Eleazar Castro Profile picture
Mercado Eléctrico Mayorista, transición energética y ciencia de datos.
May 17 19 tweets 6 min read
Con los recientes apagones quiero resaltar como contribuyen a estos la:
- Indisponibilidad de generación convencional
- La afectación por sequía
- La aportación de las renovables principalmente eólica
- La falta de transmisión en el sistema
- El incumplimiento regulatorio
Va 🧵 Primero, capacidad instalada no significa capacidad disponible. Hoy se mencionó que tenemos 87.5 GW instalados en el país. Justo en una demanda de 48 GW no tuvimos la suficiente para operar en condiciones óptimas, esto porque hay generación que puede no estar disponible por...
Jul 24, 2022 17 tweets 4 min read
Con la noticia de consultas entre 🇲🇽🇺🇸 y 🇨🇦 bajo el TMEC creo vale la pena recordar que los cambios a la ley de la industria eléctrica también pueden impactar de forma negativa principalmente a hogares y pequeños comercios en México,no sólo a los grandes generadores. Abro largo🧵 Con los cambios a la LIE se generó un nuevo tipo de contrato, un contrato de cobertura eléctrica con disponibilidad de entrega física. Un contrato de cobertura eléctrica es un acuerdo entre un generador y un suministrador para la compra venta de electricidad a un precio pactado..
Apr 27, 2022 17 tweets 4 min read
Hoy me gustaría platicar de 3 áreas de las matemáticas importantísimas para la operación de un sistema eléctrico. Sin ellas no se podría operar un sistema que va desde Sonora hasta Yucatán y cada una con una tarea especial, pronósticos, optimización y ecuaciones diferenciales🧵 El área de pronósticos nos sirve un día antes de la operación del sistema para responder una pregunta muy importante, ¿Cuánta demanda de electricidad voy a tener mañana? Para cada hora del día. No va a ser la misma a la 1 am que a la 1 pm. No va a ser la misma en el norte que..
Apr 16, 2022 18 tweets 5 min read
A petición de @JCurioso008 me gustaría compartir las principales diferencias entre el mercado mexicano y el mercado español. Quiero hacer hincapié en las regulaciones que tenemos en México que tienen un impacto positivo para el consumidor final desde diferentes perspectivas. Va🧵 Comencemos con las hidroeléctricas, en México las hidroeléctricas principalmente operan como recursos de energía limitado y es el CENACE quien determina cuando es más conveniente que operen generando ahorros al sistema, estabilidad en la red, ahorro de agua e ingresos para CFE...
Feb 15, 2022 10 tweets 6 min read
El proyecto solar en puerto peñasco tiene una serie de retos que lo hace complicado en la parte económica. Hablamos de una inversión fuerte en transmisión, una zona de bajos precios en el mercado de corto plazo, no tiene un contrato de venta. Pero veamos en los números oficiales Image Revisando la MIA , hay dos suposiciones que me parece muy difícil que se cumplan. Específicamente para la venta de "capacidad". Estiman un valor de MW-Año en 4.2 millones de pesos que les darían 57 mil millones de pesos en 14 años. Esto signfiica 993 MW.. apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgiraDocs/docu… ImageImageImage
Oct 16, 2021 17 tweets 4 min read
¿Cómo podemos reducir los precios de la electricidad?
Sólo teniendo muy clara la cadena de suministro de electricidad y sus áreas de oportunidad, es que podemos reducir los costos para los mexicanos. Dado el presente de la industria eléctrica creo vale la pena repasarlo, abro 🧵 Para poder llevar electricidad a los hogares o cualquier consumidor, físicamente tenemos primero la red de distribución que conecta al usuario. Ésta se conecta a la red de transmisión, que es a la cual se conectan los generadores de electricidad y así unir a toda la cadena.
Oct 7, 2021 11 tweets 3 min read
El mercado eléctrico mexicano actual ya cuenta con mecanismos para garantizar una estabilidad en el precio a los hogares mexicanos y que esta administración no quiere usarlos. Les quiero contar como es que los hogares mexicanos no pasarían lo que en España en este momento🧵 En México sólo los Suministradores de Servicio Básico pueden venderle electricidad a los mexicanos. Actualmente el único operando es CFE pero hay otros en proceso de registro, ¿Se imaginan poder comprar en su casa a alguien que no sea CFE?, esto fue parte de la reforma de 2013...
Oct 1, 2021 19 tweets 7 min read
Creo que vale la pena desmentir varios de los puntos de la exposición de motivos en la reforma enviada, algunos porque no entienden su razón de ser, otros que son simplemente mentira o una falta de entendimiento en como participar en los mecanismos de mercado, vamos con un hilo.. En un sistema abierto a la competencia en generación y suministro, es muy importante que los responsables de la red sean neutros y traten a todos por igual. Por ello es tan importante el rol de tanto la CRE como CENACE en los costos de las redes y del acceso a las mismas.
Aug 29, 2021 13 tweets 5 min read
“Se tiene más del doble de la capacidad instalada de la que necesitamos” es una verdad a medias que el Mercado de Balance de Potencia nos ayuda a analizar y que considero vale la pena no subestimar por los problemas que puede representar en unos años...🧵 eleconomista.com.mx/empresas/Denun… Primero hay que tener algo claro, una cosa es la capacidad instalada y otra cosa es la capacidad que tenemos disponible en cada momento para generar. Que no esté disponible una central puede ser muchas razones, desde salidas por mantenimiento, fallas o falta de sol, viento o agua
Jun 19, 2021 10 tweets 5 min read
Esto considero es una verdad a medias que vale la pena explicar, sobre todo desde donde viene de la regulación. Recordemos, la prioridad en el manejo de las hidroeléctricas es usar la menor cantidad de agua para generar el mayor beneficio económico a CFE y al sistema. Abro hilo.. Algo que tenemos que considerar, es el reto de que la generación esté siempre al mismo nivel de la demanda y esta varía cada hora. En la imagen podemos observar como es bajo en la madrugada y tiene sus picos. El CENACE debe programar generación para estos cambios al menos costo.. Image
Mar 3, 2021 25 tweets 10 min read
Ante los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica, quisiera compartir un poco (bueno, mucho) de nuestro sistema eléctrico de BCS que opera más del 90% con combustóleo y diesel, sus apagones y lo que he aprendido estudiando este sistema, sus retos y el panorama poco alentador Antes de comenzar es necesario señalar, en términos medio ambientales, el reto más complejo que tenemos es la central CCI, de las más recientes en instalación, de menor costo pero mayor contaminación y sin un plan de mitigación en el mediano plazo, fácil le quedan 20 años de vida