Casa del Mitreo, Mérida (s.IdC-s.IIdC). Construida extramuros de la ciudad romana de Augusta Emerita, esta bella domus pudo pertenecer a una familia romana de alto poder adquisitivo a juzgar por sus importantes dimensiones, mosaicos y decoraciones pictóricas en sus paredes.
La casa o domus estaba articulada entorno a tres bellos espacios abiertos: el Atrium, el Peristylum y el Viridarium, unidos mediante dos largos pasillos que ayudaban a la ágil movilidad por toda la vivienda.
De acceso a la domus mediante una escalinata, nos encotramos en el Atrium o patio interior conformado por un perfecto cuadrilátero columnado llegado a nuestros días en un estado casi completo.
Entorno al Atrium varias estacias destacando la que conserva el magnífico Mosaico Cosmogónico. Donde se representan distintos elementos del universo (Sol, luna...), elementos naturales (estaciones del año), elementos terrenales (ríos, océanos...) etc.
Detalle del mosaico cosmogónico (s.II-s.IIIdC)
Siguiendo uno de los largos pasillos accedemos al elegante Peristylum con el impluvium en su centro perimetrado por columnas y un pequeño muro a media altura (conserva restos de decoración pictórica).
Entorno al Peristylum, se encuentran más estancias destacando la Habitación de las Pinturas, denominada así por la rica y elegante decoración de sus paredes.
Siguiendo el Viridarium o jardín de la domus. Entorno a este jardín rectangular y columnado, se encontraban las estancias consideradas privadas para el uso familiar, destacando varias habitacions con mosaicos geométricos y bellas paredes pintadas con vivos colores.
Cabe destacar de la domus una cisterna con cubierta abovedada (se conserva el arranque) alimentada por un canal situado entorno el Viridarium y unas escaleras que conducen a 2 estancias abovedadas subterráneas identificadas como comedores de verano.
La domus contaba con un área Termal de la que se conserva parte del Hypocausto (arquerías de ladrillo) desde donde se irradiaba el calor procedente del horno. Poco o nada se ha conservado de su cubierta abovedada decorada con pinturas de motivos marinos.
Tras ser descubierta (s.XX) se estableció que sufrió varias remodelaciones además de un incendio(s.II-IIIdC) quedando totalmente abandonada en el s.IVdC. La magnífica Casa del Mitreo deja entrever la rica posición de algunas familias residentes en la zona. Todo un tesoro!
Fotos: A.Vicenti, W. Co, Millars, V.Imperi, Vonralph, CCMM
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.