Os comparto un artículo en el que describen un caso clínico de diarrea epidémica porcina (PED), producida por un alfacoronarivus, de los que nos gusta usar en clases de infecciosas por las lecciones que ofrece.
Abro hilo ⬇️
frontiersin.org/articles/10.33…
1) En primer lugar, sin vacunas sería casi inviable la mayoría de los sistemas de producción animal. En este caso vacunan frente a PRRS, peste porcina clásica, Aujeszky, fiebre aftosa, encefalitis japonesa, parvovirus y PED.
Cada una merecerían un hilo propio.
2) Llevamos tiempo luchando contra este coronavirus digestivo desde su aparición en 1971 en Europa y su posterior dispersión a China y América convirtiéndose en una pesadilla para los productores de lechones.
3) Desde 1994 se dispone de vacunas inactivadas y desde 1998 de vacunas atenuadas tras 90 pases in vitro. Se han usado diferentes cepas (CV777, ZJ08, AJ1102).
Se pueden usar de forma combinada para potenciar la respuesta inmune celular y la humoral sobre todo en madres.
3) Aunque el otro día unos colegas de uno de los laboratorios farmacéuticos más grandes del mundo me comentaban que las vacunas frente a PED solo funcionan bien si la madre ha sufrido previamente la infección natural (de forma inaparente ya que los afectados son los lechones).
4) También se hacen estudios de secuenciación del virus para ver deriva genética. Las mutaciones en gen S1 son frecuentes. Afortunadamente el movimiento de cerdos vivos a nivel mundial es reducido y las variantes suelen ser regionales porque los movimientos locales son habituales
5) La presión de la inmunidad de rebaño puede favorecer mutaciones que ayuden a evadir parcialmente la respuesta inmune, lo que obliga a actualizar las variantes vacunales, a pesar de que después de tantos años sólo se describe un único serotipo para PED.
6) Se usan vacunas inactivadas en las madres para estimular producción de IgA que se transmitan al lechón a través del calostro y les confieren protección en sus primeros días de edad (cuando más les afecta la enfermedad).
Por cierto no hay vacuna registrada en España para PED
7) Recomendación final de un reciente artículo de revisión sobre algunas nuevas vacunas veterinarias basadas en nuevas tecnologías que podrían dar lugar a nuevas vacunas para humanos.
frontiersin.org/articles/10.33…
8) Incluye una vacuna canadiense frente a PED basada en un replicon ARN que usa como vector el virus de la encefalitis equina venezolana.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.