guadaíra para llegar a Hispalis desde el Sureste desde un punto que hoy es la intersección de los términos municipales de @Ayto_Sevilla, @aytodoshermanas y @aytoguadaira
Esta infraestructura para el cruce del rio Guadaíra como entrada y salida de Sevilla desde el Sureste es muy destacada en la cartografia histórica, y es el puente más representado después del Puente de barcas de Triana.

📷 Jeronimo Chaves, 1579.
📷 Joan Blaeu, 1665.
"La Puente Horadada" sería el nombre de esta infraestructura clave en la antiguedad, que se localizaría frente al que hoy es el campus de la Universidad @pablodeolavide.

📷 Vestigios en el río Guadaíra. Ref. Vías Romanas de Andalucía. Corzo y Toscano. 1992.
Read 13 tweets
Jan 2, 2023
Los restos de la Torre y Cárcel de San Gregorio -en la esquina suroeste del Castillo de San Jorge de Triana-, se ocultan en el solar que ocupaba el Bar Manolo (c/San Jorge 16). Espero que la cautela arquelógica que debe tener esta obra los encuentre!!
Muy atentos @Ayto_Sevilla ImageImageImageImage
La mayoría de las torres estaban macizadas en su base. Atendiendo al fantástico artículo de la revista Triana (n°32, año 1989), de Manuel Macías Míguez sobre la fortaleza, la base de la Torre de San Gregorio aún afloraba unos tres metros del suelo hasta 1973. Image
Me ha sorprendido que el citado artículo directamente reconozca que ese mismo año, esos 3 metros que aún afloraban de la base macizada de la citada torre fueron "demolidos" 😨 para ampliar el Bar Manolo, bajo proyecto del arquitecto D. Manuel Cortés.

📷 Pier María Baldi, 1668. Image
Read 7 tweets
Dec 31, 2022
Último amanecer del año.

"..descuella ciertamente Híspalis, colonia también ella de los romanos. Pero actualmente, sí bien su mercado continúa existiendo, por su renombre y por haberse establecido recientemente allí como colonos los soldados de César, sobresale Betis"
(Estrabón) Image
Pero... ¿existió Betis como ciudad o solo es un río? ¿Qué más nos cuenta Estrabón en el capítulo 2 del libro III de su "Geografía" al hablar de la Turdetania? 🤔
Turdetania es el nombre que le dieron los romanos a una región que abarcaba el valle del Guadalquivir desde el Algarve hasta Sierra Morena. Limitaba con la Bastetania, la Carpetania y la Oretania, en los límites de Tartessos, aunque cualquier línea en un plano es mera hipótesis. ImageImageImageImage
Read 20 tweets
Dec 4, 2022
1.004 km separan Sevilla de Santiago por la ruta Mozárabe.
Junto a la puerta de San Miguel de la Catedral una baldosa en el suelo dice ‘Camino de Santiago Vía de la Plata’, y justo en frente un azulejo indica la dirección.
Esta otra está en Triana, en la salida hacia Santiponce. ImageImageImage
El 1° azulejo se encuentra justo frente a la Puerta de San Miguel, sobre el conocido como "Arco de Eslava", de estilo gótico mudéjar, que daba acceso al Colegio de San Miguel.
Fue construido en el s.XIV y es el único elemento de las casas de José Espiau, de 1929, que se conserva. Image
Los peregrinos que salen desde Sevilla pueden participar en la misa que cada día se celebra a las ocho y media de la mañana en la Capilla Real de la @SICSevilla. Si asisten, se imparten las bendiciones correspondientes a los peregrinos.

📷HERNÁN RUIZ II: Cúpula Capilla Real 1568 Image
Read 8 tweets
Nov 25, 2022
Entre los barrios más bulliciosos se distinguía el de la mar, pues la mayoría de sus vecinos eran cómitres, galafates y gentes de las galeras, con jurisdiscción y alcalde propio; su calle principal era la de la Mar, que conducía desde la mezquita mayor al Arenal. ImageImage
El Alcalde de la mar tenía jurisdicción en asuntos marítimos, y sobre barqueros, pilotos, pescadores, rederos, marineros, calafates...
El gremio de barqueros fue uno de los más antiguos, influyentes y capacitados de la vida marítima de nuestra ciudad y de todo el Guadalquivir. Image
El Barrio de la Mar es de creación fernandina, con fuero y tribunal propio, para hacer efectivo su ámbito competencial: el río, la mar.
Esto produciria una duplicidad jurisdiccional en Sevilla y muchos choques con el Concejo Sevillano (de tierra😊) acusándose de usurpación mutua. Image
Read 6 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(