Andrés Nadal Profile picture
Historiador de la Antigüedad, Tarteso y Próximo Oriente. Diálogo pasado-presente. Cuento historias. @anadal.bsky.social

Jun 6, 2021, 32 tweets

El comercio en el Mediterráneo Oriental estaba gestionado en su mayor parte por los minoicos. Era un comercio internacional de la zona, salvo por el estaño, que llegaba de Afganistán.

Por ejemplo, la daga hallada en la tumba de la princesa Ita, hija del faraón Amenemhat II, concentra todo el arte con productos de diferentes lugares del Mediterráneo Oriental.

El estallido de la isla de Tera, actual Santorini, provocó la destrucción del mundo minoico y la ocupación de Creta por el mundo micénico, que amplió el ámbito del comercio hasta la Península Ibérica.

Las invasiones de los Pueblos del Mar destruyeron a los grandes imperios de la época o los debilitaron, en el caso de Egipto.
Esas invasiones afectaron gravemente a los cananeos, que fueron expulsados hasta una estrecha franja litoral, que hoy conocemos como Líbano.

Ese territorio era insuficiente para proveer de alimentos a su población. En esa crisis encontraron su mejor oportunidad y se convirtieron en comerciantes internacionales y navegantes con una nueva tecnología (1).

El momento era perfecto, porque el desmoronamiento o la debilidad de los imperios que pugnaban por Siria y Palestina permitió que emergieran nuevos actores, como Israel que, con Salomón (2), inició una intensa actividad comercial.

Israel perdió su salida al mar porque la costa fue ocupada por los phalasta, los filisteos, los tatarabuelos de los palestinos (3).
Salomón emprendió una política de alianzas matrimoniales (4) y se casó con una de la hijas de Psusennes I (5).

También se le conoce como el Faraón de Plata porque su sarcófago está hecho de ese metal de importación en Egipto.
Psusennes I era un rey constructor, puesto que trasladó los edificios de la antigua capital de los hicsos, Avaris, desde Ramsés II, hasta Tanis.

Salomón, su yerno, también fue un rey constructor. Encargó la construcción de un palacio y de un templo a Hiram I de Tiro, rey de una de las más pujantes ciudades-estado cananeas que navegaban al extremo Occidente mediante técnicas asombrosas.

Una de las materias primas que Hiram I de Tiro vendía a Salomón era la plata. En la zona de Riotinto se han contabilizado 15.300.000 toneladas de escorias de plata en época prerromana y romana, que es una cantidad fabulosa.

Sobre todo teniendo en cuenta los 4.000.000 de toneladas de escorias de cobre estimadas en Chipre para la misma época.
Por esa razón encontramos topónimos que hablan de la enorme cantidad argentífera de la zona.

Por ejemplo, el Mons Argentarius (Avieno 291), el río Tarteso, de raíces argénteas (Estesícoro en Estrabón 111, 2, 11).

Hiram I de Tiro vendía plata a Salomón, que a su vez la vendía a su suegro, el faraón Psusennes I.

Psusennes I tenía una vajilla extraordinaria y, según el texto bíblico, Salomón también tenía una vajilla maravillosa (6).
Hiram cobraba la plata de la Península Ibérica que vendía a Salomón en productos agrícolas (7),

igual que cobró la construcción del templo de Jerusalén en ciudades agrarias (8). Salomón cobraba la plata que vendía a Egipto en carros y caballos egipcios que revendía con un enorme beneficio (9). De esta manera, los tres reyes, se enriqecieron, pero... ay, la codicia.

Las tribus del norte de Israel tenían una queja: “Madrit ens roba”. Bueno, Jerusalén. Por esa razón iniciaron un proceso de sedición alentado por el nuevo faraón de Egipto, que quería quedarse con todo el beneficio.
Pero eso es otra historia.

Los restos de Psusennes I fueron hallados por Pierre Montet, el arqueólogo en el que se basa “Indiana Jones”, que estaba excavando en Sidón cuando decidió ir a Egipto a buscar el Arca de la Alianza.
Las riquezas que halló no fueron menores que las de la tumba de Tutankamón.

La máscara funeraria del faraón Psusennes I es de oro macizo y tiene un estilo semejante a la de Tutankamón (1347-1338 a.C.)

El sarcófago de plata maciza del suegro de Salomón pesa 90 kg y está datado en torno al 1040-992 a.C.

Se depositó dentro de otro en granito negro sin inscripción real concreta, y éste, a su vez, se encontró en el interior de uno de mayores dimensiones en granito rosa que había sido construido para el faraón Merenptah, de la Dinastía XIX

El rostro del ataúd, con mayor grosor de plata, fue realizado por moldeo y posterior martilleo y grabado para adquirir las formas delicadas. El resto del cuerpo se realizó martilleando las láminas de plata y grabando la decoración incisa.

También tiene dos aplicaciones de oro: el ureus de oro macizo y una banda de oro sobre la frente.

En la tumba de Psusennes I también se halló el sarcófago de plata de Sheshonq II, fechado hacia el 890 a. C, y que es parte de la misma historia que la independencia de Israel de Judá.

(1) Los cananeos pudieron dejar la navegación de cabotaje gracias a que se podían orientar por los astros. La Estrella Polar se conoció hasta la Edad Media como “Estrella fenicia”.
Plinio Nat. Hist. VII, 209; Estrabón Geog. I 1, 6 hablan de la navegación astronómica cananea.

(2) Esto es un tema polémico porque hay arqueólogos, como Israel Finkelstein y Neil Asher Silberman para los que Salomón jamás existió, puesto que no hay ningún resto arqueológico de él.

(3) El 46% de las veces en las que el AT se refiere a los enemigos de Israel, se refiere a los filisteos, por lo que son sus mayores enemigos... hasta ahora.

(4) "el rey Salomón amó a muchas mujeres extranjeras, además de la hija de Faraon, moabitas, amonitas, edomitas, sidonias, hititas" (I Reyes, 11, 1)

(5) Faraón, el rey de Egipto había subido y tomado a Gezer, y la quemó, y dio muerte a los cananeos que habitaban la ciudad, y la dio en dote a su hija, la mujer de Salomón.
1 Reyes 9:16

(6) Todos los vasos de beber del rey Salomón eran de oro, y toda la vajilla de la Casa del Bosque del Líbano era de oro fino. Nada era de plata, pues en los días de Salomón esta no era estimada para nada. Porque el rey tenía en el mar la flota de Tarsis con la flota de Hiram
1 R

(7) Ahora, pues, envíe mi señor a sus siervos el trigo y cebada, y aceite y vino, que ha dicho; y nosotros cortaremos en el Líbano la madera que necesites, y te la traeremos en balsas por el mar hasta Jope, y tú la harás llevar hasta Jerusalén.
2 Crónicas 2:15-16

(8) La arqueología ha demostrado la expansión del Tiro hacia esas ciudades, pero hay claras señales de violencia.

(9) Los caballos de Salomón provenían de Egipto y de Coa. Los mercaderes del rey los adquirían en Coa al contado. 29 Cada carro que era importado de Egipto costaba seis kilos y medio de plata; y cada caballo, un kilo y medio. Y así los exportaban por medio de ellos, a todos...

...los reyes de los heteos y a los reyes de Siria.
1 Reyes 10:28

Aunque el inicio del hilo queda descontextualizado porque no digo que estoy hablando de Psusennes I y por eso debería borrarlo, no me queda tiempo de rehacerlo.

Quiero mencionar a @gandalf_u y a @Merrirrous2001 que me lo han pedido.

Cada elemento de su tumba merece un hilo.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling