Columbarium de Vigna Codini, Roma (s.IdC-IIdC). Formado por 3 salas, fue descubierto en el s.XIX cerca de las murallas aurelianas (Vía Appia-Vía Latina). En este lugar se depositaban las urnas con los restos incinerados de individuos no aristocráticos de Roma. (Foto:Сергеенко)
En lo largo de la Vía Appia se encontraban las tumbas monumentales de las ricas familias romanas siendo estas admiradas por los peatones, mientras que los columbarios permanecían semi-ocultos pues se trataba de construcciones casi subterráneas accesibles mediante escaleras.
Collumbario 1. La rectangular cámara funeraria (medidas 5.50x7.50m) se encuentra a 6m bajo la superfície. Fue construida en ladrillo y su techo era sostenido por una gran pilastra central decorada con paneles con imágenes dionisíacas. (Foto: W. Co)
Los nichos semicircularres (2 urnas por nicho)se encontraban dispuestos en la pilastra y en todas las paredes dado cabida a unos 900 urnas. El columbario conserva entre 200 y 300 inscripciones nombrando al difunto. (F.Santoro)
Columbario 2. La cuadrangular sala (medidas 5,90x5.20m) se encuentra situada a unos 7m bajo de la superficie. Sus paredes cuentan con 9 filas de nichos semicirculares (2 urnas por nicho) dando cabida a unas 690 urnas.
Dos de sus paredes conservan restos de pintura con imágenes florales e instrumentos musicales. En este columbario se descubrieron algunos bustos datados entorno al s.IaC-s.IdC. Los entierros incluyen esclavos, libertos y músicos relacionados con la familia imperial
Columbario 3. Formado por tres pasillos enlazados alrededor de un pequeño jardín (forma de U). Sus paredes cuentan con 7 filas de nichos (4 urnas por nicho) dando cabida a unos 950urnas, algunas de ellas de mármol. (Foto: W. Co-F.Santoro)
Entre sus paredes y bóvedas, rícamente decoradas, se conservan 150placas de los difuntos identificando a libertos y esclavos vinculados a la familia imperial, además de comerciantes o recaudadores de impuestos entre otros.
En el Columbarium de Vigna Codini el tiempo parece haberse detenido para siempre, recordando a todas y cada una de aquellas personas que un día pisaron las legendarias calles de Roma, haciendo de ella, una de las ciudades más increíbles de todos los tiempos.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.