Pedro Genaro Profile picture
Fotógrafo de conservación, naturalista. Barahonero, liceista y calasancio. Comparto caramelos de cultura. Miembro de ADFONA y Grupo Jaragua.

Apr 11, 2021, 13 tweets

Buscando en la red sobre las diferencias entre búhos y lechuzas: "Ambos pertenecen a la familia Strigiformes, a la que pertenecen las rapaces nocturnas. Esta familia se subdivide en dos: Strigidae (búhos), y Tytonidae,(lechuzas). Referencia: *Monasterio de Piedra. Ver hilo.

Esto solo acaricia la punta del iceberg y solo resta precisar algunas cosas, los detalles que hacen diferentes estos dos clados o ramas de la Familia Strigiformes.

Quisiera precisar que en su riqueza, el idioma español crea efectivamente la división entre Lechuzas y Búhos, pero en Inglés todos son "Owls". El español va más lejos aún...

Las especies titónidas son las "lechuzas", pero las estrígidas no son solo búhos, sino también Cárabos, Mochuelos, Autillos, y algunos reciben nombres locales en América Latina como Cucús, Tecolotes, Ciguapas, Múcaros, Sijúes etc...

Si tomamos estas descripciones como aceptadas universalmente, tenemos en República Dominicana 2 titónidas: Tyto alba y Tyto glaucops y tres estrígidas con dos búhos: Asio flammeus y Asio stygius, y un Mochuelo (Cucú): Athene cunicularia.

A veces algunas especies estrígidas reciben el nombre de lechuzas. Yo aconsejaría que en vez de aferrarse a la concepción de "Búhos y Lechuzas" tuvieran clara la diferencia entre especies Titónidas (las del género Tyto y las del género Phodilus) y Estrígidas (todas las demás).

Las titónidas tienen solo 16 especies existentes y otras 12 extintas. Como dato curioso, la Isla Hispaniola es el único lugar donde pueden verse dos especies de titónidas en todo el hemisferio occidental.

Una de las especies extintas también es de la Hispaniola, la gigante Tyto osteóloga. Sus huesos fueron encontrados por Alexander Wetmore en St. Michel de L'Atalaye en Haití en el año 1921 (registrados en el Museo de Zoología comparativa de Harvard en el 1922).

Cuales son las diferencias entre Titónidas y Estrígidas?

1- Las primeras chillan y las segundas en su mayoría ululan.
2- Las primeras tienen el disco facial en forma de corazón, las segundas mayormente redondo, a veces con copetes que pueden o no ser notorios.

3- Las titónidas tienen los orificios del oído en el cráneo en forma oval y los segundos en forma de ranura.
4- Las primeras tienen hábitos estrictamente nocturnos, mientras que las segundas pueden ser vistos durante el día, mayormente en días muy nublados.

5- Las primeras tienen alas largas, que van más allá del tamaño de la cola, mientras las segundas no pasan de la cola.
6- Las patas de las primeras en general son proporcionalmente más largas y los ojos más pequeños que los de las segundas.

7- El tarso interior de las patas de los titónidos, que es tan largo como el del medio, tiene una garra pectinada o serrada que le sirve para dar mantenimiento al disco facial, que es muy importante para que los sonidos fluyan bien hacia el oído, vital para poder cazar bien.

8-Las lechuzas usan más el oído para cazar que los ojos, a pesar de tener visión binocular.

Ojo: Esta característica de la garra pectinada en las lechuzas solo la tienen los titónidos, pero también en el Reino Aves las tienen algunas garzas y caprimúlgidos.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling