Esposa y madre de reyes. Guerrera, erudita y reina de la perla de Oriente, la ciudad de las palmeras Palmira. Emporio comercial. Baluarte contra el sasanida.
2 subscribers
Jul 5, 2024 • 8 tweets • 3 min read
Fresco de la Taurocatapsia o salto del toro de Knossos, Creta-Grecia (1700-1400aC) Este magnífico y misterioso fresco realizado sobre un panel de estuco, estuvo ubicado en el Palacio de Knossos, supuestamente en la planta superior de uno de los muros del lado Este.
En el mismo aparece un bravo toro representado con agresivos movimientos. Ante él y tras él, 2 figuras (femeninas?) de tez clara. Una lo sujeta por los cuernos y la otra resta tras el toro con los brazos extendidos (a modo de ayuda al saltador?)
Feb 26, 2024 • 8 tweets • 3 min read
Tumba de los Relieves, Roma (s.IVaC) Esta espectacular y única tumba perteneciente a una de las familias etruscas locales más ricas, fue descubierta por casualidad en la necrópolis de la Banditaccia (Cerveteri-Roma) maravillando a todo el mundo por su impresionante decoración.
Una larga escalera excavada directamente en la roca, da acceso a una sala realmente espectacular: la gran cámara funeraria (7,70m x 6,50m x 2,60alto). Justo en su centro, se localizó una piedra votiva que citaba:"Vei Matunas, hijo de Laris, hizo construir esta tumba".
Aug 3, 2023 • 15 tweets • 8 min read
Los barcos de Nemi del emperador Calígula (S.IdC) Eran dos lujosos barcos de gran refinamiento, tanto en su decoración como en su mobiliario, construidos por el emperador romano Calígula (12dC-41dC). Estaban ubicados en el lago de Nemi, en las colinas Albanas, a 24km de Roma.
Los barcos (medidas 71m largo x 20 ancho y 75m largo x 29m ancho aprox.) eran comparables a dos magníficos Palacios flotantes destinados, muy probablemente, a ritos religiosos y al uso personal del emperador Calígula. (recreación por tumblr)
Feb 8, 2023 • 7 tweets • 4 min read
Lupanar grande de Pompeya, Nápoles. Este burdel es considerado uno de los lugares más curiosos de la mítica Pompeya. Como el resto de la ciudad, quedó sepultado tras la erupción del Vesubio del año 79dC pero conservó de forma sobresaliente sus esplícitos frescos eróticos.
El gran Lupanar, contaba con 10 habitaciones simples equipadas con una pequeña plataforma de mampostería a modo de cama, donde se situaba el colchón para comodidad de los usuarios y las lupas (prostitutas).
Feb 7, 2023 • 5 tweets • 2 min read
Descubrimiento de 30 itaglios romanos (gemas semipreciosas), Inglaterra (s.II-IIIdC). En unas antiguas Termas Romanas de Luguvalium (actual Carlisle) se han descubierto 30 gemas que decoraban los anillos y joyas que portaba la población romana más adinerada del lugar.
Estas gemas, de 5mm-16mm, presentan grabados o huecograbados (grabado hecho a mano con un "buril") con diferentes escenas como: una Venus sosteniendo una flor/espejo, un sátiro sentado sobre una roca, el dios Marte sosteniendo una lanza... etc
Feb 6, 2023 • 5 tweets • 2 min read
Escultura del Dios Marte, Todi-Italia (s.VaC) Esta excepcional escultura de origen etrusco, fue descubierta por casualidad en 1835 enterrada cuidadosamente bajo losas de traventino. De 1,41m alto aprox fue identificada inicialmente como el Dios Marte (Deidad de la guerra Romana)
Tras su restauración, se observó que conservaba una dedicatoria "Ahal Trutitis dunum dede" con la que se empezó a barajar la posibilidad que realmente se tratara de una ofrenda votiva al santuario religioso dedicado a Laran (Deidad de la guerra Etrusca).
Dec 1, 2022 • 8 tweets • 4 min read
Monte Testaccio o Mons Testaceus, Roma (s.IaC-s.IVdC) Este vertedero romano en forma de montaña artifical, fue creado a base de acumular restos de millones de ánforas desechadas provenientes del transorte de aceite, pues con este contenido era imposible su reutilización.
Los restos de cerámica o ánforas, iban siendo depositados de forma ordenada en terrazas niveladas con muros de contención, para evitar derrumbamientos por llúvias o por el própio peso. Posteriormente a modo de evitar los malos olores, las terrazas eran semicubiertas con cal.
Nov 29, 2022 • 9 tweets • 5 min read
La Casa de los Vettii, Pompeya (s.IaC) Es considerada una de las casas más elegantes y bellas de la antigua ciudad. La bella domus corrió la misma suerte que Pompeya, quedando sepultada tras la erupción del Vesubio del 79dC hasta su redescubrimiento en 1894
Antigua fotografía realizada durante los duros trabajos de excavación de la misma. (año 1894 - Salvatore Ciro Nappos)
Nov 24, 2022 • 7 tweets • 4 min read
Forma Urbis Severiana o Romæ (s.IIIdC) Este gran plano de medidas originales 18m ancho x 13m alto, mostraba la grandeza de Roma con todo detalle tras su reconstrucción bajo dinastía Severa, después del gran incendio de 191dC ocurrido durante el mandato del emperador Cómodo.
La Forma Urbis Severiana estaba compuesta por 150 losas de mármol sujetas con grapas de bronce, e instaladas en una de las paredes interiores del Templo de la Pax. Este detallado mapa del estado de la ciudad de Roma en el s.IIIdC fue creado por el emperador Septimio Severo
Nov 22, 2022 • 10 tweets • 4 min read
Teatro de Marcelo, Roma (s.IaC) Esta elegante y magna obra, siendo uno de los primeros teatros de piedra de la ciudad eterna, fue iniciada por el gran Julio César y terminada por Augusto, con dedicación a su sobrino Marco Claudio Marcelo tras fallecer de forma prematura.
El teatro de Marcelo tenía capacidad para unos 15.000-20.000 espectadores acogidos en su cavea de 129.80m de diámetro y dividida en las 3 secciones típicas (ima cavea, media cavea y summa cavea)
Oct 21, 2022 • 6 tweets • 4 min read
Sarcófago de Hipólito (s.IIIdC) Este espectacular sarcófago fue descubierto en 1948 bajo las aguas del mar (la punta de la Móra-Tarragona). Sus relieves narran el mito de Hipólito y Fedra (mezclando vesiones de Eurípides y Séneca)#TarragonaHistòriaViva#TarragonaHistoriaViva
Hipólito, era un gran amante de la caza y gran devoto de la diosa Artemisa (diosa de la caza) y por contra nada quería saber de las mujeres ni del amor. En esta cara, el autor narra el éxito de una partida de caza: dos sirvientes darcargan un ciervo del lomo de un asno.
Oct 19, 2022 • 11 tweets • 4 min read
Teatro Romano de Mérida (s.IaC). Erigido en la mítica Colonia Iulia Augusta Emerita (Mérida) y con capacidad para unos 6000 espectadores, fue restaurado en varias ocasiones destacando la actuación del s.IdC tras la construcción de su espectacular muro de escena.
La construcción del Teatro se realizó de forma conjunta con la construcción del Anfiteatro, pues no hay que olvidar que como Colonia Romana, Mérida gozó de los tres grandes edificios de entretenimiento siendo el tercero el Circo Romano.
Sep 20, 2022 • 7 tweets • 3 min read
Templo Romano de Corduba, Córdoba (s.IdC). Gracias al título que el emperador Augusto concedió a Corduba "Status de Colonia Patricia" (el mayor rango que una ciudad del Imperio podía ostentar), la ciudad fue embellecida siendo una excelente muestra este magnífico templo.
El templo hexástilo (6 columnas en fachada x 10 en laterales) y de orden corintio, fue construido en bello mármol (medidas 16m ancho x 32m largo) bajo mandato del emperador Claudio (año 41dC-54dC) dando su término el emperador Domiciano (año 81dC-96dC)
Jul 28, 2022 • 11 tweets • 4 min read
Puerta de Marte o Porte de Mars,Reims-Francia. (s.IIIdC) Este impresionante arco de triunfo romano es considerado uno de los pocos restos que resisten el paso del tiempo en esta zona. El arco, fue concebido a modo de puerta de acceso a la antigua ciudad de Durocortorum (Reims)
Su imponente aspecto en forma de arco de triunfo, hace suponer que fueron los propios habitantes de Durocortorum quienes ejecutaron su construcción en honor al emperador Augusto, a modo de agradecimiento por las importantes vías romanas que atravesaban la ciudad enriqueciéndola
Jul 11, 2022 • 9 tweets • 5 min read
El Tesoro de Príamo, Troya (2600aC-2500aC). En 1873 fue descubierto este increíble tesoro formado por más de 60 piezas de oro, bronce y plata por el arqueólogo Heinrich Schliemann en la mítica ciudad de Troya (actualmente expuesto en el Museo Pushkin de Moscú).
El gran hallazgo, denominado Tesoro A, fue descubierto, según las notas del arqueólogo, junto un gran muro (identificado inicialmente por él como parte del Palacio del Rey Príamo) a unos 8.5m de profundidad. Fotografía de las piezas tras su descubrimiento.
Jul 5, 2022 • 8 tweets • 5 min read
Domus de Octavius Quartio, Pompeya-Nápoles. Esta bella casa perteneció a Decimus Octavius Quartio, miembro y sacerdote del colegio de los Augustales (culto de los emperadores). La domus quedó sepultada tras la erupción del 79dC junto con toda Pompeya.
La domus originalmente estaba formada por dos cuerpos ocupando toda una ínsula antes del terremoto del 62dC, contando con 2 atrios y 2 entradas. Tras el terremoto, la domus fue dividida en dos, construyendo la terraza porticada (loggia) y el gran jardín
Jun 13, 2022 • 8 tweets • 4 min read
Ludus Magnus, Roma (S. IdC) Considerado uno de los mayores centros de entrenamiento de los míticos gladiadores, fue erigido junto al Anfiteatro Flavio (Coliseum) bajo mandato del emperador Domiciano sobre el año 80dC.
Maqueta del hipotético aspecto del mítico Ludus Magnus de Roma (Museo della civitata romana) junto con fragmento de la Forma Urbis Romae o Forma Urbis Severiana donde aparece representado el Ludus Magnus.
May 24, 2022 • 10 tweets • 4 min read
Templo de Portunus, Roma (s.IaC) De excelente conservación, fue eregido en la parte Norte del Forum Boarium (Boario) sobre el 80-70aC cerca del Portus Tiberinus, considerado primer Puerto fluvial de Roma que conectaba con el Puerto marítimo de Ostia.
El Templo dedicado a Portunus (Dios protector almacen portuario y puerto) sustituyó al original del s.IV-IIIaC saturado por las constantes crecidas del Tíber. Por este motivo el nuevo templo utilizó como cimientos el podio del templo original elevándose unos 5-6m3 sobre el suelo
May 20, 2022 • 10 tweets • 4 min read
Puente romano de Ambrussum, Francia. (s.IdC) Eregido sobre las aguas del río Vidourle en Ambrussum (Languedoc-Roussillon, Francia) bajo dinastía Julio-Claudia formando parte de la Via Domitia, una importante calzada romana situada entre Nîmes y Montpellier).
El puente, de medidas originales entre 100-180m, estaba formado por 11 arcos de medio punto de los cuales únicamente se conserva in situ el quinto arco alzado soltario en medio de las aguas del río.
May 11, 2022 • 10 tweets • 5 min read
Cabeza de caballo, Waldgirmes-Alemania (s.IaC-s.IdC) En el 2009 se descubrió esta bella pieza de bronce dorado en forma de cabeza de caballo a tamaño natural (55cm longitud) durante las excavaciones arqueológicas en el asentamiento romano de Waldgirmes.
La magnífica pieza, datada entorno el 4aC-9dC, formaba parte de una escultura ecuestre de tamaño natural que, a juzgar por su elegante detalle, se especula pudo representar una escultura ecuestre del propio emperador Augusto.
May 6, 2022 • 8 tweets • 4 min read
Mausoleo de Lucio Emilio Lupo, Fabara – Zaragoza (s.IIdC). Situado junto al río Matarraña este elegante mausoleo romano presume de ser considerado el edificio de estas características mejor conservado de toda la Península ibérica.
De planta rectangular (7,40m x 6,06m) y de acceso mediante una estrecha escalinata frontal, sus grandes sillares de piedra arenisca restan unidos con grapas de hierro.