thespanishlegacy Profile picture
🇪🇸El Legado Español en los Estados Unidos de América🇺🇸

Nov 10, 2021, 14 tweets

La Cruz de Borgoña, un símbolo que todos deberíamos conocer para evitar caer en erróneas atribuciones contra las que deberíamos luchar con el arma del conocimiento. ¿Qué es la Cruz de Borgoña y de dónde viene? Abrimos hilo 🧶

La Cruz de Borgoña, antes que nada, es una representación estilizada de la cruz de San Andrés, empleada por primera vez en banderas españolas tras la boda de Juana I de Castilla, hija de los Reyes Católicos, con Felipe I de Castilla. Mirad la evolución del símbolo en imágenes.

Felipe I de Castilla era el duque de Borgoña, de la cual San Andrés era el patrón, y por tanto la Cruz de San Andrés ondeaba en las banderas borgoñanas y sus estandartes con distintas composiciones y motivos.

La primera vez que se empleó la Cruz de Borgoña como insignia de las tropas españolas fue en la batalla de Pavía, en 1525, en Lombardía (aunque hay diferentes teorías). A partir de entonces, la Cruz de Borgoña sería el emblema más característico de los tercios españoles.

Al acceder al trono Felipe II, ordenó que, además de las banderas de cada compañía, cada Tercio llevase otra en cabeza de color amarillo con las aspas de Borgoña en rojo.

Uno de estos estandartes con la Cruz de Borgoña sobre fondo a cuadros blancos y azules se puede ver en “La rendición de Breda” de Velázquez.

Paralelamente, la bandera fue establecida como la bandera representativa por excelencia de España hasta la llegada desde Francia de la dinastía de los Borbones en el siglo XVIII con la llegada de Felipe V tras la Guerra de Sucesión.

Con la llegada de Carlos III, el nuevo monarca decidió cambiar este nuevo emblema, para distinguirse de otras ramas borbónicas, por la actual bandera rojigualda.

En el s.XIX, con el cambio de leyes de Fernando VII para que su hija Isabel fuera su sucesora, sucedieron las Guerras Carlistas, y los partidarios de Carlos V adoptaron la Cruz de Borgoña como enseña.

Fue Isabel II la que a través del Real Decreto de 13 de octubre de 1843 dispuso la sustitución de todas las enseñas del Ejército por otras nuevas rojigualdas.

Durante la guerra civil, la Cruz de Borgoña siguió siendo usada por regimientos tradicionalistas y por los carlistas que se alzaron contra la República, razón por la que hay quien cree que esta histórica enseña es un símbolo ligado al franquismo y a la dictadura.

En la actualidad, tanto la Cruz de Borgoña (con nudos) como la de San Andrés (lisa) siguen siendo un emblema fuertemente arraigado en las enseñas de las Fuerzas Armadas españolas, en las aeronaves del @EjercitoTierra y el @EjercitoAire

Muchas banderas extranjeras recuerdan el legado español con el símbolo aún presente de la Cruz de Borgoña, como por ejemplo, los estados de Alabama y Florida en los EEUU.

Esta es la verdadera, vasta y extensa historia de la Cruz de Borgoña y su legado español, que no se reduce al uso carlista y los significados franquistas a los que se la quiere atar.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling