How to get URL link on X (Twitter) App
A pesar de ello hay un ligero repunte de la IA7 en la capital de Teruel y todavía más leve en la de Huesca.

Solo resisten dos ZBS de Teruel sin casos en septiembre (Aliaga y Mora de Rubielos).
Zubiri es un pequeño pueblo navarro situado 20 km al norte de Pamplona. Zubiri en euskera quiere decir "pueblo del puente".


Si a los pocos tests realizados y que además son mayoritariamente de antígenos (con menor sensibilidad) le sumamos la elevada positividad (57,67%) está claro que las curvas que vamos a ver luego no son fruto de una "epidemia de PCR" sino que sólo son la puntita de un gran iceberg


Por edades la curva de IA7 comienza a alcanzar el pico en casi todos los grupos, excepto en mayores de 75 años, lo cual no me tranquiliza en absoluto ya que es el colectivo con mayor riesgo de fallecer.



Sube IA7 en todas las edades, pero más en niños. Ayer mi comentario al respecto iba cargado de ironía. Hoy va en serio. La subida no es achacable al contagio en coles (son 4 días) sino a que en Navidades no había necesidad de notificar positivos en niños y ahora se notifican.


El pico parece que se acerca, pero no va a ser tan inmediato como nos gustaría. Y desde luego mañana tendremos subida con casi total seguridad (ya que comparamos con los casos de jueves 6 día de Reyes).

En cuanto a hospitalizados hoy bajan 8 en planta y suben 8 en uci (mal cambio), es decir la cerilla de igual tamaño pero con la cabeza un poco más grande.
https://twitter.com/mariabarbastro/status/1469673973201920003Parafraseando a @mariabarbastro: la tasa de positividad se obtiene de la relación entre los positivos obtenidos y las pruebas realizadas.


A petición de mi colega Pablo os pongo la serie completa para ver que las cerillas esta vez crecen más despacio y no están siento tan altas como en ondas anteriores. Ese es el mejor indicador en estos momentos de la gravedad de esta onda que por ahora es la más leve. 🤞 
1) Aspectos legales



Sube la IA7 a ritmo similar en todos los grupos de edad. Es cierto que los niños van en cabeza, pero comparando con 35-44 años vemos que la evolución ha ido siempre en paralelo y que es algo superior a partir de julio cuando se empezó a vacunar a 35-44 años (¿padres?). 


Aunque los niños lideran la subida de la incidencia, en el resto de grupos comienza a crecer cada vez más rápido con la salvedad de los jóvenes que son los únicos que aguantan en nivel alto.

La evolución de las incidencias y hospitalizados semanales merece un comentario adicional. Antes iban las 4 casi en paralelo, pero desde Semana Santa vemos cómo la IA7 total (azul) sube más rápido que las otras tres con una inclinación mucho menor, y eso es gracias a las vacunas. 



Desglosando por edades vemos que la bajada de IA7 se debe sobre todo a los grupos entre 15 y 34 años (los menos vacunados). 




Por edades la mejoría es generalizada. No obstante, repunta la incidencia en 45-54 años, y prosigue la subida en los mayores de 75 años (eso es lo que realmente nos debería estar preocupando, ya que todas las medidas deberían orientarse a proteger sobre todo a los más mayores). 

