Proyecto Épiro⏳📚 Profile picture
Escritor de novela histórica 📚 Si te gusta la historia antigua, este es tu lugar. 🤞https://t.co/HWiYwJ6GF6🤞

Jun 27, 2021, 8 tweets

¿Sabías que la población de Esparta, o de Laconia si tenemos en cuenta toda la geografía sobre la que tenía influencia, era variada?🌎

Había jerarquía incluso entre los considerados espartiatas y, para ser considerado un igual, no bastaba con haber nacido de padres espartanos.

El grupo más privilegiado era el de los ‘’hómoioi’’, los iguales. Eran hombres espartiatas de más de 30 años con plenos derechos políticos y civiles. La edad y el género no eran suficiente requisito para ser considerado un igual.

Aquellos nacidos libres en Esparta, hijos de ciudadanos espartanos, eran considerados simples espartiatas, pero la condición de hómoioi no se ganaba hasta superar la agogé, la educación espartana, formar parte del ejército y recibir un lote de tierra estatal llamado klêros.

La condición de ‘’hómoioi’’ podía arrebatarse si el espartiata perdía su klêros, huía en combate, cometía un delito o no satisfacía las necesidades de comidas colectivas. Si esto ocurría, el hómoioi pasaba a ser considerado un inferior. Condición heredada por sus descendientes.

Los periecos eran los habitantes de Laconia y Mesenia que no vivían en Esparta, pero que eran hombres libres. Normalmente trabajaban como comerciantes, artesanos, ganaderos o agricultores, oficios que para los espartiatas eran denigrantes.

Por último, el grupo que vivía en régimen de esclavitud era el de los hilotas. Estos esclavos estaban adscritos a los lotes de tierra de sus amos. Los espartiatas podían venderlos, pero solamente dentro de sus fronteras, y no podían liberarlos a nivel particular.

Esta decisión debía ser aceptada por la comunidad. Además, existía la obligación de prestarlos a otros hómoioi en caso de resultar necesario, y ser reclutados como tropas auxiliares.

Fuentes:

Montalbán, R. (2015). La fragmentación del espejismo espartano. La decadencia de Esparta durante época helenística. La Razón Histórica. Revista hispanoamericana de Historia de las Ideas, nº 31, pp. 116-137📚

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling