Proyecto Épiro⏳📚 Profile picture
Escritor de novela histórica 📚 Si te gusta la historia antigua, este es tu lugar. 🤞https://t.co/HWiYwJ6GF6🤞

Aug 29, 2021, 10 tweets

El origen del número 666 lo encontramos en el último libro del Nuevo Testamento, el Libro de la revelación, más conocido por su nombre en griego: Apokálypsis 😈

El manuscrito fue obra de Juan de Patmos, quien anunciaba el fin del mal con la inminente llegada del reino de Dios.

Juan concretaba que este suceso se daría en cuarenta y dos meses y que dos bestias controlarían el mundo hasta la llegada de Dios:

‘’Y vi subir del mar una bestia que tenía diez cuernos y siete cabezas […] y vi una de sus cabezas como herida de muerte, pero su herida sanó.

Y toda la tierra se maravilló en pos de la bestia. Después vi otra bestia que subía de la tierra, y que tenía dos cuernos semejantes a los del cordero; pero hablaba como el dragón.’’

La primera bestia, surgida del mar, simbolizaba a los romanos, que llegaron a Judea desde el mar. Su cabeza herida de muerte, que luego sana, hacía referencia al Emperador Nerón. La segunda bestia hacía alusión a Domiciano, en quien residía la maldad de Nerón.

Juan concretó que el número de la bestia era 666. La fórmula para descubrir su significado se perdió y fue redescubierta en el siglo XIX. Se trata de una gematría, una fórmula que consistia en sumar los valores númericos asociados a las letras, que forman una palabra o frase.

Juan identificó a la primera bestia con Nerón César, lo transliteró al hebreo נרון קסר —NRWN QSR— y sumó los valores de las letras. El resultado es
נ (nun) = 50, ר (resh) = 200, ו (waw) = 6, ן (nun sofit) = 50, ק
(qof) = 100, ס (samekh) = 60 y ר (resh) = 200. La suma es 666.

Un papiro del Apocalipsis del siglo III hallado en Oxirrinco, sin embargo, daba a la suma 616. ¿Por qué? Porque se tradujo el nombre desde el latín y no desde el griego, eliminando una N -NRV QSR-, con lo que se le restaba 50 al número original (666).

Independientemente de qué teoría esté más acertada, la cuestión radica en que Juan de Patmos hacía alusión al peligro de la bestia maligna que asolaba a su pueblo en esos momentos: Roma.

De hecho, la ciudad eterna había tomado Judea décadas antes mediante las armas y destruido su templo más sagrado, del que solamente dejaron un muro: el actual muro de las lamentaciones.

Fuentes:

Marqués, N. (2019). Fake news de la Antigua Roma: Engaños, propaganda y mentiras de hace 2000 años. Barcelona: Espasa📚

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling