Fauvista daltónico Profile picture
Artista con daltonismo que habla de arte. Confundo el azul cerúleo, el verde esmeralda y el rojo bermellón: las que lío pintando son de traca!

Jun 28, 2021, 13 tweets

Sigue el ciclo dedicado al movimiento #ArtsAndCrafts.

Tras recorrer el Museo "Victoria y Alberto" en Londres,... ¿vamos a comer algo en la primera cafetería que hubo en un museo?

Venga, vamos y de paso vemos algo de su arquitectura y decoración, que os va a sonar...

Sigue👇🏽

El director fundador del museo, Henry #Cole, creó unas exposiciones con lo mejor en artes y ciencias del momento, pero quedaba un poco lejos, así que para atraer a los visitantes les anunció que disfrutarían de una primicia mundial: un restaurante dentro del museo.

Sigue👇🏽

Al entrar al Museo desde el jardín, el público no entraba a las galerías con exposiciones, sino por tres arcos con puertas de vidrio que conducían a un trío de salas de refrigerios, una manera de motivar a los visitantes y cubrir sus necesidades (hambre y sed).

Sigue👇🏽

Eso fue en 1856, en una estructura provisional demolida. En 1868 se abrieron tres nuevas salas de refrigerios, Gamble, Poynter y Morris Room. La 1ª sala, originalmente llamada la Sala de Refrescos del Centro y ahora Sala de Apuestas, estaba junto la entrada principal.

Sigue👇🏽

El esquema decorativo lo empezó Godfrey Sykes, pero murió de repente, pasando al talentoso diseñador James #Gamble.
Cubrió las paredes y columnas con una variedad de coloridos azulejos de cerámica, "mayólica", cerámica decorada con esmaltes de plomo de colores.

Sigue👇🏽

Las llamadas baldosas de "mayólica" se hicieron con cerámica decorada con esmaltes de plomo de colores. Presentada al público en la Exposición de 1851, la 'mayólica inglesa vidriada con estaño' imitaba, recuperándolo, un proceso utilizado desde el Renacimiento italiano.

Sigue👇🏽

Junto al opulento #Gamble Room, aparece un Grill Room, una especie de asador y fue el pintor Edward J. #Poynter el elegido para diseñar este comedor, que debía ser muy diferente al otro, con una estufa inmensa y una parrilla, y también echó mano de la cerámica vidriada.

Sigue👇🏽

Usó cerámica vidriada, pintadas por las alumnas que aprendían a pintar porcelana, con la técnica de pintura azul de estilo holandés. Se mezclan algunos elementos orientales con otros de revival medieval que claramente adelantaban el culto a la belleza que venía.

Sigue👇🏽

En las paredes superiores, conjuntos de azulejos pintados representan los meses y las estaciones, así como los signos del zodíaco.

A continuación, se entremezclan frutas y flores entre los retratos de mujeres de la literatura clásica, como Helena, Venus, Medea y Safo.

Sigue👇🏽

Y luego aparece la William #Morris room, la gran estrella del #ArtsAndCrafts, al que Henry #Cole contrató para diseñar el comedor 'occidental' o 'verde', entonces un joven diseñador relativamente desconocido, mezclando Renacimiento, Gótico y paneles isabelinos.

Sigue👇🏽

La habitación está rodeada por un relieve de yeso de ramas de olivo y un friso de perros persiguiendo liebres. Morris contó con la ayuda de sus amigos, el arquitecto Philip Webb y el pintor Edward Burne-Jones, para que le ayudaran con la decoración.

Sigue👇🏽

#Webb aportó imágenes medievales y eclesiásticas, mientras que #Burne_Jones utilizó los signos del zodíaco y mujeres medievales que realizaban tareas domésticas. #Morris aportó patrones geométricos y arabescos florales pinchados directamente en el yeso húmedo.

Sigue👇🏽

Las ventanas de vidrio de botella de diana fueron concebidas por #Webb, con figuras de vidrieras diseñadas por #Burne_Jones.

Da igual donde comáis o donde os toméis el café: la decoración victoriana y el #ArtsAndCrafts os rodearan de belleza!!!

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling