Eleazar Castro Profile picture
Mercado Eléctrico Mayorista, transición energética y ciencia de datos.

Aug 29, 2021, 13 tweets

“Se tiene más del doble de la capacidad instalada de la que necesitamos” es una verdad a medias que el Mercado de Balance de Potencia nos ayuda a analizar y que considero vale la pena no subestimar por los problemas que puede representar en unos años...🧵 eleconomista.com.mx/empresas/Denun…

Primero hay que tener algo claro, una cosa es la capacidad instalada y otra cosa es la capacidad que tenemos disponible en cada momento para generar. Que no esté disponible una central puede ser muchas razones, desde salidas por mantenimiento, fallas o falta de sol, viento o agua

¿Cómo puedo asegurarme entonces de que las 24 horas de los 365 días del año tenga al menos la capacidad suficiente para cubrir la demanda de electricidad?Para esto en México usamos un producto que entregan las centrales eléctricas, la "Potencia" y por el cual se les paga cada año

¿Y cómo se determinan las horas criticas? Es cuando el sistema está más cercano a no poder cubrir la demanda, y lo medimos por la cantidad de reserva con la que cuenta el sistema. Y es que si yo aseguro cubrir la demanda durante las 100 horas de menor reserva, ya la armé.

Por esta misma razón que se determinan hasta que termina el año, las centrales no tienen certeza de cuando ocurrirán tienen que tener disponible sus centrales el mayor tiempo posible para no estar fuera durante una hora crítica, más si ya tienen pactada Potencia con un comprador

En 2019 en B.C.S. las 100 horas la reserva fueron negativas, por fallas en varias centrales térmicas y generaron apagones. El costo de la Potencia ese año fue de 1,283 millones de pesos, casi lo mismo que en el Sistema interconectado nacional que es 100 veces más grande que B.C.S

Y es que en los sistemas eléctricos en los momentos de escasez, tenemos que lidiar con la falta de electricidad y con costos mucho más altos. Esto mismo sucedió en febrero con la tormenta invernal y el suministro de gas natural. Esos días faltó potencia. elsoldemexico.com.mx/finanzas/desab…

Y algo que podemos ver año con año para el sistema grande de México, es que aunque la capacidad crece, la Potencia disponible en las horas críticas del sistema no. De hecho, la tendencia es que la proporción de la capacidad total disponible con respecto a la instalada disminuya.

Las razones principal son dos, una mayor taza de indisponibilidad por fallas o mantenimiento, sobre todo de centrales térmicas con muchos años de vida (CFE) y que cada vez las horas críticas del sistema están cayendo en la tarde/noche, donde la solar no tiene capacidad disponible

Eso sí, el rey es la hidroeléctrica. Y es que esta se gestiona justo para tener una alta disponibilidad en momentos críticos (y aprovechar los costos más altos en el sistema). Si las hidroeléctricas se utilizaran para generar 24/7 el sistema pudiera ser menos confiable todavía.

También por esta razón, el precio de la Potencia sigue subiendo año con año. La ventaja de esto es que puede incentivar a traer inversiones que brinden Potencia, pero si no se permite a los generadores invertir, ¿Cómo?. Concluyo, NO, no estamos sobrados de capacidad, es necesario

incentivar más capacidad, así como también es necesario incentivar a que las renovables integren tecnologías complementarias como almacenamiento que les permitan tener mayor disponibilidad durante las horas críticas. La demanda va a seguir creciendo, y más con la electromovilidad

Y si no crecemos a ese ritmo, sumado a las plantas que se retiren porque cumplen su ciclo de vida podemos arriesgarnos a tener escasez en unos años y eso significarán costos más altos.

A quienes lleguen hasta aquí les agradezco la lectura de un hilo tan largo 🙏

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling