Mariano Tilli 💚 Profile picture
Politólogo Azuleño. Maestrando en Sociología de la Cultura. Docente. Analista Político. Del Rey de Copas. Opiniones personales

May 9, 2021, 19 tweets

Una deseo recorre el mundo de periodistas y opositores argentinos: el fin del kirchnerismo.
Pero no es nuevo.
Es una obsesión que nació con el peronismo y que solo espera el día en que por fin no exista más.
Este hilo es una pequeña muestra.
Del poco éxito de estas predicciones

Joaquín lo presagiaba en 2010. En La Nación y TN

Ya en 2009 esta nota en El País de Madrid también lo adelantaba.

Aunque reconozcamos que el primero en predecir el final del kirchnerismo fue Jose Claudio Escribano, jefe de redacción de La Nacion, cuando antes de que asumiera Nestor nos contaba que Argentina había decidido darse un gobierno de UN AÑO.
Hace 18 años.

En 2013, también en La Nación, también se creía que se venía el final definitivo del kirchnerismo.

Con el triunfo de Macri en 2015 nuestros opositores le dieron forma a su deseo. Y hasta lo difundieron medios internacionales de renombre.
Y por acá se acuñó una predicción de indubitable valor político: no vuelven más.

Así se predijo el final definitivo del kirchnerismo. La ola macrista parecía llevarse todo puesto.

Y más todavía cuando CFK perdió en 2017 en la provincia de Buenos Aires.
La Nación nos contó que festejaron con el No Vuelven Más.
25 meses después CFK juraba como Vicepresidenta

En 2019, Pichetto también soñaba con el fin del kirchnerismo. Pero no pudo ser tampoco

En 2021, la nota de ayer de La Nacion no fue la primera.
La idea que difunde el macrismo es que el kirchnerismo hizo eliminó al peronismo exhibiendo el viejo problema de intentar comprender fenómenos político-emocionales desde afuera y confundirlo con sus propios deseos

Y por último Patricia. Que como Escribano en 2003 también ve el fin del kirchnerismo 18 años después. Es raro porque ella conoce la historia de los que dieron por muerto al peronismo durante décadas.

Es más. La lucha por eliminar el peronismo en estos años asumió las mismas estrategias iconoclastas que en 1955.
Y eso que saben, por experiencia, que estos métodos no son eficaces.q

Porque desde que derrocaron a Perón quisieron terminar con el peronismo por ley. Se sabe que esa estrategia fracasó.

Lo bombardearon en 1955 y fusilaron en 1956. Las interpretaciones históricas no son lo generosas que sus protagonistas hubieran deseado. Otro método que fracasó .
También hubo persecución judicial y presos sin condena. Y tuvieron su Bonadio que se llamaba Botet. Eso lo repitieron

Y años después se asociaron con los gobiernos constitucionales, aunque con serias limitaciones democráticas, de Frondizi e Illia para prohibirlo, proscribirlo y hasta obligar a un avión que traía a Perón a Argentina a volver a España.

Incluso un gobierno constitucional, que se dice democrático, celebró los 10 años del golpe a Perón junto a los golpistas en el Luna Park.
Años después esa fuerza política cambiará de opinión y aceptará al peronismo como actor político de la democracia en La Hora del Pueblo.

En 1972 seguía la proscripción. Así se buscaba eliminar al peronismo. Hasta que se dieron cuenta que la democracia no es eliminar al adversario sino ganarle en las urnas y aceptarlo como actor político. Y en eso tuvieron mucha importancia el último Balbin y Raúl Alfonsín.

Hoy esa UCR se alió con quien marca un retroceso. El macrismo revivió el odio de 1955, la persecución (ahora judicial) y el deseo de extirpar al kirchnerismo, el nuevo nombre del peronismo, de la vida política argentina.

Así volvemos a cosas que parecían estar en la historia.
La idea de muerte y eliminación del adversario.
Asi hoy, pese a estas lecciones, siguen deseando lo mismo que el antiperonismo desde 1945.
No aprendieron nada.
Ese deseo es su propio veneno.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling