How to get URL link on X (Twitter) App
La tensión. La primer final a todo o nada. Los dichos de los hinchas y periodistas en la previa. La volada del Dibu ante el tiro libre de Vega. El bendito psicólogo. La arenga de Messi en el entretiempo. Su golazo para abrir el cerrojo. La exquisita definición de Enzo Fernández.

No pasaron ni dos días que la Argentina ya tuvo partido...y era un amistoso nada menos que ante Brasil. No pude tocar nada y encima arranqué con Redondo y Zanetti lesionados. La visita dominó en el PT, pero luego la Gattineta se creció y Crespo, que entró en ST, marcó el gol. 



1️⃣ Marruecos 🇲🇦 (9'). Fue el tanto del 1-0, en un encuentro que terminó 3-0. Todo en el plano del segundo partido de fase de grupos de 1998.



Los sudamericanos solo disputaron un duelo en Brasil, pero fue una catastrófica derrota ante el futuro campeón Uruguay por 8-0. Cedió ante Escocia (2-0), Yugoslavia (9-0) y Brasil (3-0),
Figuras de la talla de Peter Vermes, Tab Ramos, Jeff Agoos, Eric Eichmann o Mike Windischmann han jugado en este Mundial e incluso o fueron parte de la CONCACAF Championship o del propio Mundial de 11. 


La idea es simple: votar a los PEORES. Empezaremos con 6 zonas de 4 países y luego iremos por octavos, cuartos, semis, 3° puesto y final. Pasan 2 y los mejores 3ros en porcentaje de votos. Al menos una vez estos equipos van a poder ganar algo, no?
Marruecos 🇲🇦, el bicampeón africano, había disputado los Mundiales del 2012 y 2016 y ni siquiera había sumado un punto. Su primer triunfo fue con una goleada de escándalo y ahora sueña con un pase a octavos que sería grandioso para seguir sumando al crecimiento del seleccionado.
Daniel de Faria Dias, o Dani para los amigos, llegó a este mundo un 24 de mayo de 1988 en Campinas, San Pablo. Nació con una malformación congénita en los brazos y en la pierna derecha, lo que hizo que no tuviera bien desarrolladas esas extremidades.
María Teresa Perales Fernández nació en Zaragoza un 29 de diciembre de 1975. Su vida transcurrió de lo más normal posible (solamente tuvo que convivir con el asma desde los 4 años) hasta que, a los 19, le diagnosticaron neuropatía.
Tatyana vio la luz en Leningrado el 21 de abril de 1989. Era una época convulsa en ese coloso rojo, que veía como el mundo que había imaginado comenzaba a colapsar. La pequeña no cayó en este mundo en el mejor momento posible y lo notaría en sus primeros años de existencia...
El 26 de octubre de 1977 vio la luz en Manchester una mujer llamada a hacer historia. Nació sin una mano izquierda funcional ya que su brazo se enredó en el cordón umbilical en el útero y su mano no se desarrolló de manera normal.
Bebe (como la conocen) nació un 4 de marzo de 1997 en Veneto, Italia 🇮🇹. De pequeña siempre fue muy despierta, estando todo el tiempo en movimiento y socializando mucho, características que mantiene hasta hoy. Entre sus pasiones se encuentran la pintura, el dibujo o el ser scout.
Nacida en Gdansk, Polonia, un 27 de julio de 1989, Natalia comenzó a jugar al tenis de mesa a los 7 años, siguiendo los pasos de su hermana Sandra. Su objetivo al empezar era el mismo que tienen los menores: superar al mayor. Y lo consiguió pronto y con creces...
Como siempre, haremos un poco de retrospectiva para entender más acerca de esta selección. Los checoslovacos fueron uno de los primeros equipos en jugar partidos a nivel internacional, aunque lo hacían bajo el nombre de Bohemia, siendo parte por entonces de Austria-Hungría.
Para empezar, debemos decir que el fútbol en la isla de Irlanda comenzó prácticamente a la par que en toda Gran Bretaña, comenzando en el Ulster y disceminándose por todos lados en la década de 1880.
Esta es una historia que tengo bastante fresca, y es que le dediqué un capítulo de Detrás del Muro 🧱 a aquella maravillosa selección. Pasados ya 7️⃣ capítulos de esta serie, me permito hacerme publicidad a mi mismo 😋.
Cuba, independiente desde hacía años de España, mantenía entre sus pasiones al fútbol, aunque este siempre fue un deporte relegado al segundo orden, ya que el béisbol primero y luego el boxeo se convertirían en los deportes más populares.
Empecemos por el principio. Tahití NO ES UN PAÍS, sino que es la isla más grande de ese paraíso llamado Polinesia Francesa. Obviamente es un territorio de ultramar francés 🇫🇷, teniendo una población de casi 190 mil personas al 2017.