Ion Ormazabal Profile picture
Profesor de biologia y geología. Comparto curiosidades y experiencias. La naturaleza es acojonante. Gracias Saccharomyces cerevisiae por tantas alegrías.

Jul 18, 2021, 22 tweets

1/19 Año 1499. Alonso Ojeda deja a algunos marineros con escorbuto en una isla. No quieren morir en altamar y piden que los abandonen a su suerte en tierra.
Al cabo de un tiempo, navegando cerca de la misma isla, encuentran a esos marineros que dieron por muertos bien sanos.

2/19 En honor a la mejoría de los marineros y el supuesto "poder curativo" de la isla la bautizaron como Curazao o Curación. ¿Qué habia ocurrido para que la salud de unos marineros con las horas contadas mejorase de forma tan prodigiosa?

3/19 El escorbuto es una enfermedad que resulta de la carencia grave de vitamina C o ácido ascórbico. Se conoce desde los siglos XV y XVI siendo los más afectados los marineros que se enrolaban en largas travesías por mar sin acceso a alimentos frescos.

4/19 La vitamina C actúa como coenzima en la síntesis de colágeno. Entre otras funciones, el colágeno forma parte de la estructura de los capilares.
⬇️Vitamina C ➡️
Colágeno no hidroxilado (débil e inestable) ➡️
Las paredes de los capilares se vuelven frágiles ➡️
Hemorragias.

5/19 Se pueden presentar los siguientes síntomas y signos:
⚪ cansancio y debilidad.
⚪ encías inflamadas que sangran fácilmente en la base de los dientes.
⚪hemorragias en la piel y en otras zonas
⚪demora en la cicatrización de las heridas.
⚪anemia (por ⬇️ de hierro)
⚪Otros

6/19 Para evitar esta enfermedad se recomienda un consumo de 65-90 mg diarios en el caso de un adulto. ¿Qué alimentos contienen gran cantidad de vitamina C? Frutas y hortalizas, alimentos no incluidos en la dieta en un barco por su difícil conservación durante largos períodos.

7/19 De ahí el gran número de marineros que padecían escorbuto y el motivo de la mejoría de los marineros que dejaron en tierra: comer fruta les salvó la vida.

8/19 Llegados este punto os tengo que contar un secretillo: lo escrito en el primer tuit no está comprobado para nada. De hecho Alonso Ojeda bautizó la isla como "isla de los Gigantes". Os pido disculpas, no pude resistirme. Sin embargo...podría hacer ocurrido algo parecido,¿no?

9/19 Si me perdonáis esa pequeña licencia y continuáis leyendo os sigo contando.

10/19 Decía que esta anécdota podía haber ocurrido en la realidad: el escorbuto o peste de las naos se llevó un gran número de vidas entre el s.XV al XVIII. De hecho era la forma más fácil de morir si eras marinero. Con frecuencia más del 50% de la tripulación lo contraía.

11/19 Durante muchos años se especuló sobre la causa de la enfermedad: la calidad del aire en los navíos, mala bilis o algún problema en la alimentación (entre otros). En realidad en varias ocasiones estuvieron cerca de su tratamiento y prevención.

12/19 Ya en 1497 la tripulación de Vasco de Gama descubrió durante una expedición que los cítricos prevenían y paliaban los efectos de la enfermedad.
También se tienen datos de navíos que incluían, en el s.XVII, grandes cantidades de cítricos en sus bodegas.

13/19 Hay que esperar hasta 1747 para que a un médico escocés, James Lind, cirujano naval del HMS "Salisbury" se le ocurriera realizar el siguiente "ensayo clínico":
Seleccionó una serie de marineros con escorbuto y, por parejas, les administró distintos suplementos a sus dietas:

14/19
⚪Vinagre
⚪Agua de mar
⚪Elixir vitriólico (ac.sulfúrico diluido)
⚪Mezcla purgante
⚪Cítricos
Habéis acertado, los afortunados que tomaban cítricos vieron como sus síntomas remitían. Lind plasmó sus resultados en "A treatise of the Scurvy" (Scurvy : escorbuto) Año 1753.

15/19 Parece que James no le dio el valor requerido al uso de cítricos en su obra y durante unos cuantos años más se utilizaron otros "dudosos" tratamientos para esta enfermedad del mar. En 1794 la Marina Británica impone los cítricos en la dieta de todos los marineros.

16/19 Es curioso ver cómo, año tras año, incluso siglo tras siglo, se ha ido descubriendo y olvidando el tratamiento de esta enfermedad. En algunos casos por la imposibilidad de conservar los alimentos y su vitamina C durante viajes tan largos. En otros por desconocimiento.

17/19 Hubo que esperar hasta los años 1920-1930 para que se pudiera aislar vitamina C como tal y poder utilizarla para prevenir y tratar el escorbuto, pero eso es una historia para otro hilo.
Antes de acabar, observad estas dos imágenes ⬇️

¿Tienen que ver de alguna manera con todo lo comentado en el hilo? Contesta antes de pasar al siguiente tuit.

18/19 Quirópteros, primates superiores, los capibara y los conejillos de indias tienen el mismo problema que nosotros: no sintetizan Vit C al no poseer la enzima GULO o L-gulonolactona oxidasa. Pueden padecer escorbuto.
La mayoría de las especies animales si que la producen.

19/19 Hasta aquí el hilo de hoy. Ya sabes, a comer frutas y hortalizas frescas. ¡Y bébete el zumo de naranja rápido que se le van las vitaminas! (No es cierto, pero esa va en honor a mi madre que me la grabó a fuego durante mi infancia).
Feliz domingo.

Imágenes:
Tuit 1 is.gd/wyLFNw
Tuit 2 BalusC
is.gd/pHLHTZ
Tuit 3
Paul A. Cziko
Arnaud 25
Imagen murciélago
is.gd/raBsXj

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling