How to get URL link on X (Twitter) App
A partir de mediados del s.XIX, muchos inmigrantes españoles residían en Nueva York, alrededor de los puertos, en el Lower East Side y en el Meatpacking District. En el s.XX, empezaron a juntarse en una misma zona: la 14 de Manhattan, la llamada Little Spain.
Este saqueo de la América española empezó en 1821, cuando José de San Martín tomo el protectorado de Perú. En ese tiempo resguardó en los buques La Perla, La Luisa y Jerezana todo el Tesoro de la Real Hacienda.
La Cruz de Borgoña, es una centenaria representación, estilizada, del martirio en la crucifixión de San Andrés, empleada por primera vez en banderas españolas tras la boda de Juana I de Castilla, hija de los Reyes Católicos, con Felipe I de Castilla. 
En 1775, Carlos III envió los planos de Aranjuez, grabados por Manuel Salvador Carmona, a las cortes europeas en París. Quería mostrar las ampliaciones que estaba haciendo en el Real Sitio de Aranjuez. El grabado de los planos de Carmona era de excelsa precisión técnica...
En el Imperio Español, en Navidad, por orden del rey, las fiestas, bailes y demás divertimentos públicos son clausurados mientras que las autoridades locales cierran de forma temporal los burdeles y casas de juego.
Entre 1567 y 1568, la flotilla pirata de Drake y Hawkins tomó el puerto y fuerte de San Juan de Ulúa en Mexico, dedicándose al pillaje de suministros. Para su desgracia, la Armada llegó al puerto de Veracruz, hundiendo 4 barcos piratas. Drake y Hawkins huyeron por los pelos.
Pocos puertos hay en el mundo por los que haya pasado tal cantidad de Historia: por él pasaron los fenicios, los griegos, los rodios, los focenses y los cartagineses, fue incluso colonia inglesa y francesa hasta principios del S.XIX
Los isleños de Luisiana son descendientes directos de los canarios y algunos malagueños que llegaron a esas tierras a finales del siglo XVIII, en la época de la Luisiana Española (1763-1803).
El galeón español fue una adaptación del galeón original, y mejoró sustancialmente su velocidad y agilidad al reducir el tamaño, aumentando al mismo tiempo su poderío de combate.
El castillo se sitúa en Jaén, la provincia con mayor condensación en España de este tipo de fortalezas (más de 600, según la Asociación Española de Amigos de los Castillos).
Tras la Capitulación de Toledo entre Pizarro y la reina consorte Isabel de Portugal en nombre de Carlos I, y después de 1534, el rey decidió dividir la América española al sur del río Santiago en 4 gobernaciones.
La expresión es usada como reacción a un agravio recibido; cuando alguien nos niega su ayuda y nosotros le contestamos “arrieros somos y en el camino […]” queremos advertir de que cuando necesite ayuda de nosotros, no la recibirá.
Época de Carlos V: las islas del Pacífico son accesibles a los navegantes gracias a Nuñez de Balboa, Magallanes y Juan Sebastián Elcano. Se puede circunnavegar el globo y llegar a España de nuevo. 

Empezamos con 1492: la conquista del paraíso, de Ridley Scott: en ella se muestra una Castilla oscura donde no se para de ejecutar herejes por la Inquisición.
Tras el Tratado de París de 1783, las Trece Colonias vencen y se independizan del Reino Unido. Los EEUU siguieron añadiendo territorios a sus dominios. Sin embargo, el Virreinato de Nueva España seguía teniendo una gran parte de la tierra. Aquí entra en juego Luis de Onís.
Isabel Barreto y su vida han quedado en la penumbra de la historia, probablemente por el hecho de ser mujer en una época y un ámbito dominado por hombres. Apuntad: en el s.XVI, solo hubo una mujer al frente de expediciones navales de descubrimiento. Fue ella.
Washington siempre había sido un apasionado de la agricultura y la ganadería, y tras acabar la Guerra de Independencia, se retiró a la hacienda familiar: Mount Vernon. Allí retomó uno de sus objetivos: criar mulas. 
Entre los s. XVI y XVIII el real, moneda de plata española, fue la referencia del comercio mundial. Esta moneda surgió a raíz de la necesidad de dinero de mayor peso y valor. La plata de las minas de Joachimsthal fue el material en el que se acuñó. 
Los vaqueros (aquellos que gestionan las vacas) fueron los primeros en transportar ganado en manadas desde Texas, cuando esta pertenecía a Nueva España. El primero de estos transportes en manadas lo hicieron las tropas y los vaqueros españoles.
Esta historia empieza con el tripulante de un barco mercante entre Veracruz, Cuba, Nueva Orleans y México: Jordi Farragut Mesquida. Pero no, ¡este no es el Farragut del que hablamos arriba!