Alex_¶i Profile picture
Enseño historia, analizo el pasado y el presente y de paso, hago fotos. De vez en cuando escribo en @lasoga https://t.co/vbyzjXlXpr

Jun 2, 2021, 18 tweets

Baja el #paro, es cierto. Pero el problema estructural continúa. Nadie aborda en profundidad que tenemos un tejido económico deficitario, desigual e injustamente dispuesto. Y la historia no es reciente, viene de muy lejos. Hilo sobre los orígenes de la desigualdad en España

Que España tiene un mercado laboral deficiente es algo que colea de muy atrás. El histórico de desempleo es bochornosamente malo en comparación con nuestros vecinos europeos, al menos desde la década de los 70.

En realidad esta deficiencia es una constante desde los inicios de la industrialización en España. Siempre hubo menos empresas, porque en general se dispuso de menos capital. Y el capital disponible estaba concentrado en poquísimas manos.

Se ha escrito mucho sobre el tema, pero una buena forma de abordar la cuestión está en la ecuación propiedad agraria=capacidad de ahorro. En aquellas zonas donde la propiedad estaba mejor repartida, la capacidad de acumulación de capital ha sido históricamente mayor.

Históricamente ese ha sido un fenómeno casi exclusivo del tercio norte peninsular. No es de extrañar que las regiones mejor posicionadas en los indices de pobreza estén allí. Pero ¿por qué? ¿Qué hemos hecho en el sur para heredar un sistema de propiedad tan injusto?

Pues la cosa viene de lejos. Los profesores Daniel Oto y Diego Romero demostraron que la velocidad a la que se reconquistaron las diversas zonas durante la Edad Media marcó de forma determinante el modo en que se distribuyó la propiedad y, por ende, la riqueza en los territorios

Os dejo el estudio por si le queréis echar un ojo.
upo.es/economia/econo…

Demostraron que los sistemas de repoblamiento aplicados en el norte peninsular promovieron una propiedad pequeña y mediana. Mientras que en el sur tuvieron como protagonistas a las grandes casas nobiliarias que heredaron gargantuescos latifundios.

Mientras en el norte más familias tuvieron acceso a la tierra y por tanto a cierta acumulación de rentas derivadas de la producción. El sur se convirtió en un erial de jornaleros sin más fuente de riqueza que la derivada de su trabajo.

Con estos mimbres es lógico que a tarvés del sistema de herencias una familia media andaluza no reciba de sus abuelos más que la artrosis. Mientras que la cuantía de las herencias sube a medida que nos alejamos de Despeñaperros.

De hecho, este fenómeno (el de la riqueza por herencia) es viejo conocido por los investigadores. Pedro Salas y Juan Rodríguez presentaron un estudio que afirmaba que el 68% de la desigualdad española tenía su causa en la herencia (un 76 si hablamos de riqueza no financiera).

Os dejo el link del estudio por si os interesa. lisdatacenter.org/newsletter/nl-…

Por eso es normal que los municipios más pobres, las comarcas con más paro, las provincias menos industrializadas e incluso las áreas con menos nivel cultural siempre estén en los mismos sitios.

Si si, ya se que correlación no implica necesariamente causalidad. Pero tenéis que perdonarme. Soy profesor desde hace 15 años en Andalucía y estoy harto de ver como mi chicos son incapaces de romper los círculos de pobreza en los que nacen.

A mi, que he visto a profesores pagar el bocata a alumnos durante un curso entero, o hacer recogidas de dinero para pagar gafas a una chica de 12 años, como comprenderéis me hastía. Que nos contentemos con que ha bajado el paro aquí significa que hay más camareros este verano.

Y claro, luego vienen los listos: “que si en el sur estáis subvencionados, que si los fondos FEDER, que si el PER, que si no habéis aprovechado las oportunidades, que si sois unos vagos.” Y todo esto está bien, pero la planta de Airbus que cierran es la de Cádiz no la de Getafe

Y cuando llega la hora de abordar el problema real de acceso a la riqueza aquí no mueve ficha ni dios. Las comarcas que eran pobres hace 40 años siguen siendo pobres hoy.

En fin. Lo dejo ya porque estas cosas me deprimen mucho. Si te gustó un RT se agradece. Salud. Lean mucho. Cito por potencial interés.
@pablom_m @Victormfano @CriticaLectura @InNomineMei @SeoirseThomais @Shine_McShine @pbcueto @lmendezgr @fjrueda @AntonioMaestre @_ManuSanchez_

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling