Pablo Lavado Profile picture
Profesor-Investigador de la @UdelPacifico 🇵🇪 PhD en Economía (@CEMFInews 🇪🇸) Esposo de una maravillosa mujer, padre de dos hermosas hijas. Cristiano.

May 28, 2021, 21 tweets

[MINERÍA]: Se ha hablado de cambios en minería relacionados a la tributación. No obstante, no corresponde con datos reales. Asimismo, hay que trabajar también en otras áreas. Enorme oportunidad que no debemos desaprovechar. Usemos evidencia
Tributación y Proyecciones al 2050

Los cambios que se proponen a la tributación ya existen (Impuesto Especial a la Minería, Regalías, Gravamen Especial a la Minería e Impuesto a la Renta). Además, es progresivo y gravan la utilidad operativa., es decir, ya grava las "sobreganancias"

Cuando el precio sube, la venta sube, la utilidad operativa sube, la recaudación sube. Simple. Y se le cobra más al que gana más
issuu.com/osinergmin/doc…

Si se grava las ventas, será regresivo porque se castigará más a las más pequeñas e ineficientes ¿Se puede mejorar? Claro, pero sin perder competitividad y maximizando la recaudación, teniendo en cuenta la elasticidad! Lo importante es que existe
gestion.pe/signwall/?outp…

Pero también hay otros espacios para mejorar. Muchos trámites y tiempo. Si se agiliza, entonces se explota, vende y recauda más rápido. Permiso exploración inicial: Perú - 2 años vs Canadá - 2 meses (Índice de Compet Minera). Perú cae 10 puestos en comp minera mundial (2021)

Una de las razones para las demoras son los desacuerdos sociales y ambientales. Esto sin duda es importante. Se requiere que tanto el sector público como el sector privado institucionalicen los parámetros y que se genere una relación de confianza con los ciudadanos.

La agilidad, por un lado, y la responsabilidad por el medio ambiente, por otro, deben ir de la mano y cada actor cumplir con deberes. Asimismo, la consulta previa debe ser hecha una vez y bien. Además, la tecnología avanza a grandes pasos y riesgos de contaminación disminuyen

Recomiendo leer Informe de Desarrollo Minero (2019), integrado por expertos: "Aunque existen espacios de mejora...del sistema tributario...la idea de que la minería goza de beneficios tributarios extraordinarios no responde a datos reales..."
(cdn.www.gob.pe/uploads/docume…) Pg 65

Es importante la discusión. Perú debe aprovechar: proyección creciente de precios, mayor demanda por cobre por leyes de decarbonización (era de electrificación), mayor uso de cobre para salud pública (nanopartículas)! Podría protegernos de eventuales pandemias

Al 2050 el precio del cobre puede llegar a por lo menos 7 dólares por libre.

Con el precio y los tiempos, construimos 4 escenarios de explotación de cobre. Escenario 3 es el contrafactual: ¿qué habría pasado con Perú si es que los tiempos de hallazgo y explotación hubiesen sido el promedio de lo observado en otros países?

Objetivo Escenario 4: Nuevos proyectos con tiempos promedio de los otros países. Escenario 1: Business as usual (sin nuevos proyectos). Escenario 2: Business as usual con nuevos proyectos. Escenario 3: Contrafactual. Podríamos quintuplicar la producción en los próximos 30 años!

Más Ingresos públicos por Canon

Mayor reacudación

Análisis Regional: ¿cuánto se reduciría la pobreza y la desigualdad con una mejor gestión de más recursos?

Las proyecciones son resultados de un libro que estamos preparando con Renzo Guzmán y próximo a salir. En otro hilo mostraremos la asociación entre la ejecución del canon y los indicadores sociales Bienvenidos sus comentarios!

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling