Fauvista daltónico Profile picture
Artista con daltonismo que habla de arte. Confundo el azul cerúleo, el verde esmeralda y el rojo bermellón: las que lío pintando son de traca!

Jun 7, 2021, 14 tweets

Empieza la quincena temática sobre el #VerdeViridiana en el arte para el #TwitterCultural.

Pero hablaremos del #verde, de su historia, de sus pigmentos...

Por ejemplo, ¿en qué se parecen las películas "Vértigo", "Amelie", "Lalaland" y la serie "Ratched"? Muchos verdes.

Sigue👇🏽

El #verde tiene muchos significados: calma, pureza, intensidad, naturaleza, vida, salud, fertilidad, juventud (por eso "Lalaland" y "Amelie")... Es el color del miedo, del horror (por se usó en "Vértigo" y "Ratched"), también de la esperanza, de la envidia...

Sigue👇🏽

Y del veneno! Por extensión de cualquier cosa radiactiva o potencialmente extraña y peligrosa, como los extraterrestres... ¿es por qué las serpientes son verdes?

Sigue👇🏽

Pero no nos adelantemos. ¿Cuál fue el primer pigmento verde usado en pintura? Pues seguramente fue el conocido como "Verde montaña", fabricado por los antiguos egipcios, usando malaquita molida finamente, que por su contenido en cobre, nos ofrece un verde intenso.

Sigue👇🏽

Los egipcios sabían más de pintura que el crear pigmentos. Al "Verde Montaña" lo siguieron otros pigmentos como las "tierras verdes".

Ellos sabían mezclar primarios, así que usaban tintes por fases: primero azafrán y luego un azul vegetal y así conseguían telas verdes.

Sigue👇🏽

Pero estos verdes primitivos degeneraban y perdían su color. Tuvieron que buscar un pigmento más estable. Y lo encontraron en el oxidar del cobre se oxidaba: así nació el "cardenillo", el pigmento del resultado de la oxidación del cobre con vino.

Sigue👇🏽

¿Por qué creéis que la "Estatua de la libertad" tiene ese color verdoso tan particular? Por el "Cardenillo".

Sigue👇🏽

Por siglos, el "verdegris" o "cardenillo" se hizo oxidando el cobre con el ácido acético del vinagre de vino. Y se usó muchísimo, porque el pigmento es excelente.
¿Os suena el cuadro? Es el matrimonio #Arnolfini, de #VanEyck. Pues ese #verde está hecho con este pigmento.

Sigue👇🏽

Entonces ya tenemos la malaquita molida o "verde montaña", la mezcla de tintes amarillo y azul, el "cardenillo" o "verdegris"... pero he comentado antes otro pigmento: la Tierra #verde. Se compone de la mezcla de arcillas ricas en sales de metales varios.

Sigue👇🏽

Esta imagen es un fresco de la Pompeya romana, con un delicado verde, conseguido con las tierras verdes. Según la procedencia de las tierras, los metales contenidos, el proceso de refinado y otros detalles, dan verdes sutiles y amarillentos a otros más vivos u oscuros.

Sigue👇🏽

Para los pintores conseguir un color "carne" creíble es realmente difícil, pero se descubrió y practicó la técnica del #verdaccio desde la Edad Media en adelante, que os expliqué hace meses en el ciclo sobre la #grisalla:

Sigue👇🏽

Por eso, si os encontráis con obras donde las figuras tienen la piel verde, no es que el pintor se volvió loco y pintó extraterrestres: es que se ha perdido la parte externa y queda la base de #verdaccio, como las del claustro #verde de #Uccello, en Santa Maria Novella.

Sigue👇🏽

O esta Anunciación de Duccio... La técnica del #verdaccio como base de las carnaciones de frescos y otros medios, es excelente, con resultados muy naturales, pero si las veladuras de color son demasiado delicadas y transparentes, se pierden y pasa esto.

Sigue👇🏽

En años posteriores, en concreto a partir del siglo XVIII, y con el avance de la química, hará que aparezcan nuevos pigmentos artificiales para usó artístico y para tinte de telas. Algunos de ellos resultarán mortales, como el #verde arsénico!

Mañana más!

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling