Gonzalo Altozano Profile picture
Periodista.

Sep 4, 2021, 10 tweets

1. Pablo Escobar nació, vivió, mató y, finalmente, murió bajo el signo de la violencia. Ningún delincuente del siglo XX fue capaz de tanta sangre derramada para alcanzar sus ambiciones de riqueza y poder. Ninguno.

HILO.

2. El joven Escobar ansiaba ser alguien importante. Ni los libros ni el trabajo duro le parecían formas suficientemente rápidas de lograrlo. Mejor hacer carrera al otro lado de la ley con una actividad ya establecida en Medellín: la cocaína.

3. Escobar cimentó su emporio con una sencilla regla: plata o plomo; dinero para quien se plegara a su voluntad y muerte para quien se interpusiese en su camino. Hizo cumplir la máxima en Colombia y también en los Estados Unidos, su principal mercado.

4. Escobar prefería una tumba en Colombia que una celda en Estados Unidos. Por eso su empeño en que su país revocase el acuerdo de extradición. Como si tenía que meterse en política. Eso hizo en 1982. Salió elegido representante.

5. Forzado a abandonar la política en 1984, Escobar declaró la guerra al Estado. No solo ordenó el asesinato de políticos, sino de jueces, fiscales, policías, militares y periodistas; también, de familiares de todos ellos.

6. Desbordado por los acontecimientos, el presidente Gaviria firmó un decreto por el cual bastaba que los narcos se confesasen culpables de un único delito; a cambio, cumplirían una simbólica condena. Escobar se entregó a las autoridades el 19 de junio de 1991.

7. Tras poco más de un año en una cárcel de su propiedad, Escobar huyó. El rastreo de meses por las montañas y los suburbios de Medellín lo protagonizó el Bloque de Búsqueda, cuerpo de élite de Policía Nacional de Colombia, con asistencia de Estados Unidos.

8. En el otoño de 1992, Escobar enfrentó una dificultad añadida: la aparición en escena de Los Pepes. Cada vez que el capo ordenaba un atentado, los Pepes respondían golpeando donde más le dolía: sus propiedades y las vidas de sus colaboradores y allegados.

9. Fue el Bloque de Búsqueda, y no Los Pepes, el que se cobró la pieza. El 2 de diciembre de 1993 una patrulla localizó una llamada de Escobar en Medellín. Tras verse rodeado, el narco trató de huir. Cayó abatido de tres disparos. Ese día, Colombia fue un país mejor.

Comparto con vosotros este vídeo de @academiaplay sobre Pablo Escobar, con guión mío. Ha sido un trabajo de meses. ¿Pero lo que hemos disfrutado? Ojalá vosotros también.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling