Juan Pablo Gatti Profile picture
Católico. Periodista, escritor y narrador de historias. Berazateguense 🧡. Autor de 4️⃣ libros. El deporte también es cultura 📖

Aug 31, 2021, 27 tweets

Es la máxima medallista en la historia paralímpica de España 🇪🇸. En #Tokio2020 consiguió, a sus 45 años, una nueva presea, demostrando su enorme vigencia y consagrándose como una de las mejores nadadoras de este siglo. Teresa Perales es sinónimo de paralimpismo en su patria.

María Teresa Perales Fernández nació en Zaragoza un 29 de diciembre de 1975. Su vida transcurrió de lo más normal posible (solamente tuvo que convivir con el asma desde los 4 años) hasta que, a los 19, le diagnosticaron neuropatía.

Esta es una enfermedad del sistema nervioso, mismo que le provocó el perder la movilidad de su cintura para abajo. Curiosamente, la última vez que estuvo sin muletas fue para ver a su amado Zaragoza ganar nada menos que la Recopa de Europa. 3 meses después perdió toda movilidad.

"La mía es una enfermedad rara y los médicos no sabían cómo iba a evolucionar. De hecho, en la concentración de Sierra Nevada previa a los Juegos de Londres conocí por primera vez a otra persona que tenía lo mismo que yo, una nadadora brasileña" le expresó a MujerHoy

Para Teresa no fue tan sencillo iniciar su nueva vida: "El primer día que salí a la calle iba muerta de vergüenza, porque todo el mundo me preguntaba qué me había pasado. Fue de lo más absurdo, de lo más tonto" le comentó a aquella revista. Pero ella no se quedó estancada.

Tuvo que adaptarse a vivir en una silla de ruedas, a percibir el mundo desde una perspectiva diferente (y con las complicaciones de estar en una sociedad no tan preparada para la gente con discapacidad). Pero Perales nunca dejó de sonreír.

web.archive.org/web/2012122500…

Solo un año después de la neuropatía Teresa comenzó a nadar y competir. Y es que, para ella, la silla no era un impedimento para nada. De hecho, siempre remarca que su mayor dolor no fue su enfermedad, sino el perder a su padre cuando tenía 15 años.

"La silla no me ha impedido hacer las cosas que he querido (...) De alguna forma, se ha convertido en mi compañera de viaje. Sin la silla no habría sido capaz de salir a la calle, de vivir las experiencias que he podido vivir y de disfrutar"

elperiodicodearagon.com/deportes/2012/…

Lo curioso de esta historia es que a Teresa no le gustaba nadar (a ella le gustaba más el karate) siendo niña, pero luego aprendería a amar al deporte. Su entrenador, al verla por 1° vez, le dijo que era un diamante en bruto y que podía perfeccionarse. Y vaya si lo consiguió.

En 1998 logró su primera medalla (🥉) en un Mundial, en los 50m libres S6, y solo dos años después ya estaba en Australia, compitiendo en sus primeros #JuegosParalimpicos. En Sydney ya empezó a poner su nombre en el mapa de la natación, consiguiendo una plata y 4 bronces.

En estos Juegos también se iría con el amor bajo el brazo, ya que conocería al periodista Mariano Menor, con quien tiene un hijo y cuyo casamiento llegaría después de los Juegos de Atenas. Y justamente sería allí, en la cuna de la civilización, donde llegaría lo mejor.

La española aprendió a competir en Sydney teniendo a una gran maestra adelante, la francesa Beatrice Hess, una de las nadadoras más grandes de la historia y ganadora de 20 medallas doradas entre 1984 y 2004. Justamente ese último año llegaron los primeros oros para Perales.

Teresa se llevó los 100m libre, justamente derrotando a Hess. Y en los 50m mariposa venció a una gran nadadora de la década de los 2000 como lo fue la ucraniana Olena Akopyan. A todo esto se le sumaron una plata y tres bronces más.

En el Mundial de Durban, en el 2006, no pudo subirse a lo más alto del podio, por lo que sabía que necesitaba prepararse todavía más para la cita paralímpica que se venía en Beijing. Y sería en tierras chinas (donde fue abanderada) donde experimentaría sus mejores Juegos.

Ganó 3 pruebas: los 50m (por sobre la checa 3 veces dorada Běla Hlaváčková), 100m y 200m libres (venciendo en ambas ocaciones a la israelí Inbal Pezaro). Por otra parte, obtuvo una plata y un bronce, siendo clave para que España quede 6° en el medallero de la natación.

Luego de esta cita Perales tendría un momento de pausa, aprovechando el nacimiento de su hijo y el ser nombrada para ser miembro del Consejo de Atletas del Comité Paralímpico Internacional. Igualmente ella nunca fue de estar quieta, ya que también se involucró en la política.

En Londres 2012 retendría por tercer Juego los 100m libres, dejando como escolta a la ucraniana Nataliia Prologaieva, misma que la derrotó en los 50m libres. Un oro, 3 platas y 2 bronces fueron una nueva gran cosecha para la mujer de Zaragoza.

Tras dejar en claro que era la mejor en la prueba madre de la natación, pasaría a enfocarse de cara a Río en los 50m espalda, una competencia que todavía no había podido ganar en un Paralímpico. Allí viviría un momento muy especial.

Y es que en los 200m libres se llevó la plata, la cual pudo celebrar junto a su marido y a su hijo Mariano. "Ha sido mucho subidón, tenía un nudo en la garganta". Y al final, tras 3 platas, llegaría el oro buscado en los 50m, venciendo a Hlaváčková

“Termino los Juegos de Río 2016 con una sensación de orgullo personal de haber peleado una batalla y de haberla ganado, independientemente de los colores" expresaría en Fundación Telefónica. #CiclonPerales fue un hashtag muy popular durante los Paralímpicos.

"Podemos cambiar cualquier cosa que dependa de nosotros. Lo que debemos hacer es no poner excusas, límites o barreras. Debemos tomar el toro por los cuernos y seguir adelante" mencionaría en Expansión, a modo de motivación.

Y es que Teresa, además de buscar ayudar a los demás, también intenta motivarlos a través de sus charlas. La nadadora es conferencista, coaching y hasta fisioterapeuta. Una todo terreno del deporte y de la vida.

teresaperales.es

Los años fueron otorgándole todo lo cosechado a Perales: recibió la Orden Olímpica, la Medalla al Mérito, fue la primera paraatleta en recibir el Premio Leyenda de Marca y hasta fue condecorada con la Orden del Mérito Deportivo en su patria, entre tantísimas distinciones.

La de Zaragoza llegó a Japón, a sus 45 años, con ganas de seguir ganando preseas. Para ella la edad no era justificativo para no darlo todo. Y tras dos 5° puestos en los 100m libre y la posta 4x50 llegaría la medalla número 27.

En el Tokio Aquatics Centre logró llegar por detrás de la china Lu Dong (que fue record mundial) en los 50m espalda, acrecentando su leyenda. Las turcas Ozturk y Boyaci estuvieron cerca de arrebatarle el sueño, pero al final ella prevaleció.

¿Piensa en el retiro la titánica @teresa_perales? ¡Para nada! Según expresó el año pasado en Solidaridad Digital, ella quiere competir un poco más en natación y luego experimentar en otros deportes, como ciclismo, canotaje o remo.

"Por ahora mis tiempos me permiten estar cerca de luchar por las medallas. Creo que voy a estirarlo un poco (la carrera en natación) y luego ver que pasa. En esta vida tienes que tener la mente abierta, sobre todo cuando te gusta la competición". Así que espérenla en #Paris2024

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling