Representación de un guerrero samnita del siglo IV a.C (periodo de las dos primeras guerras samnitas)
Antes de analizar la ilustración, hagamos un pequeño repaso. Los samnitas fueron uno de los pueblos que habitaron en el centro de Italia (región del Samnio) durante los siglos VII a.C y el III a.C, momento en el que fueron absorbidos por Roma.
Estos samnitas son el resultado de la unión de varias tribus herederas o muy influenciados por los Oscos y Umbros que ocuparon la región del Samnio a partir del siglo VIII d.C. Durante los siglos posteriores consiguieron expandirse y llegar a controlar las dos costas italianas.
Incluso la mítica ciudad de Pompeya llegó a estar bajo en su poder. historia.nationalgeographic.com.es/a/descubren-tu…
Pero el poder samnita concluyó con el ascenso de la Republica Romana, la cual buscaba controlar los Apeninos y abrirse paso hacia la costa adriático. A lo largo de tres guerreras casi consecutivas, los romanos sometieron a los samnitas...
que salvo los intentos de rebelión durante la guerra con Pirro, con Aníbal y las Guerras Sociales, quedaron diluidos dentro de la gran estructura romana.
En cuanto a la ilustración, empezando por arriba, el guerrero lleva un casco de tipo Ático, influenciado por los griegos.
Muchos de los pueblos itálicos prerromanos tenían tratos directos o indirectos con la Hélade y atreves de las historias que oían o de las ánforas que importaban, reprodujeron o importaron material bélico heleno, incorporándolo o modificándolo según su propio criterio
Quizás las modificación mas característica era el añadido de plumas, la cuales tenían una función ornamental, de distinción social y, además, un componente psicológico, ya que las plumas podían ofrecer un aspecto más alto o temible (dependiendo de las formas elegidas)
Otra modificación es que algunos pueblos itálicos no adoptaron del todo el linotorax y conservaron la coraza de triple disco, un elemento característico propio.
otro tipo de coraza era el peto cuadrado, más similar a las planchas de bronce usadas por otras fuerzas itálicas.
En cuantos a las armas, también se ve una gran influencia helena, puesto que se observa el uso generalizan del escudo redondo u hoplón y de Kopis. Por otro lado, no se aprecia el uso de lanzas largas o picas, sino de jabalinas o lanzas cortas. También se observa el uso de grebas
y hasta aquí llegó el análisis de mi ilustración, si queréis saber más, estar atentos al futuro post que le dedicaré a los samnitas en Ars Bellum instagram.com/ars_bellum/
bibliografía
- Connolly, P. (2021). La guerra en Grecia y Roma. Desperta Ferro Ediciones.
- Fields, N., & O’Brogain, S. (2011). Early Roman Warrior 753–321 BC. Osprey Pub Co.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.