David Calvo Profile picture
Arquitecto de profesión y socialista de convicción. No es lo mismo ser político que estar en política.

May 9, 2021, 18 tweets

S1/E13

Gasolinera El Rebollet (Oliva)⛽️

Cinco setas de hormigón, una cubierta ingrávida y una cortina ondulada de vidrio convirtieron a Oliva (Valencia) en un altavoz internacional de la modernidad y de la arquitectura Googie estadounidense.

#LaChapaDelDomingo

[ABRO HILO]🧵

[1/16] Arquitecto ✍🏻

▶️ Juan de Haro Piñar (Barcelona, 1924-2003), deja una obra de gran calidad por la solidez y coherencia de sus planteamientos, caracterizada por mostrar la expresividad desnuda del material constructivo y por aprovechar las nuevas tecnologías de la época.

[2/16] Emplazamiento 📍

▶️ La N-332 fue en su momento una arteria vital para la costa mediterránea y que en muchos tramos discurre rodeada de naranjos, como en su llegada a la localidad de Oliva, dividiéndola en dos partes. Y es en su salida Norte, donde se ubica la gasolinera.

[3/16] Programa 🔍

▶️ En 1960, la empresa Miguel Just e Hijos encarga a de Haro el proyecto, con la finalidad no solo de dar el mejor servicio a los vehículos sino también que los conductores paren para descansar. Es más, el proyecto tenía una 2ª fase: un hotel de 100 camas.

[4/16]

▶️ La estación se compone de 3 zonas diferenciadas; la de respostaje donde se ubican los surtidores, cubierta por 5 marquesinas de hormigón con forma de seta de 8 m de Ø y que a diferentes alturas (5,6 y 7 m) permiten el paso de la luz difusa y de brisas de aire.

[5/16]

▶️ Por otro lado, la estructura posterior es una ingrávida cubierta de hormigón, formada por 6 paraboloides hiperbólicos, con parte cerrada como zona de caja, y parte abierta para uso de lavadero. El proyecto original planteaba un cerramiento de vidrio de suelo a techo.

[6/16]

▶️ La 3ª parte, un poco más alejada de la gasolinera, con una planta con formas redondeadas y cerramiento de muro cortina de vidrio (sistema fachada autoportante) que albergaba en su momento la cafetería y el restaurante. Es la única parte que se encuentra abandonada.

[7/16] Idea 💡

▶️ De Haro pretende llamar la atención de los viajeros para que hagan una parada en el camino a través de unas formas que, aunque hoy nos resulten peculiares, eran funcionalmente adecuadas, económicamente ventajosas y, además, fáciles de construir en su momento.

[8/16] Estructura 🏗

▶️ Las dos soluciones estructurales empleadas, a la par que modernas para la España de entonces, llevaban al límite las estructuras de hormigón buscando la forma más eficiente y expresiva que pudiera cubrir el mayor espacio con el mínimo material posible.

[9/16]

▶️ La cubierta de la zona de tienda es una superficie reglada, es decir, se puede construir a partir de rectas (basta con mirar las marcas del encofrado en el hormigón) pero la intersección de un plano perpendicular con esta superficie produce un plano curvo y sinuoso.

[10/16]

▶️ En cuanto a su geometría, se genera mediante la traslación de una parábola paralela a sí misma sobre otra de curvatura inversa. Las rectas que la definen se desplazan en paralelo y se apoyan sobre 2 rectas separadas a una distancia concreta y con distinta pendiente.

[11/16]

▶️ Gracias a su delgado espesor (8 cm aprox.), convierte la cubierta en una estructura laminar, comportándose como una superficie activa (membrana) puesto que transmite las cargas distribuyéndolas de manera uniforme a lo largo de toda la superficie.

[12/16]

▶️ Las sombrillas con forma de seta se apoyan en un mástil central en forma de cono invertido con diferentes alturas. Su comportamiento estructural es el de un voladizo circular sobre un único pilar, lo que implica unos elevados esfuerzos cortantes en el apoyo.

[13/16] Parecidos razonables 🕵️‍♂️

▶️ El diseño de la zona de repostaje muestra una clara influencia wrightiana por su máxima representatividad del Organicismo. Wright empleó una retícula de estructuras “dendriformes” semejantes en la Fábrica de Johnson Wax en Wisconsin (1936).

[14/16]

▶️ La zona comercial y sus paraboloides hiperbólicos recuerdan las obras de Candela y Torroja, pioneros en la construcción de nuevas soluciones para cubrir espacios con estructuras eficientes y expresivas, en particular las estructuras laminares en forma de cascarón.

[15/16]

▶️ El parecido del restaurante, de estructura metálica y cerramientos acristalados siguiendo un perfil curvo, con el Parador Ariston (1948) de Marcel Breuer en Argentina es increíblemente asombroso. Ambos curiosamente comparten además un similar estado de abandono.

[16/16] Conclusiones.

▶️ A pesar de los años, El Rebollet sigue siendo un brillante ejemplo de buen hacer constructivo y de cómo sacar el máximo partido a una estructura, colocando a una sencilla y humilde gasolinera en los más selectos catálogos de arquitectura del siglo XX.

📷 (foto 1): @merxe_navarro

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling