Cuestión Pública Profile picture
Periodismo de investigación🏆 #ReydeEspaña a Medio de Iberoamérica, Sigma Awards, #SimónBolívar 19, 21, 23, WAN-IFRA, SIP. Escarbamos hasta encontrar la verdad.

May 16, 2021, 45 tweets

#ElEstadoOpresorEsUnMachoViolador

@cuestion_p y @VolcanicasRev hacen la reconstrucción forense de los 8 minutos de tortura a la que fue sometida una adolescente de 17 años por la @PoliciaColombia en Popayán. Producto de la violencia recibida, al día siguiente se suicidó. Hilo👇🏽

#PRECAUCIÓN. 12/05/2021 21:04:00

Esta alianza hizo el análisis forense a partir del video de Red Alterna Popayán, que captó el momento en VIVO en que la @PoliciaColombia capturó a la adolescente hasta que es trasladada a la URI Fiscalía.

12/05/2021 ⏱️21:04:00

Lo primero que observa es un escuadrón de uniformados motorizados de, por lo menos, 15 policías por la vía Panamericana, información que coincide con la metadata del video. Y, aunque no es visible, en el video de Red Alterna se ve lo siguiente👇🏽

#Geolocalizamos el sitio en el que fue capturada. El punto de ubicación es en la tienda Toma y Juega, sobre la Cra. 17, entre la calle 12 y 9. A dos cuadras de la URI Fiscalía (Cra. 17 #9-47). El local estaba cerrado esa noche.

#Chequeo 13/05/2021 ⏱️7:36 - 9:09

Esto coincide con la versión de la noche de horror que vivió y que publicó en Facebook, el pasado jueves 13 de mayo, entre 7:36 a.m. y 9:09 a.m.

Todo parece indicar que, tras escribir esto, ella decidió acabar con su vida.

12/05/2021 ⏱️21:05:43

También coincide con la versión del periodista que grabó y dijo a @ElEspectador: “El caso es que la chica queda sentada en un borde con un muro”. Al menos 13 policías llegan al sitio y la abordan pasadas las 9:05:43 p.m.

#Forensis 12/05/2021 ⏱️21:05:43 Hicimos zoom a la secuencia y modificamos en cámara lenta el momento en el que un patrullero se baja y la golpea, mientras está inmovilizada. También se ve el manoseo del que ella dejó constancia en la red social.

12/05/2021 ⏱️21:05:43

Se evidencia el desproporcionado número de policías para capturarla entre miembros del ESMAD, del GOES y motorizados, que, además, censuran la detención ilegal para que el periodista no pueda registrar los hechos en vivo.

12/05/2021 ⏱️21:06:57

Se escucha comentar entre los policías que rodean la escena de la retención ilegal: “¡Es una mujer!, ¡es una mujer!”

12/05/2021 ⏱️21:07:05

“¡Soltame!, ¡soltame”, grita ella. “Por qué no la grabaste cuando tiró una papa cocida [explosivo]”, le dice el policía al periodista que capta el forcejeo. Ella responde: “Dejá de hablar que yo estaba ahí [en el muro de la tienda]”.

12/05/2021 ⏱️21:07:28

El policía del casco 0-64 acelera y azuza a los policías que la tienen detenida: ¡Llévenla hasta allá! [Capturada hacia la URI Fiscalía]. Se nota que no saben qué hacer con ella.

12/05/2021 ⏱️21:07:29

Ella resiste. Continúa el forcejeo con dos policías del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), cuyos objetivos son la detención de terroristas, individuos armados o peligrosos y grupos de crimen organizado.

12/05/2021 ⏱️21:07:36

La jalan con fuerza entre tres policías y la llevan a rastras. Hay dos patrulleros en moto a lado y lado.

12/05/2021 ⏱️21:07:49

El periodista de Red Alterna lee una de las placas de uno de los policías: 035 523. Dice “le asfixia a la persona” y se ve que ella se desploma en ese momento.

#PrincipioViolado: “No pueden emplear la fuerza con personas bajo custodia o detenidas, salvo cuando sea estrictamente necesario para mantener la seguridad y el orden en los establecimientos”.

#Chequeamos la placa 035 523 y efectivamente se puede identificar en el video que es uno de los policías que estuvo en la captura extralimitada de Allison.

12/05/2021⏱️21:08:00

“Carguémosla aquí”, dice uno de los policías y entre cuatro la cargan de pies y manos. “Ella dice: “Soltame que me estás desnudando, imbécil”.

12/05/2021 ⏱️21:08:12

En el forcejeo de ella, los cuatro policías la vuelven a dejar en el piso. Al menos 8 policías y un motorizado intervinieron en ese momento.

12/05/2021 ⏱️21:08:18

“Contrólese”, le grita uno de los 9 policías que intervienen. La llevan violentamente de pies y manos. La dejan en el piso. Ella grita: “Yo no estoy haciendo nada”. Se sienta, resiste la captura. “Párese, párese”, le responde.

12/05/2021 ⏱️21:08:27

Ella grita: “Yo no estoy haciendo nada”. “Párese, párese”, le responden. Tira el bolso y mientras grita: “Tome el puto bolso”. Para que comprueben que no lleva explosivos.

12/05/2021 ⏱️21:09:50

“Suelte esa mano, ¿qué es lo que está pensando, que una mujer le va a ganar a cuatro varones?, ¡La chimba! ... Jueputa vida, ¡hombre!”, dice uno de los 4 policías que finalmente la levantan a la fuerza.

