DeMemoria Profile picture

Aug 1, 2021, 16 tweets

#Hilo 🧵🗞️Hoy se cumplen 95 años de que la entrada en vigor de un decreto presidencial desatara un conflicto armado que cobró la vida de más de 250 mil personas en México y todo amparado en la religión y los extremismos, nos referimos a La Guerra Cristera, y esta es la historia.

Cuando en diciembre de 1924, Plutarco Elías Calles puso en marcha un proceso para consolidar su presidencia e iniciar la reconstrucción del país luego de la Revolución Mexicana, tuvo que enfrentar resistencias, entre ellas, las de la Iglesia Católica.

A principios de 1926, Elías Calles apeló a la fuerza para que los clérigos acataran la ley que no permitiría colegios católicos, y ordenó el cierre de algunos conventos y la expulsión de sacerdotes extranjeros.

Y la relación se tensó más, cuando el 2 de julio de 1926, Calles emitió un decreto para castigar con mayor dureza los delitos en materia de culto religioso y que entraría en vigor el primero de agosto de ese año, en lo que muchos llamaron la ‘Ley Calles’.

En respuesta, la Iglesia Católica anunció que una vez que entrara en vigor el citado decreto serían suspendidos los servicios religiosos en los templos, todo para hacer frente al mandato del gobierno y que no levantaría esa suspensión hasta que fuera cancelada la ‘Ley Calles’.

Y el primero de agosto se cumplió la amenaza de la iglesia y los sacerdotes dejaron de oficiar misa, y grupos que apoyaban al gobierno de Calles desataron una ola de violencia contra religiosos y los templos.

Por doquier se dieron actos vandálicos contra las iglesias y varias ejecuciones sumarias de sacerdotes, mientras que la Iglesia llamó a sus feligreses a tomar las acciones necesarias para revertir el decreto del gobierno.

Los feligreses se pronunciaron y levantaron en armas al grito de ¡Viva Cristo Rey! en contra de los siguientes artículos constitucionales, el tercer que prohibía a las corporaciones religiosas y el 5º que prohibía los votos monásticos y las órdenes religiosas.

Y también contra el 24 que prohibía los actos de culto externo, el 27 que prohibía a las asociaciones religiosas denominadas iglesias, adquirir, poseer o administrar bienes raíces y el 130 que era la base de reglamentación de la Ley Calles.

Los enfrentamientos armados entre el ejército y los llamados ‘Cristeros’ se dieron en especial en Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Nayarit, Colima, Durango, Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y en algunos sectores de la capital del país.

Una de las víctimas del conflicto fue el general Álvaro Obregon, quien fue asesinado, en julio de 1928. cuando asistía a una comida en su honor por haber sido elegido de nueva cuenta como Presidente de la República y el magnicidio fue perpetrado por un militante de los cristeros.

El conflicto llegó a su fin cuando en junio de 1929, se dieron negociaciones entre el gobierno, los jerarcas católicos, El Vaticano y la Embajada de Estados Unidos.

Los historiadores coinciden en que además del ingrediente religioso, los campesinos que se unieron a los Cristeros vieron la oportunidad de hacer realidad el reclamo del reparto agrario que fue consagrado en la Constitución de 1917, pero que los generales en el poder olvidaron.

El cine mexicano ha retomado con cierta reserva este conflicto religioso. La primer película que recreó los hechos fue ‘Sucedió en Jalisco’, de 1947. En 1979, fue presentada a ‘La Guerra Santa’ que de una manera más cruda relató la llamada ‘Cristiada’.

En 2011, el director mexicano retomó lo ocurrido y dio a conocer ‘Los Últimos Cristeros’ que de acuerdo a la crítica es un acercamiento bastante creible a este episodio de la vida del país.

Hollywood no se quedó con las ganas de contar su versión de los hechos y lo hizo bajo el nombre de ‘Cristiada’, de 2013, que retomó en especial la postura de la Iglesia Católica. Final del #Hilo.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling