El 11 de abril de 2019 la sonda israelí Beresheet tenía que descender y posarse sobre la súper de la luna. Las cosas no fueron como se esperaban y el artefacto se estrelló en medio del Mar de la Sarenidad lunar. Beresheet llevaba en sus tripas organismos vivos, ADN y libros.
El contenido formaba parte de la Arch Mission Foundation con el objetivo de hacer una "copia de seguridad" de la humanidad en la Tierra, para ello cargaba DVD con 300 millones de páginas de información, muestras de ADN humano (de quién 🤷♀️) y tardígrados.
Todo ello acabó desintegrado tras el impacto de la sonda, ¿todo? Los científicos sospechan que algo de aquello pudo sobrevivir al accidente: los tardígrados. No podían ser otros. Estos seres microscópicos son capaces de vivir en todo tipo de condiciones en la Tierra.
Incluso se sabe que sobreviven en el vacío del espacio. Entran en un estado de hibernación que les permite superar las condiciones más extremas confiando en que algún día mejorarán y podrán reactivarse. No es de extrañar que protagonizasen parte de Start Treck.
El hecho es, que está semana se ha publicado un estudio diseñado con, entre otros objetivos, averiguar si los tardígrados podrían haber sobrevivido a aquel impacto y tenemos ahora una colonia de estos seres en letargo en la Luna.
Para ella se dispararon varios de estos seres contra sacos de arena a varias velocidades para calcular la presión y velocidad de impacto que son capaces de resistir. Resulta que sobreviven a presiones de 1,14 gigapascales y a 900 m/s que vienen a ser 3240 km/h.
Pese a estos espectaculares resultados, el trabajo no es capaz de decir si los tardígrados sobrevivieron o no al accidente de la sonda, pero ese solo era el menor de sus objetivos. Otro era averiguar si la vida podía sobrevivir al impacto de un meteorito.
Es decir, si la hipótesis de la panspermia, según la cual la vida puede dispersarse por el espacio de un planeta a otro es posible o no. Tampoco en eso el trabajo llega a grandes conclusiones, la mayoría de asteroides impactan a velocidades mayores de las que resisten estos seres
Sin embargo, queda la puerta abierta, pues algunos meteoritos que han impactado la Tierra o Marte lo han hecho más suavemente, con presiones por debajo de las que puede soportar un tardígrado. Así pues seres con estas capacidades podrían dispersarse y "fecundar" nuevos mundos.
Los resultados sugieren que sería posible recoger muestras de las plumas de agua que eyectan algunas lunas como Europa en Júpiter, en las cuales podría sobrevivir hallarse muestras de vida.
Dejo aquí enlace al estudio.
liebertpub.com/doi/full/10.10…
Y a la noticia que recoge Nature sobre el trabajo.
sciencemag.org/news/2021/05/h…
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.