12/05/2021 ⏱️21:09:59.

A partir de este momento, los cuatro policías la cargan violentamente y la llevan a la URI.

12/05/2021 ⏱️21:10:51

“¡Suéltenme!, ¡me estás quitando el pantalón, idiota!”, grita. La dejan de nuevo en el piso. Ella grita: “Idiotas, ¡no pueden con una, no!... ¡Pero cuatro, cuatro, cuatro con una mujer!

12/05/2021 ⏱️21:11:26

“No la cojan así”, gritan mujeres que la ven llegar a la URI Fiscalía. A punto de pasar las rejas de la sede de la entidad, ella grita “¡No me cojás mi pelo, idiota!” Se nota que la gente que está alrededor está indignada con el trato violento de la Policía

12/05/2021 ⏱️21:12:06

Alison es ingresada y dejada brutalmente en el piso de la URI de la Fiscalía de Popayán.

12/05/2021 ⏱️23:00:00

La Secretaría de la Mujer de Popayán comunicó que Alison estuvo retenida hasta las 23:00 en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía y fue entregada a su abuela.

13/05/2021⏱️7:36 a.m.

Alison empezó a escribir en su muro de Facebook el último mensaje antes de suicidarse en la mañana de ese día. Luego, a las 7:42 a.m., lo complementó. Dos minutos después, seguía escribiendo frases a las 8:17 a.m. y a las 9:09 a.m. lo terminó. Para siempre.

13/05/2021⏱️15:00:00

La Secretaría de la Mujer de Popayán le confirmó a Cuestión Pública que ella ingresó a Medicina Legal a las 15:00. La abogada en derechos humanos que sigue el caso, Lizeth Montero, nos confirmó que su cuerpo fue entregado a las 2:25 del viernes 14 de mayo.

#DENUNCIAFORENSE #CÓDIGOSPOLICÍA

Esta alianza feminista también identificó la placa 038 149, policía que participa de los hechos ilegales y además bloquea el registro que hace el periodista y, de facto, censura los hechos de la detención.

#DENUNCIAFORENSE #CÓDIGOSPOLICÍA

El 038 149 llega hasta la URI Fiscalía y se queda afuera intimidando a la prensa y las personas de derechos humanos que estaban por fuera verificando los hechos.

#DENUNCIAFORENSE #CÓDIGOSPOLICÍA

En el momento en que es trasladada a rastras hacia la URI Fiscalía, esta alianza identificó el código en uno de los cascos de Policía 64-0, que se ubican frente al periodista para bloquear el registro y aceleran las motos muy fuerte.

#DENUNCIAFORENSE #CÓDIGOSPOLICÍA

Las placas de los Policías que intervinieron en esta detención arbitraria y abuso de poder, y que esta alianza logró identificar, fueron: 035 523, 038 149 y el Policía con casco 64-0. Estos dos estarían por confirmar: 0385** y 0**123

#DENUNCIAFORENSE #CÓDIGOSPOLICÍA

Se trata de una detención tortuosa en la que ella explicó en repetidas ocasiones que no había hecho nada. Al periodista de Red Alterna se le escucha decir: “Es inminente su captura”.

#DENUNCIAFORENSE #CÓDIGOSPOLICÍA

En la escena de la detención había más de 15 policías y la mayoría no tenía visible el código de identificación y los que sí lo portan, se ponen maletas o chalecos que ocultan algunos números.

#PrincipioViolado: “El Estado está en la obligación de impedir los actos de tortura. No pueden someter a nadie a penas, tratos crueles, inhumanos o degradantes”

El padre de Alison es Luis Salazar, un Policía retirado que prestó su servicio a esta institución por 22 años y 6 meses. Vive en otro departamento, el Valle del Cauca y le dijo al portal Marca.com que “todo es materia de investigación”.

#VIDEOFUENTE: Red Alterna Popayán.

👉🏽facebook.com/RedAlternaPopa…

Tras hacerse pública la denuncia, el general Ricardo Alarcón, comandante de la Regional 4 de la Policía negó lo ocurrido tildando de “noticia, aparte de falsa, vil y ruin”.

Sin embargo, horas después fue de conocimiento público el retiro de sus cargos de los 4 policías que trasladaron a Alison. La Fiscalía y la Procuraduría investigan el caso.

Con la reconstrucción de estos hechos podemos concluir que el caso de Alison se constituye como un caso de violencia de género institucional, al ser perpetrados por agentes de la fuerza pública: torturas, agresiones de carácter sexual y desnudos forzados.

“En este contexto, además de reprimir la protesta, el poder y la violencia buscan restablecer los roles tradicionales de género que le asignan a las mujeres un mandato de pasividad social” (CELS, 2016).

Este tipo de violencias, además de daños físicos y psicológicos, pueden derivar repercusiones irreversibles en las vidas de las mujeres, desde la lesión a su integridad como personas hasta la pérdida de la vida (Lagarde, 1996), como en este caso.

Aunque en 🇨🇴 no está tipificado el suicidio feminicida, los hechos apuntan a relación directa y evidente entre violencia de género infligida por Policía y la muerte resultante de una mujer menor de edad, aspectos que deben ser tenidos en cuenta en la investigación correspondiente

*#PostHilo #DENUNCIA #LibertadDePrensa: Al final de este episodio de tortura por parte de Policía en Popayán se evidencia cómo censuran a periodistas, los graban y no los dejan acercarse a la URI. Dejamos denuncia a la @FLIP_org @CPJAmericas @JMVivancoHRW

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling