Plataforma en Defensa de las Fuentes Profile picture
La Plataforma en Defensa de las Fuentes de los ríos Segura y Mundo nace en verano de 2007 para hacer frente a los proyectos de pozos de sequía de la CHS.

Apr 22, 2021, 13 tweets

De nuevo intoxicación mediática. No sé quién ha redactado la nota de prensa (o lo que sea) en que se basa la noticia de @diariolaopinion, pero claramente no sabe del asunto y directamente se inventa cosas.
Lo explico 👇

1º Dice que el "caudal generador" (o de crecida) se utiliza "para cubrir aspectos como la evaporación" 🤔
ERROR: es para mantener procesos ecológicos del río.

2º Dice la noticia también que "en el borrador del Plan" figura esa "necesidad" de 50 hm3 extra "para obtener ese caudal de 80 hm3" (se refiere con los 80 hm3 al paso de 6 m3/s de mínimo circulante a 8,52 m3/s de caudale cológico mínimo).
ERROR: caudal mínimo /= caudal generador

3º Además, el EpTI del Tajo al que hacen referencia no habla de 50 hm3 de necesidad de "caudal generador" en ningún lado. Solo dice brevemente que deben revisarse los de planes anteriores, "GENERALMENTE A LA BAJA".
En el Tajo Medio ni siquiera hay tal caudal generador implantado.

4º Lo gracioso es que, pese a no haber ningún caudal generador implantado en el Tajo, el propio Francisco Cabezas propuso en 2013 la implantación de uno. De 10 hm3/año de reserva (a acumular, para soltar más cantidad de agua, pero cada varios años).
¡¡Propuesta de él mismo!! 😂

5º Y en el Plan Hidrológico del Tajo, EL DE 2014 (no el que se tramita ahora), se hizo tb un cálculo, no implantado. Habla de 55-60 hm3 cada 5 años. Sale aprox. como la propuesta de F.Cabezas (10 hm3/año).
Recordad que esto -no implantado- lo quieren revisar a la baja.

6º Hasta aquí los caudales generadores. Pero ¿y la evaporación? ¿De dónde sale? Pues a falta de poder ver las alegaciones de @dipuAlicante (la @chtajo no las ha colgado), solo podemos especular.
Se me ocurre que sería por subida del Nivel 4, que no figura en ningun docu oficial.

7º Ese cambio, que nadie ha previsto en ningún documento oficial hasta ahora (y que @Moran_Fernandez @Teresaribera han dicho que no tocarían), supondría más evaporación al subir lámina de agua. Pero ¿cuánto?
Pues de nuevo nada q ver con 50 hm3: 80x0,081=6,48 hm3/año.

8º De nuevo, los dos gráficos anteriores son del propio Francisco Cabezas. ¡¡Propuesta suya de 2013!! Nada que haya previsto de momento ni @chtajo ni @mitecogob.
Y resulta cuando menos paradójico que ahora alegue (vía @dipuAlicante) contra algo que él mismo propuso.

9º Finalmente, el periodista o autor de la nota de prensa pone de su cosecha que todos esos "recortes" deberían sumarse a "los 11 hm³ mensuales menos cuando las reservas estén en el ‘nivel 2’".
Esto ya está explicado mil veces: el volumen trasvasado no varía, solo se estabiliza.

RECAPITULANDO:
El autor de la noticia mezcla churras y merinas con conceptos completamente diferentes, y llega a la cifra de 130 hm3/año de "recorte" sumando datos sin ton ni son.
Pero ¡eh! ¡QUE NO NOS QUITEN UN TITULAR DICIÉNDOLA BIEN GORDA!

Si @diariolaopinion de verdad quisiera informar sobre el fin del Trasvase Tajo-Segura, debería echarle un vistazo a esta entrada.
Igual vería que tiene poco que ver con el Plan Hidrológico del Tajo que se tramita ahora, sino con decisiones de hace décadas
paisajesdelagua.wordpress.com/2021/04/08/fin…

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling